Categorías: BIOBÍO

CORFO resolvió dudas sobre convocatoria anillos industriales en Biobío: Iniciativa financia proyectos hasta USD $5M

El anuncio de esta convocatoria se realizó en el marco de la VI Cumbre Internacional de Hidrógeno Verde Chile LAC 2025, desarrollada por primera vez fuera de la Región Metropolitana. En esta jornada se realizó un Matchmaking para acercar la iniciativa a quienes están interesados en postular. La iniciativa financiará hasta el 60% del costo total de los proyectos seleccionados, con un máximo de US $5 millones por proyecto. Las iniciativas deberán ejecutarse en un plazo máximo de seis años.

Alberto Díaz, de la empresa EDF (Électricité de France SA) dijo “es una instancia importante para compartir con las autoridades de Corfo y otros actores a nivel nacional y regional. Resolvimos algunas dudas y nos interesa mucho la región porque tenemos proyectos en Santiago y Magallanes”. 

Juan Lepe, Gerente Comercial de Gas Sur, “Estamos contentos de participar en esta iniciativa para conocer en detalle la convocatoria e interactuar con diversos actores regionales y nacionales en esta materia”.

Este instrumento tiene como propósito dinamizar la economía y modernizar la base industrial de la región mediante estrategias específicas que mejoren la competitividad, fomenten la innovación y promuevan una transición energética sostenible. 

Marco Vaccarezza – Head of New Technologies Franhoufer Chile, destacó la reunión “Es una muy útil y reunión porque tenemos una oportunidad importante para la región porque cuenta con todo lo necesario para ser protagonista. Esta actividad es importante porque conecta a diversas partes del ecosistema para desarrollar un polo energético importante en la Región”. 

Roberta Lama Bedwell, directora Ejecutiva del Comité Corfo Biobío destacó: “Esta iniciativa de difusión busca acelerar la demanda de hidrógeno verde y sus derivados, fomentar el encadenamiento productivo regional, facilitar alianzas industriales y acuerdos comerciales entre empresas del Biobío, tanto nacionales como internacionales, y promover el desarrollo productivo, la transferencia tecnológica y la innovación en esta industria que tenemos en nuestra Región y el país. Por eso es tan relevante la presencia de quienes hoy cumplen con los requisitos de postular a esta convocatoria. Los ganadores de esta convocatoria los conoceremos en septiembre de este año”.

La Región como protagonista

Biobío tiene ventajas comparativas en la producción de energéticos verdes y particularmente, hidrógeno verde, pero para aprovechar esas oportunidades, depende de los diversos actores del ecosistema para ser protagonistas.

Javier Sepúlveda, Seremi de Economía de la Región subrayó en la importancia de la dinamización de la industria y la economía a través de la transformación productiva.

“Esta iniciativa no solo entrega un respaldo concreto al desarrollo del hidrógeno verde, sino que también refleja el compromiso del Estado con una transformación productiva real para la Región del Biobío. Tenemos el capital humano, la infraestructura y la experiencia industrial; ahora debemos generar las condiciones habilitantes para que esta industria se consolide y proyecte en el tiempo. Desde Economía estamos trabajando activamente para que esta articulación público-privada se traduzca en inversión, empleos de calidad y una matriz productiva más sostenible y moderna”, señaló Sepúlveda.

El hidrógeno verde representa innovación tecnológica: una verdadera oportunidad para la Región. A juicio de los expertos, la Región cuenta con todo lo necesario para impulsar esta industria: polos industriales consolidados, infraestructura portuaria y energética, experiencia productiva y, lo más importante, personas capacitadas para liderar esta transformación.

Este no es solo un desafío a largo plazo. Se requieren acciones concretas, proyectos piloto y logros tempranos que generen confianza y atraigan inversión. La industria está preparada para avanzar, siempre que desde lo público y lo privado construyamos las condiciones habilitantes.

La iniciativa de acercamiento de esta convocatoria es la primera de varias que está trabajando el Comité Corfo Biobío para impulsar el conectarse entre los diversos actores y potenciar la transformación de la matriz productiva regional.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Las Salinas cumple un año de trabajos en favor de Viña del Mar

Con la instalación de las biopilas que permitirán completar el saneamiento del terreno de Las…

7 horas hace

Municipalidad de Antofagasta coordina junto a instituciones la seguridad y orden para las ramadas de Fiestas Patrias en Exponor

El Alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, encabezó una visita inspectiva en el sector de Exponor,…

7 horas hace

Autoridades fiscalizan feria de ganado previo a Fiestas Patrias en Los Ángeles

· En esta oportunidad funcionarios/as del SAG junto a las autoridades fiscalizaron el ingreso de…

7 horas hace

Estudio de la PUCV investigó cómo la obesidad podría favorecer el avance del cáncer de mama

A través de la utilización de vesículas aisladas de la sangre de pacientes con y…

7 horas hace

La UACh conmemoró 71° aniversario en Valdivia destacando legado fundacional y vínculo con la comunidad regional

La tradicional ceremonia también se llevará a cabo el martes 09 de septiembre en la…

7 horas hace

Trabajo coordinado entre Municipalidad de Antofagasta junto con Bomberos y privados permite controlar incendio en Faja Ferroviaria

Tras horas de trabajo en terreno equipos de Bomberos, privados y de la Municipalidad de…

7 horas hace