Categorías: LA ARAUCANÍA

Académicas de la Universidad Autónoma implementarán proyecto piloto en Temuco para diagnosticar a estudiantes con TEA

El equipo investigativo está compuesto por la directora de carrera, Dra. Nathaly Vera; la secretaria de Estudios, Mg. Andrea Torres, y la coordinadora de Prácticas y Titulación, Mg. Karoll Rodríguez.

Evaluar a niños, jóvenes y adultos para el diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y promover su inclusión social a través de la interacción y vinculación con el entorno educativo en Temuco, es parte del objetivo del proyecto piloto que está elaborando tres académicas de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad Autónoma de Chile.

La iniciativa “Puentes hacia la inclusión: diagnóstico y comprensión del autismo en la comunidad de Temuco», pretende ser lanzada el próximo mes en el Centro de Estimulación del Aprendizaje de la carrera, cuya misión es ofrecer soluciones concretas que proporcionen diagnósticos gratuitos.

«Este proyecto surge de la necesidad identificada junto a nuestros socios estratégicos, en particular los centros de práctica. A través de un trabajo colaborativo entre la coordinación de prácticas, nuestros estudiantes y los profesores guías de los centros, detectamos que muchos niños permanecen sin diagnóstico, a pesar de que presentan sospecha de trastorno del espectro autista”, relató la Dra. Nathaly Vera, vicedecana de la Facultad de Educación y directora de la carrera de Educación Diferencial.

Al investigar, se descubrió que el diagnóstico de este trastorno requiere la aplicación del instrumento “ADOS-2” y “ADI-R”, cuyo costo oscila entre los 90 y 120 mil pesos. “El precio de este instrumento resulta inaccesible para muchas familias vulnerables, especialmente aquellas sin ingresos fijos. Además, solo puede ser aplicado por personal certificado. El equipo de gestión obtuvo su certificación en enero y, junto a socios estratégicos, decidió priorizar casos de mayor vulnerabilidad, ofreciendo cupos para evaluar a niños de nivel básico, jóvenes de media y algunos adultos que aún no han recibido un diagnóstico oportuno”, detalló Vera.

Participación

El equipo investigativo está compuesto por la directora de carrera, Dra. Nathaly Vera; la secretaria de estudios, Mg. Andrea Torres, y la coordinadora de Prácticas y Titulación, Mg. Karoll Rodríguez, quienes realizarán evaluaciones diagnósticas gratuitas, apoyo y acompañamiento.

“Esta evaluación será el punto de partida para solicitar apoyos especializados en los centros educativos. Hemos mantenido comunicación con los centros comunitarios, impulsando esta iniciativa desde la comprensión de las necesidades territoriales de las familias y los contextos educativos, con el objetivo de brindar herramientas de intervención psicopedagógica”, explicó Rodríguez.

En tanto, para Torres abordar este tema es de suma importancia: “Ya que identificamos la necesidad existente, la bidireccionalidad que debe mantenerse con nuestros establecimientos y el compromiso con la equidad y la inclusión. Somos una especialidad en accesibilidad al aprendizaje y la participación, un enfoque innovador en el país. Por ello, consideramos crucial atender esta necesidad tan vigente”.

Es importante destacar que, en enero pasado, el equipo de gestión obtuvo su certificación a través de una profesional de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Esta certificación les permite realizar evaluaciones y diagnósticos, facilitando a las familias la entrega de documentos al Compín para acceder a la credencial de discapacidad.

The post Académicas de la Universidad Autónoma implementarán proyecto piloto en Temuco para diagnosticar a estudiantes con TEA appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Alerta por heladas en La Araucanía: Temuco y Pucón enfrentarán una semana sin lluvias y temperaturas bajo cero

La Dirección Meteorológica de Chile advierte un inusual panorama invernal: ni una gota de lluvia…

3 horas hace

Alerta laboral en La Araucanía: región lidera desempleo e informalidad en todo Chile

Con una desocupación que roza el 10% y más de 154 mil personas trabajando informalmente,…

3 horas hace

Salud digital: de la promesa a la pertinencia territorial

Juan Cristóbal Guerrero, director de Carrera Kinesiología, Universidad San Sebastián sede de la Patagonia. La…

3 horas hace

Vacuna contra el Herpes Zóster llega a Valparaíso con más del 90% de eficacia

Una nueva herramienta para prevenir el dolor y las secuelas del Herpes Zóster ya está…

3 horas hace

Últimos días para postular al programa “Crece Sostenible” que financia proyectos sustentables en microempresas y cooperativas de La Araucanía

El fondo concursable de Sercotec destinará $270 millones en la región para apoyar a 30…

3 horas hace

Estudio advierte que tráfico marino amenaza la presencia de delfín austral

Los resultados de una reciente investigación internacional, publicada en la prestigiosa revista científica PeerJ Life…

3 horas hace