Categorías: LA ARAUCANÍA

Temuco: la ciudad verde del sur de Chile

En lo que va del año, se han plantado más de 1.000 árboles nativos, en Parques Urbanos y áreas verdes de la capital regional.


El 16 de noviembre del año 2021, la actual administración modificó la ordenanza de Arbolado Urbano y Áreas Verdes, de esta forma, se creó por primera vez, una normativa que aborda el cuidado y manejo del árbol urbano en la ciudad de Temuco.

Esta ordenanza señala que todo el Arbolado Urbano y Áreas Verdes ubicadas en bienes nacionales de uso público, estarán bajo administración municipal, por lo que la Municipalidad de Temuco a través de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) vela por el cumplimiento de las normas contenidas en la ordenanza y demás obligaciones en relación a la educación, protección, mantención, manejo, estudio, recambio de árboles y áreas urbanas de Temuco.

El alcalde de Roberto Neira, ha liderado acciones con el fin de mejorar la calidad de vida de la comunidad y además posicionar a Temuco, como la ciudad verde por excelencia del sur de Chile,“ desde el día uno hemos trabajado incesantemente junto al Concejo Municipal, en desarrollar medidas que protejan la maravillosa biodiversidad de la comuna, entendiendo que más árboles y áreas verdes significan más calidad de vida para todos. Este lineamiento de trabajo, que implica protección de la biodiversidad local, reforestación con árboles nativos y desarrollo de nuevas áreas de esparcimiento para las vecinas y vecinos de Temuco como los son los Parques Urbanos, lo mantendremos en el tiempo a través de una política de red de parques. Temuco es la ciudad verde del sur de Chile”.

Otra evidencia de este sello identitario “verde” de la capital regional, es la protección activa de árboles antiguos de la ciudad, que comparten ciertas singularidades en base a criterios históricos, culturales, ornamentales, entre otros. Ejemplares nativos que son estudiados exhaustivamente y catastrados por el equipo técnico del municipio como, “Árboles Patrimoniales”, al respecto, Rodrigo Gutiérrez, Encargado de la Unidad de Parques Urbanos de la Municipalidad de Temuco, señaló,

“El trabajo ha sido potente en lo que refiere a medidas de preservación de la biodiversidad local. En el Parque Urbano Isla Cautín, contamos con un Boldo, que es parte del registro municipal de Árboles Patrimoniales, especie nativa, endémica, de alto valor cultural y botánico de Chile, ese Boldo existía 40 años antes, de la fundación de Temuco; en la Plaza Dreves tenemos un Roble catastrado que tenía 44 años de existencia al momento de la fundación de la ciudad, un gigante verde que fue testigo del inicio de lo que es hoy la ciudad, este trabajo de protección de árboles patrimoniales, lo hemos desarrollado de manera mancomunada con apoyo de universidades, expertos del área forestal y organizaciones medioambientales”.

“En el Día Mundial del Árbol, hago un llamado a la comunidad a cuidar cada árbol, a plantar más ejemplares nativos, a disfrutar de nuestros parques urbanos y educar a nuestros hijos en el cuidado de la naturaleza. Todos debemos ser agentes activos del resguardo de la biodiversidad local y nacional”, recalcó, Roberto Neira, Alcalde de Temuco.

The post Temuco: la ciudad verde del sur de Chile appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

2 horas hace

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

12 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

12 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

13 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

18 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

18 horas hace