
En cadena nacional, el Mandatario presentó las medidas que el Ejecutivo adoptará para implementar las recomendaciones del informe entregado por la Comisión para la Paz y el Entendimiento. El plan incluye restitución de tierras, apoyo a víctimas, consulta al pueblo mapuche y reconocimiento constitucional indígena.
En una intervención por cadena nacional a las 21:00 horas de este jueves, el Presidente Gabriel Boric anunció una serie de medidas para implementar las propuestas de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, instancia que finalizó su trabajo el pasado 6 de mayo. El informe fue respaldado por siete de sus ocho integrantes y contempla 21 recomendaciones para avanzar en la resolución del denominado conflicto indígena en la Macrozona Sur.
«Chile no está condenado a eternizar este conflicto. Podemos resolverlo con las herramientas de la democracia«, afirmó el Mandatario, quien calificó este momento como una “oportunidad histórica” para transformar la relación entre el Estado y los pueblos originarios.
Entre los principales anuncios, Boric destacó la implementación de un nuevo sistema eficiente y transparente para la restitución de tierras, que permita agilizar un proceso que actualmente demoraría más de un siglo, según cálculos de la propia comisión. «Esta lentitud es intolerable», enfatizó.
Además, se iniciará durante el segundo semestre un proceso de consulta al pueblo mapuche, conforme al Convenio 169 de la OIT, para definir los alcances de esta nueva institucionalidad.
El Jefe de Estado también abordó el fortalecimiento del Programa de Apoyo a Víctimas de la Violencia Rural, incluyendo atención psicosocial y una actualización del catastro de afectados. En este marco, anunció el respaldo del Gobierno al proyecto de Ley de Reparación Integral, impulsado por la senadora Carmen Gloria Aravena.
Otro de los ejes del plan contempla el envío de una reforma constitucional que incorpore el reconocimiento de los pueblos indígenas. Ante las críticas de algunos sectores políticos, Boric fue enfático: «Un país que respeta la diversidad, reconoce a los pueblos que lo constituyen«.
La Comisión, liderada por Alfredo Moreno y Francisco Huenchumilla, escuchó a más de 5.000 actores durante su funcionamiento, incluyendo representantes mapuche, víctimas, gremios empresariales, partidos políticos y organismos internacionales, en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
«Este informe es un aporte histórico, porque no solo hace un diagnóstico, sino que propone soluciones concretas para un conflicto que nos ha acompañado por demasiado tiempo«, concluyó el Presidente.
Con estas medidas, el Gobierno busca sentar las bases para una nueva etapa en la relación entre el Estado y los pueblos indígenas, centrada en la justicia, la reparación y la convivencia en paz.
The post “Oportunidad histórica”: Presidente Boric anuncia hoja de ruta para abordar conflicto indígena tras informe de la Comisión por la Paz appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
Leave a Reply