Categorías: LA ARAUCANÍA

La Araucanía recibió el II Congreso sobre Descentralización para la Sostenibilidad en Chile

17 centros de estudio y representantes del mundo público participaron del evento, en el que destacaron avances y desafíos a diez años del informe final de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y Desarrollo Regional.


“Hacia el fortalecimiento de la descentralización para la sostenibilidad de los territorios de Chile”, es el nombre de la nueva versión del congreso organizado por la Red de Centro de Estudios Regionales (RedCert), donde académicos, investigadores y estudiantes compartieron sus experiencias y trabajos realizados sobre Descentralización, Políticas Públicas, Medio Ambiente, Identidad y Multiculturalidad.

Con la participación de 17 centros de estudios, la Universidad Católica de Temuco (UCT) y la Universidad de La Frontera (Ufro) fueron las sedes de este congreso, junto con el décimo encuentro de RedCert, para dialogar sobre diferentes ejes temáticos en el desarrollo del congreso y la conmemoración del décimo encuentro de la red.

En la inauguración del congreso, la Prorrectora de la UC Temuco, Marcela Momberg, enfatizó en la necesidad de promover y fomentar este tipo de conversación, vinculando el trabajo de cada uno de los centros presentes en la jornada.

Por lo anterior, la autoridad dio un repaso a los resultados de Araucanía Opina; encuesta desarrollada por el Centro de Políticas Públicas UCT, la cual demostró una baja adhesión a la democracia en la percepción de la población regional, explicando que, “los resultados plantean desafíos en cómo se van a construir las políticas públicas, ya que, debemos aprender a conocer y a reconocer las necesidades locales, para avanzar en los procesos de descentralización y de reconocimiento de la diversidad”, concluyó.

Academia y mundo público

Fernando Peña, director del Laboratorio de Planificación Territorial (LPT-UCT), participó en la organización de la jornada como integrante de la coordinación ejecutiva de la RedCert, y explicó que el objetivo de estas investigaciones y encuentros, “giran en función de avanzar hacia una mejor calidad de vida de la población, en un contexto de sustentabilidad con la participación de más de 60 personas, contemplando a académicos, investigadores y también representantes del sector público que van a abordar esta problemática”.

Una de las principales invitadas a exponer al congreso, fue la ex comisionada de Descentralización y Desarrollo Regional, Beatriz Vega, y el presidente nacional de la Fundación Chile Descentralizado-Desarrollado, Ismael Toloza, para conversar sobre la situación actual y los desafíos de la descentralización.

En este sentido, y en el marco de su participación en la Comisión Asesora Presidencial de Descentralización y Desarrollo Regional para el segundo gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet, Vega expuso “una evaluación de qué ha pasado en estos 10 años en materia de descentralización, de cara a los cambios que actualmente tenemos en nuestra institucionalidad; como por ejemplo la elección popular de gobernador regional. Es importante ver el vínculo y la labor de la academia en estos mismos procesos”.

The post La Araucanía recibió el II Congreso sobre Descentralización para la Sostenibilidad en Chile appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

1 hora hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

2 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

2 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

2 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

2 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

2 horas hace