Categorías: LA ARAUCANÍA

Seremi de las Culturas celebró el Mes de la Música con diversas actividades gratuitas

La plaza Teodoro Schmidt de Temuco fue el escenario para cerrar con una gran fiesta artística el Mes de la Música, que en todo Chile se conmemora en recuerdo del natalicio de Violeta Parra el 4 de octubre de cada año y que en la región contempló una serie de acciones tendientes a poner en valor la creación musical regional y nacional y, así, ampliar el festejo a todo un mes. 

El seremi de las Culturas, Eric Iturriaga Gutiérrez, valoró esta celebración, subrayando que “es fundamental en el Mes de la Música Chilena brindar un espacio y poner en valor ante la comunidad local, el talento y trabajo creativo sostenido de solistas y agrupaciones regionales y nacionales. Este es el resultado de un quehacer mancomunado con el sector de la música, que es uno de los énfasis del Gobierno del presidente Gabriel Boric, y que permite otorgar un apoyo concreto a creadoras y creadores”. 

En esta ocasión desde la Seremi de las Culturas se quiso poner en valor a la música chilena y en especial la regional, impulsando una serie de actividades que finalizaron con el gran concierto celebrado hace unos días en la Plaza Teodoro Schmidt de Temuco. En primer lugar, se llevó a cabo un Concierto de la Orquesta Filarmónica de Temuco y de la Orquesta Instrumental de Lonquimay, en la sede Temuco Inacap, con un repertorio de música chilena, en el contexto del Día de la Música Chilena el mismo 4 de octubre.

Festival Kawin, tercera versión

Y el 7 del mismo mes, en el Teatro Municipal de Temuco, se desplegaron 10 bandas regionales para dar vida al III Festival Kawin, del programa Escuelas de Rock y Música Popular del Ministerio de las Culturas. Cerró la agrupación nacional Ases Falsos. De los participantes locales, la banda Cuáles y Quiénes, representará a La Araucanía en el Rockódromo, que se celebrará en Valparaíso a inicios de diciembre.

Espectacular cierre

El Concierto de cierre del Mes de la Música y los Músicos Chilenos, constituye un verdadero hito a nivel regional, que busca poner en valor ante la comunidad local, y el quehacer de agrupaciones regionales y nacionales. 

Es así como la artista Tamara Quijada, que se presentó junto a la banda Champurria, expresó que “me sentí super bien, me parece excelente que se generen instancias donde artistas y bandas locales y regionales de distintos lugares de La Araucanía puedan compartir escenario con grupos más consagrados. Es una gran plataforma para acceder a otros públicos y siempre con las condiciones técnicas, un tremendo escenario, un buen sonido que permiten mostrar la buena calidad de la música. Me sentí muy acogida, estamos muy contentos y hemos recibido súper buenas críticas por parte de la gente”. 

En tanto José Lagos de la Banda Delanueve, que estuvieron presentes en el Festival Kawin, manifestó que “estamos muy contentos de que nos hayan hecho partícipes de esta hermosa celebración, encontramos que hacían faltan eventos de esta magnitud, es muy bonito que en Temuco se vuelvan a hacer eventos al aire libre, gratuitos, para toda la familia y de calidad. Y destacando a las bandas locales. No siempre tenemos la oportunidad de estar en escenarios importantes en nuestra región. Ojalá se sigan haciendo todos los años y nos sigan considerando”. 

Así, el concierto de finalización del Mes de la Música Chilena, contó con la presentación de 10 artistas y bandas regionales y dos representantes nacionales. Espectáculo gratuito, que tras la pandemia retorna a la presencialidad y por primera vez durante dos días. En su programación, además de la diversidad de agrupaciones y solistas regionales, destacó la presencia de Francisco Victoria, artista pop y productor musical oriundo de la ciudad de Victoria, quien, tras una pausa de su estadía en México, volvió a Chile para presentarse en el festival REC y en Temuco. Desde Concepción, cuna del rock chileno, sobresalió la presencia de la Banda Friolento, una de las propuestas musicales más innovadoras de los últimos años de la escena post-punk. Finalmente, volvió a la región la reconocida Banda Conmoción, que, con sus ritmos carnavalescos, hizo bailar a todo el público regional.  

Positivas cifras

Entre las tres actividades mencionadas participaron  238 músicas y músicos, 49 técnicos, y el público asistente fue de 3 mil personas que pudieron apreciar esta oferta variada que representan la diversas de expresiones musicales presentes en La Araucanía. 

The post Seremi de las Culturas celebró el Mes de la Música con diversas actividades gratuitas appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Fiestas Patrias: se esperan lluvias en gran parte de La Araucanía

El sistema frontal que ingresará al sur del país marcará las celebraciones dieciocheras en la…

2 horas hace

Directoras de los teatros municipales de Viña del Mar y Santiago darán vida a capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

Espacio conducido por Cristian Warnken y producido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ya…

2 horas hace

Bengoa: “El conflicto mapuche no se resuelve a balazos ni con medidas fantasiosas”

El antropólogo y académico José Bengoa, recién galardonado con el Premio Nacional de Ciencias Sociales…

3 horas hace

Kütralkura se consolida como ejemplo mundial tras conferencia Unesco en La Araucanía

Más de 1.200 participantes de 50 países dieron vida a la 11ª Conferencia Internacional de…

3 horas hace

Facultad de Filosofía y Humanidades UACh conmemoró 52 años del golpe de Estado en tradicional “Septiembre: Vivo en la memoria”

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile desarrolló una nutrida…

10 horas hace

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

10 horas hace