Categorías: LA ARAUCANÍA

CONADI realizó en Nueva Imperial acto de conmemoración de los 30 años de su creación y de la Ley Indígena

“Estamos en un momento histórico en que los pueblos indígenas requieren políticas públicas acordes a sus derechos”, señaló Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI, quien destacó la evolución que ha existido en la situación de los pueblos desde 1993 hasta la actualidad.

Con una ceremonia mapuche en la Plaza de Armas de Nueva Imperial se inició la actividad de conmemoración de los 30 años de la Ley Indígena (19.253) y la creación de CONADI, convocando a dirigentas y dirigentes históricos, autoridades de Gobierno, e incluso dirigentes que firmaron el Acuerdo de Nueva Imperial de 1989, antecedente directo de la Ley indígena.

“Este es el momento de ir cerrando un ciclo e iniciando otro respecto de la relación del Estado con los pueblos originarios. Debemos recalcar el hito histórico que significa la conmemoración de los 30 años de la ley indígena en esta ciudad, en Nueva Imperial, que es justamente donde se firmó el pacto de Nueva Imperial, y que dio finalmente nacimiento a la ley indígena, y al año siguiente, en 1994, a la CONADI”, relató Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI.

Dirigentes históricos

Para esta ocasión fueron invitados principalmente dirigentes que participaron en procesos históricos como la recuperación de la democracia tras el golpe de estado, algunos de quienes firmaron el Acuerdo de Imperial, con el entonces candidato a la Presidencia Patricio Aylwin Azócar;  así como quienes trabajaron en la Comisión Especial de Pueblos Indígenas (CEPI), en la elaboración de la Ley Indígena, los primeros integrantes del Consejo Nacional de CONADI e incluso el primer director nacional, Mauricio Huenchulaf Cayuqueo.

“Debemos reconocer la labor de hombres y mujeres dirigentes de aquella época que comenzaron a organizarse en plena dictadura, y cuyo resultado para el movimiento mapuche fue la creación de esta ley y una institucionalidad indígena al interior del Estado”, agregó Penchuleo.

“Cuando ya derribamos la dictadura surgió la idea de una ley indígena y por lo tanto aquí participó todo el pueblo mapuche, todos nosotros estuvimos presentes, dimos la cara y encabezamos el movimiento. Si no hubiésemos participado de esa manera, con el apoyo de todo el pueblo, hoy no habría ley indígena. Eso es lo grande y creo que por eso estamos aquí”, agregó José Santos Millao, histórico dirigente del territorio de Purén.

Mujeres en puestos de Gobierno

Entre las autoridades de Gobierno presentes en la actividad se encontraba la Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal Huiriqueo, quien destacó la importancia de contar con la Ley indígena en estos 30 años.

“Desde el comienzo de nuestra administración, hemos estado presentes en los territorios, ya que es desde aquí que debemos recoger las necesidades de las personas, y específicamente hoy, de los pueblos indígenas, donde sin duda la participación de las mujeres debe ser un pilar fundamental”, enfatizó la autoridad del Ministerio de la Mujer”, destacando que “el hecho de que una mujer mapuche pueda ocupar un puesto en el Gobierno, entre las más altas autoridades, es un claro aporte de la Ley Indígena. Que las mujeres indígenas puedan identificarse con su esencia y tener una participación política activa es también parte del significado de esta ley”, afirmó la subsecretaria.

“Cuando se creó la Ley Indígena, el país contaba con unas 600 mil personas que se auto identificaban como pertenecientes a pueblos indígenas. Hoy día tenemos a más de 2 millones de personas en nuestro país que se sienten pertenecientes o que se auto perciben como pertenecientes a pueblos indígenas. Y en ese sentido, obviamente que eso debe generar varios cambios, por ejemplo, en relación con las tierras, las becas indígenas, entre otros, que deben estar plasmados en una ley”, agregó el Delegado Presidencial Regional, José Montalva.

Amplia participación

En la actividad también estuvieron presentes el Secretario Ejecutivo Comisión para la Paz y el Entendimiento, Víctor Ramos; el Encargado Nacional del Plan Buen Vivir, Francisco Arellano, así como su contraparte regional, Marcelo García, además de representantes de diversos servicios públicos, municipios, comunidades y asociaciones indígenas.

Cabe destacar que esta actividad, organizada en conjunto entre la Subdirección Nacional Sur de CONADI y el Municipio de Nueva Imperial, fue uno de los actos que se están realizando en todo el país para relevar los treinta años de la entrada en vigor de Ley Indígena 19. 253 y su contribución al reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, así como el hecho que su promulgación fue la expresión y resultado concreto de la participación y diálogo político del movimiento indígena con el Estado tras el retorno a la Democracia.

The post CONADI realizó en Nueva Imperial acto de conmemoración de los 30 años de su creación y de la Ley Indígena appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Habitantes de Ercilla fortalecen su empleabilidad con Sence

En el marco de las acciones que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence)…

4 horas hace

Fundación Chile Violines presenta a Cuarteto Malvilla en cuarta semana del Festival Primaveras Musicales de Coquimbo

El exitoso ciclo que ya se ha presentado en Vicuña, Andacollo y la conurbación, continúa…

5 horas hace

Temuco se prepara para recibir a Daniel Castellani en histórica Clínica Internacional de Vóleibol

El reconocido entrenador argentino y actual director técnico de la selección femenina “Las Panteras” encabezará…

11 horas hace

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

1 día hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

1 día hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

1 día hace