
La Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento presentó un informe que propone un cambio estructural en la relación entre el Estado chileno y el pueblo mapuche, incluyendo reparación a víctimas, reconocimiento constitucional, restitución de tierras y creación de nuevas instituciones.
Luego de casi dos años de trabajo transversal, con más de 60 sesiones oficiales y la participación de más de mil personas en cuatro regiones del sur, la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento entregó al presidente Gabriel Boric un extenso informe que busca convertirse en la hoja de ruta para resolver el conflicto histórico entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche.
El documento, que recoge diagnósticos, audiencias, diálogos interculturales y experiencias internacionales, establece propuestas concretas en cinco ejes: justicia y reconocimiento, reparación integral a víctimas, tierra y territorios, desarrollo territorial e institucionalidad.
«Este informe es fruto de un proceso amplio, participativo y serio. Las propuestas que contiene buscan enfrentar con decisión una deuda histórica y avanzar hacia una paz duradera», señalaron desde la comisión presidida por los exministros Alfredo Moreno y Francisco Huenchumilla.
Entre las principales recomendaciones se encuentra el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas, el reconocimiento de las formas propias de organización mapuche, y la creación de un nuevo órgano de alta jerarquía que coordine la política indígena del Estado.
Además, se propone la creación de una Ley de Reparación para las víctimas de la violencia rural, que incluya tanto a personas mapuche como no mapuche, y que contemple medidas de indemnización, rehabilitación y no repetición. Se sugiere también establecer una Agencia de Reparación y un sistema de financiamiento específico para implementar estas medidas.
En cuanto a tierras, el informe alerta que, de mantenerse el actual ritmo de adquisición, se necesitarían hasta 162 años para responder a la demanda institucionalizada del pueblo mapuche. Por ello, se recomienda una transformación del sistema, ampliando criterios de restitución, agilizando procesos y creando nuevas herramientas legales que permitan cumplir con los compromisos del Estado.
El diagnóstico también revela que las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos presentan los mayores niveles de pobreza y desigualdad del país, con fuerte impacto en la población mapuche. «La restitución territorial y la reparación no son solo una deuda histórica, sino una necesidad para el desarrollo sostenible y la paz social», concluye el documento.
El presidente Boric valoró la entrega del informe y señaló que “el país tiene ahora una base concreta y transversal para tomar decisiones de Estado que permitan avanzar en verdad, justicia y reparación”. Se espera que en los próximos meses el gobierno defina los mecanismos para implementar las recomendaciones.
The post Conoce los puntos más relevantes del informe presentado por la Comisión por la Paz para resolver el conflicto Estado–pueblo mapuche appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
Leave a Reply