Categorías: LA ARAUCANÍA

Con el uso de nanotecnología investigadores de Chile y México buscan mejorar condiciones de crecimiento del tomate

Una innovadora propuesta de I+D es la que están desarrollando investigadores del Tecnológico de Monterrey (México) y de la Universidad de La Frontera (Chile), con ensayos de nuevos métodos de formulación nanotecnológica que podrían incrementar el desempeño del tomate en condiciones adversas.

Los equipos científicos liderados por el Dr. Gonzalo Tortella Fuentes del CIBAMA-UFRO y el Dr. Edgar López del Nanobiotechnology Research Group del Tecnológico de Monterrey, avanzan en esquemas de estímulos que puedan otorgar un plus al crecimiento del tomate, a través de nanopartículas de óxido de erbio y quitosano con donante de óxido nítrico para inducir su tolerancia al estrés biótico y abiótico.

El proyecto surge mediante el Fondo Conjunto de Innovación TEC-UFRO, que ha permitido la conformación de grupos de investigación colaborativa de ambos países para la ideación de soluciones que respondan a desafíos globales como cambio climático, seguridad alimentaria, desastres naturales, entre otros.

Evidentemente esta propuesta de I+D viene a contribuir a ello, mediante la nanotecnología y sus formulaciones, que ha demostrado positivos resultados en eficiencia y sostenibilidad para el sector agrícola y, específicamente, para el cultivo del tomate. Crecimiento y rendimiento para enfrentar contextos más adversos como déficit hídrico o daños causados por el hongo Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici.

El Dr. Gonzalo Tortella explica que se han realizado acercamientos para evaluar los métodos de investigación en Chile y México. “Hemos hecho aplicaciones a nivel de experimentos y ensayos paralelos y homologables para la consecución de resultados positivos y hemos analizado las instalaciones y equipamiento con el que se procederemos al desarrollo de métodos de formulación nanotecnológica.

Las pruebas realizadas -señala el Dr. Edgar López del Nanobiotechnology Research Group del Tec de Monterrey-, destacan resultados a nivel preliminar. “Hemos logrado medir concentraciones de toxicidad, resultados de las pruebas de biocompatibilidad y hasta ahora hemos descubierto que dosis bajas generan un mejor efecto en la biomasa y no compromete la germinación de las semillas. En esta etapa, “hacemos el proceso de evaluación en invernadero y, posteriormente, introduciremos el estrés de sequía, que pretende evaluar en campo experimental a cielo abierto, las condiciones de adversidad”, indicó.

El desarrollo que están llevando las y los científicos chilenos y mexicanos espera demostrar avances de eficiencia y sostenibilidad del tomate con posibilidades de adaptar y acondicionarse a las necesidades actuales de la producción de alimentos asociadas a problemáticas de cambio climático. A su vez, espera aminorar el impacto ambiental presentando una flexibilidad de aplicación, ya sea foliar o radicular y efectividad a bajas concentraciones.

FONDO INNOVACIÓN TEC-UFRO

Este proyecto ha cobrado vida mediante la colaboración I+D+i entre ambas instituciones tras la creación de un Fondo Conjunto de Innovación, cuya primera convocatoria definió tres propuestas sobre desafíos globales y necesidades del sector público, privado y sociedad civil.

“La colaboración TEC-UFRO está alineada a nuestra visión 2030 donde uno de los diferenciadores estratégicos es la creación de polos de investigación, innovación y emprendimiento, y a través del Modelo de Emprendimiento Científico Tecnológico (EBCTec), generamos alianzas y vinculaciones para impulsar la transferencia de conocimiento uniendo talentos de investigativos, infraestructura y expertos para generar soluciones con impacto en la sociedad”, afirma la directora de Vinculación y Atracción de Fondos del TEC de Monterrey, Silvia Patricia Mora Castro.

El avance científico-tecnológico que logremos construir a partir de esta colaboración internacional, elevará los estándares de desempeño en la agricultura mediante técnicas que abren la posibilidad a un aumento en la potencialidad de los cultivos. Una apuesta que nace del “match” de equipos de investigación de ambas universidades en el ámbito de I+D+i, afirma el director de Innovación y Transferencia Tecnológica UFRO, Franklin Valdebenito.

The post Con el uso de nanotecnología investigadores de Chile y México buscan mejorar condiciones de crecimiento del tomate appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

12 horas hace

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

14 horas hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

14 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

14 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

15 horas hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

15 horas hace