“Rescatando oficios ancestrales” fue el lema que marcó el primer Encuentro Nacional de Mujeres del Borde Costero de Pueblos Originarios, realizado los días 10 y 11 de julio en las comunas de Saavedra y Carahue, Región de La Araucanía.
La instancia que fue organizada por la Corporación Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal y Actividades Conexas de Chile, convocó a más de 80 mujeres de mar, lagos, ríos y orilla provenientes de distintos territorios del país, quienes compartieron experiencias, saberes y desafíos ligados a los oficios tradicionales del litoral.
“Este 10 y 11 de julio celebramos la fuerza, identidad y memoria viva de nuestras comunidades costeras. Que este encuentro sea espacio de diálogo, aprendizaje y unión entre mujeres del mar, los ríos y la tierra”, expresó la presidenta de la corporación, Sara Garrido Cortés, al dar la bienvenida a las participantes.
En esa línea agregó que, “fueron dos días intensos, de conocimientos y saberes, pero sobre todo reafirmamos el compromiso que las mujeres tenemos en la contribución en la conservación del mar y sus riquezas. Además no existe duda, que las mujeres de la Pesca Artesanal somo agentes de cambio y el motor de las grandes transformaciones del sector pesquero artesanal”.
Al encuentro también asistió Elisa Loncón, académica y ex presidenta de la Convención Constitucional, quien compartió un mensaje ligado a la espiritualidad del mar y la defensa territorial. “Es importantísimo defender el borde costero, porque ahí están las vidas conectadas: las nuestras, las vidas de nuestros antepasados, las vidas del mar. No solamente los peces, los mariscos, los lobos marinos, pero también está la vida espiritual. El mar está vivo, y esa vida hay que defenderla. Y esa defensa tenemos que hacerla todas y todos los pueblos.”
En la ocasión también participó el senador por La Araucanía, Francisco Huenchumilla, quien valoró la organización de las mujeres como motor de transformación social. “Ellas tienen un rol también en esa actividad ancestral de pueblos originarios, en consecuencia, ha sido para mí muy grato compartir con ellas y darles un toque de optimismo para seguir luchando por su familia, por su identidad, por su historia y por el futuro.”
Asimismo el parlamentario envió un mensaje a la organización. “La organización es lo que hace la fuerza. Cada uno por su lado no se logra nada. El individualismo no conduce a ninguna parte. Lo que hace la fuerza es la posibilidad de unirse con todas aquellas que están en el mismo lugar de la lucha por la vida.”
Durante el encuentro se realizaron presentaciones de mujeres del pueblo Mapuche Lafkenche, Rapa Nui, Chango, entre otros, junto a instancias de reflexión sobre derechos humanos, sostenibilidad marina y gastronomía intercultural. También se llevó a cabo un trafkintu kimün —intercambio de conocimientos— y una exposición de productos elaborados por mujeres del rubro.
El senador Huenchumilla también se refirió a la discusión legislativa en torno a la Ley Lafkenche, advirtiendo que, “hay un proyecto de ley que tiene por objeto modificar la Ley Lafkenche, que parte con una pifia, primeramente, porque no se hizo la consulta que establece el Convenio 169.”
El encuentro finalizó con un mizawün (compartir colectivo), reafirmando el compromiso de las participantes por la defensa del mar, la valorización de los oficios ancestrales y la construcción de redes territoriales entre mujeres de los pueblos originarios del borde costero.
.
The post Encuentro de Mujeres del Borde Costero convocó a más de 80 mujeres del mar de todo el país en Puerto Saavedra appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
Leave a Reply