Categorías: VALPARAÍSO

El legado económico del Gobierno de Boric a 300 días de su fin

Felipe Oelckers

Director de Ingeniería Comercial U. Andrés Bello, sede Viña del Mar

A menos de un año del término del gobierno de Gabriel Boric, es hora de evaluar el legado económico que dejará a Chile. Si bien hay avances en ciertas áreas, el balance general plantea serias dudas sobre la sostenibilidad y el rumbo del país.

El gobierno decidió con un dólar cerca de 670 pesos chilenos, pero las proyecciones para 2025 lo sitúan en torno a los 900 pesos, con picos que han superado los mil pesos en momentos de incertidumbre electoral y global. Este aumento refleja una economía expuesta a factores externos , como la desaceleración china y la política monetaria de la Reserva Federal, así como la percepción de inestabilidad interna, exacerbada por la polarización política y casos de corrupción.

La deuda pública también preocupa. En 2022, representaba cerca del 36% del PIB, pero las estimaciones para 2025 la ubican en torno al 42%, estabilizándose bajo el umbral prudente del 45%, según el Ministerio de Hacienda. Sin embargo, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) advierte que este nivel, aunque manejable, refleja un deterioro fiscal sostenido desde 2009, con déficits estructurales persistentes y una reducción de activos financieros, lo que limita el margen para afrontar futuras crisis.

Finanzas públicas bajo presión: El CFA ha cuestionado reiteradamente las proyecciones fiscales del gobierno, señalando que los ingresos, particularmente los esperados de reformas tributarias, podrían estar sobreestimados. En 2024, el déficit fiscal alcanzó el 2,7% del PIB, superando las metas, lo que forzó recortes de gasto de última hora. Las proyecciones del CFA indican un estrés fiscal hasta al menos 2028, con poco espacio para nuevos gastos, lo que pone en riesgo la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Crecimiento económico estancado : El crecimiento proyectado para 2025, según el Banco Central, oscila entre 1,75% y 2,75%, con estimaciones privadas más cercanas al 2,3%. Aunque estas cifras no son las peores desde el retorno a la democracia (el PIB cayó en 2009 y 2020), reflejan una economía estancada, incapaz de recuperar el dinamismo prepandemia.

Empleo un desafío persistente: La creación de empleo formal con seguridad social ha sido decepcionante. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entre 2022 y 2024, los empleos formales crecieron modestamente, pero no hay evidencia de que se alcancen 25 mil nuevos puestos con plenos beneficios sociales para 2025. La tasa de desempleo, que cerró 2024 en 8.1%, refleja un mercado laboral con holguras persistentes, donde el crecimiento del empleo no ha acompañado la recuperación económica.

Corrupción, un lastre para la confianza: La percepción de corrupción ha crecido, alimentada por casos de alto perfil que han erosionado la confianza en las instituciones. Aunque Chile sigue siendo líder regional en el Índice de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional, ha perdido terreno desde 2019.

Licencias médicas, un escándalo que agrava la crisis: La Contraloría General de la República detectó que 25.078 funcionarios públicos salieron del país mientras estaban con licencia médica, acumulando más de 60 mil cruces fronterizos durante supuestos períodos de reposo. Este fraude, que según estimaciones, costó al Estado más de $380 millones en solo tres subsecretarías, evidencia una falta grave de fiscalización y un abuso sistemático del sistema de licencias médicas, especialmente por motivos de salud mental.

Puntos a favor

La reforma de pensiones: en su fase final de tramitación, es un avance para mejorar las jubilaciones, un problema estructural en Chile. Sin embargo, el componente de reparto, que destina parte de las cotizaciones a un fondo común, va en contra de tendencias globales que priorizan sistemas individualizados, y los fondos generacionales limitan la libertad de los trabajadores para gestionar sus ahorros, lo que podría minar la confianza en el sistema.

La reducción de la jornada laboral a 40 horas es otro logro significativo, acompañado de mayor flexibilidad laboral que beneficia tanto a trabajadores como a trabajadores.

La bolsa, un reflejo mixto: La bolsa chilena ha mostrado un desempeño positivo en 2025, con el IPSA subiendo gracias a las expectativas de un cambio de gobierno que genere mayor estabilidad política y económica. Sin embargo, comparada con bolsas de la región, como las de Brasil o México, la local está más enfocada en empresas orientadas al mercado interno, como retail y banca, y menos en sectores exportadores como la minería. Esto la hace menos sensible a los precios de materias primas, pero también limita su potencial de crecimiento en un contexto global volátil.

En definitiva, el gobierno de Gabriel Boric dejará un legado económico más negativo que positivo. A 300 días del fin de este mandato, el próximo gobierno heredará un país con desafíos estructurales que requerirán pragmatismo, consensos y una gestión eficiente para recuperar la senda del desarrollo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Las Salinas cumple un año de trabajos en favor de Viña del Mar

Con la instalación de las biopilas que permitirán completar el saneamiento del terreno de Las…

14 horas hace

Municipalidad de Antofagasta coordina junto a instituciones la seguridad y orden para las ramadas de Fiestas Patrias en Exponor

El Alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, encabezó una visita inspectiva en el sector de Exponor,…

14 horas hace

Autoridades fiscalizan feria de ganado previo a Fiestas Patrias en Los Ángeles

· En esta oportunidad funcionarios/as del SAG junto a las autoridades fiscalizaron el ingreso de…

14 horas hace

Estudio de la PUCV investigó cómo la obesidad podría favorecer el avance del cáncer de mama

A través de la utilización de vesículas aisladas de la sangre de pacientes con y…

14 horas hace

La UACh conmemoró 71° aniversario en Valdivia destacando legado fundacional y vínculo con la comunidad regional

La tradicional ceremonia también se llevará a cabo el martes 09 de septiembre en la…

14 horas hace

Trabajo coordinado entre Municipalidad de Antofagasta junto con Bomberos y privados permite controlar incendio en Faja Ferroviaria

Tras horas de trabajo en terreno equipos de Bomberos, privados y de la Municipalidad de…

14 horas hace