Categorías: LA ARAUCANÍA

Viaducto de Malleco avanza para ser Patrimonio Mundial

En un paso significativo hacia la protección y puesta en valor del patrimonio regional, diversas instituciones públicas y organizaciones sociales conformaron una mesa intersectorial con el objetivo de impulsar que el Viaducto de Malleco sea reconocido como Patrimonio Mundial ante la UNESCO.

La instancia reunió a múltiples autoridades de la zona, encabezadas por el Gobernador René Saffirio, la presidenta de la Comisión de Cultura y Patrimonio del Consejo Regional (CORE) de La Araucanía, Mónica Rodríguez y el director regional del Servicio del Patrimonio, Roberto Concha.

La mesa intersectorial, integrada por representantes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; la Municipalidad de Collipulli y parlamentarios, junto a expertos en patrimonio industrial y actores locales, busca coordinar esfuerzos técnicos, jurídicos y sociales para sustentar la candidatura de esta emblemática estructura ubicada en la Región de La Araucanía.

El Gobernador de La Araucanía, René Saffirio, valoró la conformación de la mesa e indicó que “todo lo que tiene que ver con conservación patrimonial, con hitos de infraestructura que marcan etapas relevantes en la historia de nuestro país y, particularmente, de la región de La Araucanía es un acontecimiento importante”.

Para el Gobernador Saffirio, el Viaducto de Malleco es una de las obras de ingeniería más emblemáticas de Chile y de Sudamérica. “Es una obra colosal que tiene más de 100 años, que se encuentra en pleno servicio ferroviario y que define estéticamente y estructuralmente lo que es la comuna de Collipulli. Tal vez es una de las obras de infraestructura más importantes del siglo XIX en nuestro país, explicó la máxima autoridad regional.

De Malleco para todo el mundo

El director regional del Servicio del Patrimonio, Roberto Concha, destacó la importancia de articular distintas instituciones del Estado y la comunidad para obtener esta declaratoria. “Vemos que está el respaldo para que esto avance y llegue a buen puerto. Ojalá, en unos cuatro o cinco años, estemos con la declaratoria del Viaducto de Malleco como Patrimonio de la Humanidad”.

En tanto, para la consejera regional Mónica Rodríguez, destacó que la conformación de esta mesa constituye paso hacia al reconocimiento global del viaducto. “Esta iniciativa va a marcar un hito muy importante en la provincia de Malleco, en La Araucanía y, obviamente, esperamos que esto sea reconocido a nivel mundial. Tenemos un patrimonio nacional que queremos que avance muchos pasos más para poder lograr finalmente ser conocidos a través del mundo, por esta magnífica obra que se encuentra instalada aquí en Collipulli”.

La declaratoria del Viaducto de Malleco como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO traería beneficios para su preservación y proyección internacional, junto con impulsar el turismo cultural y lo posicionaría al viaducto un ícono de la ingeniería patrimonial mundial, revalorizando su importancia histórica y fortaleciendo el sentido de pertenencia de las comunidades cercanas.

The post Viaducto de Malleco avanza para ser Patrimonio Mundial appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Café Bauda de Castro lleva el sabor de Chiloé al Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica

El reconocido ranking The World’s 100 Best Coffee Shops incluyó a Café Bauda de Castro…

3 horas hace

El sur se consolida en el mapa del café: en la región dos cafeterías de Puerto Varas y una de Castro están entre las mejores de Sudamérica

El ranking The World’s 100 Best Coffee Shops, dado a conocer en Bogotá, destacó a…

3 horas hace

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

3 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

4 horas hace

Masonería homenajeó a profesores en Antofagasta

En el salón del Club Antofagasta, ubicado en calle Uribe 633, la Respetable Logia Antofagasta…

6 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

7 horas hace