Categorías: LA ARAUCANÍA

Casi 200 niños participaron en intervención pedagógica liderada por la Universidad Autónoma de Chile en Galvarino

A través de la Facultad de Educación se realizó una intervención mediante estaciones de aprendizaje lúdico y colaborativo. Además, se impartió un taller de IA dirigido a docentes, reforzando el compromiso institucional con una educación contextualizada e innovadora.

La Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Chile protagonizó una significativa jornada educativa en la comuna de Galvarino, reuniendo a cerca de 200 estudiantes de primer ciclo —de primero a tercero básico— de las escuelas Gabriela Mistral y Río Quillém. La actividad se desarrolló en el gimnasio municipal, transformado en un dinámico espacio de aprendizaje donde participaron las seis carreras de pedagogía de la institución.

La intervención, apoyada por el área de Sostenibilidad y Responsabilidad Social, consistió en estaciones de trabajo diseñadas colaborativamente por las carreras de Pedagogía en Educación Básica, Educación Diferencial, Educación Física, Educación Parvularia, Inglés y Psicopedagogía. A través de experiencias lúdicas y significativas, los niños y niñas fortalecieron sus aprendizajes en áreas como estimulación cognitiva y motricidad, todo en un ambiente que promovió la cooperación, el juego y la creatividad.

“La visita tuvo como objetivo proporcionar experiencias educativas enriquecedoras para los niños de la comuna. Las estaciones ofrecieron actividades que fomentaron el aprendizaje activo y colaborativo, fortaleciendo habilidades como el trabajo en equipo y el respeto mutuo. La respuesta de los estudiantes fue sumamente positiva, evidenciando su interés y entusiasmo por cada propuesta”, expresó la Dra. Nathaly Vera, vicedecana de la Facultad de Educación UA.

Paralelamente, se desarrolló un taller de inteligencia artificial dirigido a docentes de la comuna, dictado por el director de la carrera de Pedagogía en Educación Física, Roberto Lagos. “Presentamos ocho plataformas distintas vinculadas a IA, abordando cómo formular prompts, sus funcionalidades y cómo adaptarlas a distintos contextos educativos. Fue una instancia práctica y dinámica, en la que cada docente generó conocimiento propio según sus intereses: desde la planificación de un semestre hasta la creación de instrumentos de evaluación con soporte visual”, explicó.

Reacciones

Desde el municipio, Ignacio Soto, encargado de Deportes y Cultura de la Municipalidad de Galvarino, valoró la iniciativa: “Estamos plenamente comprometidos con nuestra comuna y el desarrollo estudiantil. Este tipo de actividades —en colaboración con instituciones como la Universidad Autónoma— son fundamentales para el crecimiento integral de los niños. Además de generar vínculos entre establecimientos, son espacios llenos de energía y aprendizaje”.

Los estudiantes universitarios también vivieron una experiencia formativa. Así lo comentó Alexandra Hueraman, estudiante de primer año de Pedagogía en Educación Física: “Había participado en actividades similares en Cholchol y en el Coliseo UA, pero cada una deja una huella distinta. Los niños siempre te entregan cariño, y ha sido muy gratificante vivir estas experiencias desde el primer año”.

La actividad respondió al trabajo conjunto entre el equipo académico de la Facultad, el alcalde Hans González de Galvarino, el DAEM comunal y otras autoridades locales, en un esfuerzo por fortalecer la vinculación territorial desde una lógica colaborativa y educacional.

The post Casi 200 niños participaron en intervención pedagógica liderada por la Universidad Autónoma de Chile en Galvarino appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

11 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

13 horas hace

Este 23 de noviembre: Escritor puertomontino lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y Buenos…

14 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

14 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

15 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

15 horas hace