Categorías: VALPARAÍSO

Académico de Universidad Santo Tomás Viña del Mar hace reconocimiento de Pueblos Indígenas; Este es el momento

Hugo Tórtora Aravena Doctor en Derecho, académico de Universidad Santo Tomás Viña del Mar

A pocas semanas de haberse presentado el Informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, el Día Nacional de los Pueblos Indígenas se conmemora este año en el centro de un momento histórico para Chile.

El documento, resultado de casi dos años de trabajo participativo y transversal, contiene una serie de acuerdos y recomendaciones orientadas a saldar una deuda histórica con los pueblos originarios. Estas abarcan justicia, reconocimiento, reparación a las víctimas, restitución de tierras y desarrollo territorial, todo ello respaldado por garantías que aseguren una adecuada implementación.

Una de las recomendaciones más significativas es el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas. Esta demanda, legítima y persistente, ya estaba presente en el Acuerdo de Nueva Imperial de 1989, y fue recogida en ambos procesos constituyentes recientes. Incluso, el actual texto constitucional menciona dicho reconocimiento dentro de las bases institucionales que debían regir la redacción del segundo proyecto de nueva Constitución.

Creemos que es fundamental avanzar, sin más postergaciones, en una reforma constitucional que reconozca explícitamente a los pueblos indígenas. Simbólicamente, representa un acto de justicia y dignidad hacia las primeras naciones que habitaron nuestro territorio. Jurídicamente, el reconocimiento será un principio rector que deberá irradiar todo el ordenamiento legal. Y políticamente, implicará compromisos concretos del Estado y de la sociedad en torno a los derechos colectivos de los pueblos originarios, tanto en lo político, como en lo social, cultural y económico.

Por estas razones, el Día de los Pueblos Indígenas llega este 2025 con una renovada esperanza para Chile. Marca un hito que anuncia buenas noticias y nos convoca a una tarea imprescindible: avanzar con decisión hacia la paz, el entendimiento mutuo y una verdadera justicia intercultural.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

10 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

12 horas hace

Este 23 de noviembre: Escritor puertomontino lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y Buenos…

13 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

13 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

14 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

14 horas hace