Categorías: LA ARAUCANÍA

Delegada Andrea Parra se refiere a medidas de seguridad en Lolenco y Pidima

Al concluir la última reunión de Comité Policial efectuada en Temuco, la autoridad provincial habló sobre la coordinación con la Jefatura de Defensa Nacional para un mayor control en el territorio.

Tras la última reunión de Comité Policial Regional realizado este lunes en la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía y en la que también participan el Delegado Presidencial Regional, José Montalva; el Jefe de Defensa Nacional, general Ricardo Duarte; y representantes de Fiscalía, el Ejército, Carabineros, Policía de Investigaciones y de Gendarmería; la Delegada de Malleco, Andrea Parra Sauterel, abordó varios temas críticos relativos a la seguridad y la organización en la provincia.

En respuesta a las preocupaciones sobre seguridad del último tiempo, Parra informó en punto de prensa sobre el aumento sustancial de patrullajes de Carabineros y el Ejército tanto en Lolenco como en Pidima. «Le hemos pedido en este comité policial puntualmente al Jefe de Defensa que aumente sustancialmente el control en las rutas R-49, R-35 y en el sector de Pidima, en Ercilla, durante el fin de semana. Nos mantuvimos conectados y se aumentó el patrullaje», dijo.

La autoridad además destacó que ya se han adoptado estrategias preventivas en dichos lugares ante antecedentes de conductas delictuales en común, tales como el robo de vehículos: “(los robos de vehículos) fue lo que motivó el Plan Malleco para la disminución de ese delito. Y en el caso de Pidima también los indicadores nos señalan que ahí lo que hay es una estructura orgánica de crimen organizado que insistiremos en desarmar”.

Junto con lo anterior, la Delegada Parra subrayó la importancia de atender a las denuncias efectuadas por los vecinos y evitar el control territorial por parte de grupos delictuales. “Entendemos que hay algunos que están atemorizados, pero precisamente la acción del Gobierno tiene que ir destinada a evitar el control territorial y a entrar en esos sectores”, añadió.

BROTES DE CHILE

Continuando en temas de seguridad, en el punto de prensa la autoridad provincial también criticó duramente la desorganización en la edición 2014 del festival Brotes de Chile en Angol, evento que se desarrolló desde el viernes 12 hasta el domingo 14 de enero. Pese a estos desafíos, destacó que se logró contener incidentes mayores.

«Se instalaron, desde el viernes a la fecha, más de 500 puestos sin autorización y sin la coordinación respectiva con esta Delegación. Aún así establecimos una comisión de contingencia para poder abordar esto de la mejor manera posible», reportó, enfatizando la necesidad de una mejor planificación y autorización en eventos masivos, especialmente en Estado de Excepción.

En sus declaraciones, Parra hizo un llamado a los municipios para una organización más preparada y responsable de eventos, reflejando una postura firme contra la improvisación y el desorden. “Hemos concordado con el Jefe de Defensa Nacional que va a enviar un instructivo a todos los alcaldes porque es una situación en que se ha ido repitiendo con los municipios (…) No es posible que nosotros tengamos que desviar recursos de Carabineros, de la COP, para eventos que han sido mal programados por los municipios y que no han sido debidamente autorizados”, advirtió.

The post Delegada Andrea Parra se refiere a medidas de seguridad en Lolenco y Pidima appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Conmemoran el Día de las Personas Cuidadoras con diálogo ciudadano en el Centro Comunitario Shangri-La

La jornada, organizada por la División de Organizaciones Sociales de la SEREMI de Gobierno junto…

28 minutos hace

Estudio reconstruye antiguos tsunamis en el Lago Rupanco y advierte sobre riesgos geológicos en los lagos del sur de Chile

La investigación logró recrear, mediante modelación numérica y estudios batimétricos, los deslizamientos que originaron tsunamis…

42 minutos hace

Día Mundial del Síndrome de Quilomicronemia Familiar: Una enfermedad que obliga a cambiar los hábitos alimenticios de por vida

La FCS es una enfermedad poco frecuente y hereditaria que demanda seguir una dieta especial…

57 minutos hace

Ley de cumplimiento tributario: Una mirada crítica al aumento del IVA en compras al extranjero

Por César Eugenio Vargas Rojas, académico Facultad de Derecho UNAB.El 25 de octubre entró en…

1 hora hace

Escuelas y colegios del Biobío se comprometen con la prevención de incendios

Acompañados por la Red de Prevención Comunitaria, 39 establecimientos educacionales identificarán riesgos, crearán y actualizarán…

1 hora hace

Fuerza Aérea de Chile fortalece la educación musical en la región de Los Lagos

Músicos de la Escuadrilla de Bandas del Grupo de Presentaciones FACH realizan clases en la…

1 hora hace