El instrumento presentado por el Gobierno de La Araucanía definirá el rumbo del crecimiento económico, social y territorial de la región.
Ante autoridades locales, dirigentes sociales y representantes del sector privado, el Gobierno de La Araucanía presentó la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) “Araucanía 2040”, el principal instrumento de planificación que busca orientar el desarrollo territorial de la región durante los próximos quince años, considerando las particularidades de cada comuna y territorio, con un enfoque integral y participativo.
El gobernador de La Araucanía, René Saffirio, destacó la importancia de generar un espacio transversal de trabajo para la implementación de esta estrategia. «Debemos construir un espacio de conversación y diálogo transversal entre toda la comunidad regional. Nada de lo que está planteado en esta Estrategia Regional de Desarrollo para los próximos 15 años para la región es posible de ejecutar por un solo sector social, económico, cultural o político».
Saffirio explicó que la nueva ERD permite avanzar hacia una “Araucanía integrada socialmente, reconocida culturalmente por su diversidad y valorada por su multiculturalidad y, por sobre todas las cosas unidas en torno a un objetivo común: el desarrollo con crecimiento y empleo” , añadiendo que “la naturaleza ha sido generosa con nosotros. Veo una región desplegada turísticamente con los recursos que tiene. Veo una región próspera”.
Para la consejera regional Ana María Soto, la estrategia representa una hoja de ruta fundamental para generar empleo, fortalecer la economía y mejorar la conectividad, tanto física como digital. «En el sector rural existe mucha inequidad respecto de este recurso. Hoy es necesario y así lo exigen los habitantes de La Araucanía. Para eso nosotros tenemos el deber de hacer llegar todas las herramientas que sean necesarias para aquello».
Desde el ámbito municipal, la presidenta de la Asociación Regional de Municipalidades de La Araucanía (AMRA), Jacqueline Romero, valoró el carácter participativo del proceso, que involucró a más de dos mil personas en más de noventa actividades a nivel regional, territorial y comunal.
«Esto no es un invento. Lo importante obviamente para nosotros como alcaldes es que esto se vaya a ejecutar. Salieron cosas que de verdad a me encantó escuchar, sobre todo el tema plano regulador, que estamos al debe con todas las comunas. Es muy complejo poder conseguir los recursos para eso», explicó la alcaldesa de Pitrufquén.
Aníbal Gutiérrez, presidente de la Corporación para el Desarrollo Turístico de La Araucanía (CODETUR), enfatizó la urgencia de potenciar esta industria a través de la Estrategia Regional de Desarrollo. “El turismo necesita una región ordenada, con calidad, con conectividad virtual y vial para superar la gran depresión que tenemos en este momento en el turismo”, sostuvo.
Por su parte, el delegado presidencial regional de La Araucanía, Eduardo Abdala, afirmó que esta estrategia está en sintonía con la visión del Gobierno central para la región. “Quiero señalar la férrea coincidencia que hay entre esta carta de navegación y la visión que tiene también el Ejecutivo respecto de hacia dónde tiene que avanzar la región de La Araucanía”.
El representante del Presidente de la República destacó también el compromiso de los distintos servicios públicos en la elaboración de la ERD. “Toda la administración pública puso a disposición del Gobierno Regional, y de esta estrategia, su visión respecto del futuro del año 2040”, agregó Abdala.
Araucanía 2040: Una planificación a largo plazo
La Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) es un instrumento de planificación de largo plazo que establece objetivos, metas y acciones para el desarrollo de la región, involucrando tanto al sector público como privado. La construcción de “Araucanía 2040” se realizó entre 2023 y 2025 mediante un proceso participativo impulsado por el Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER) de la Universidad de La Frontera, en conjunto con el Laboratorio de Planificación Territorial (LPT) de la Universidad Católica de Temuco.
Este proceso permitió identificar los principales desafíos y oportunidades de la región, actualizando la estrategia anterior que estuvo vigente entre 2010 y 2022 y que no había sido renovada tras finalizar su ciclo operativo.
La nueva estrategia se articula en torno a seis lineamientos estratégicos: Identidad Regional; Ordenamiento Territorial y Sustentabilidad; Bienestar Social y Equidad Territorial; Institucionalidad, Gobernanza y Participación Activa; Competitividad y Dinamización Productiva; y Mejor Movilidad y Conectividad, tanto física como digital.
The post GORE presenta “Araucanía 2040” para enfrentar los desafíos del desarrollo regional appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
Leave a Reply