Categorías: COQUIMBO

Realizan Consulta Previa a los Pueblos Indígenas y Afrodescendiente en La Serena

Este espacio de conversación, encabezado por la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios del Ministerio de las Culturas, recogió miradas y opiniones sobre la nueva legislación patrimonial. Las próximas consultas se realizarán en Ovalle e Illapel.

En la Biblioteca Regional Gabriela Mistral de La Serena se llevó a cabo de manera presencial la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas y Afrodescendiente que habitan en la Región de Coquimbo, principalmente en la Provincia de Elqui.

Este espacio de conversación, encabezado por la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios del Ministerio de las Culturas, recogió miradas y opiniones sobre la nueva legislación patrimonial con respeto a los principios de buena fe y con procedimientos adecuados para llegar a acuerdos sobre las materias a legislar que les afecten.

Carolina Herrera, presidenta de la Asociación Diaguita Elke, señaló que la modernización de la actual Ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales (1970) “es necesaria y urgente, porque lamentamos la falta visibilización de todos los procesos de los Pueblos Originarios, en especial la del Pueblo Diaguita, que es el mayoritario en la región, que tiene más de 80 mil certificaciones entrampadas, y eso aumentaría notoriamente nuestra presencia en el territorio. Lo mismo pasa con los otros pueblos con quienes sentimos una hermandad profunda para acoger su representatividad, y sentimos que el Estado tiene una deuda histórica evidente. Esta consulta marca un camino y es un hito que creemos puede cambiar las cosas y alcanzar la dignidad y memoria para nuestros ancestros”.

Esta consulta se efectúa en cumplimiento del Convenio 169 de la OIT, que entró en vigor en Chile en septiembre de 2009. El Convenio señala en su artículo 2 que es un derecho de los pueblos indígenas y afrodescendiente y una obligación de los estados garantizar la efectividad de sus derechos y respetar sus identidades social y cultural. Asimismo, en sus artículos 6 y 7 establece la obligación de consultar las medidas administrativas y legislativas susceptibles de afectarles directamente.

Sonia Neira, representante del Pueblo Coya, enfatizó en que “lo que queremos y venimos a buscar es que se reconozca el patrimonio indígena como tal, sin apellidos. Queremos que se cree la categoría de Patrimonio Indígena en la composición de la nueva ley. Esto para nosotros es prioridad, porque cuando se reconoce al sujeto colectivo de derecho, que somos los Pueblos Indígenas, se reconoce también sus saberes y todo lo que implica su cosmovisión, que a diferencia de Occidente no tenemos nuestro patrimonio por separado”.

Por último, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Coquimbo, Cedric Steinlen, comentó que “en la Consulta a los Pueblos Indígenas y Afrodescendiente, ellas y ellos son los protagonistas; por lo tanto, como Estado estamos facilitando los medios y el equipamiento necesarios para el desarrollo del proceso y garantizaremos que cuenten con todas las herramientas necesarias para que este proceso se implemente de buena fe y con los procedimientos adecuados”.

Participan en este proceso de consulta las organizaciones, asociaciones, comunidades representativas de los pueblos indígenas reconocidos por la Ley N°19.253: Lickanantay – Atacameño, Aymara, Colla, Diaguita, Rapa Nui, Mapuche, Quechua, Kawésqar, Yagán y Chango, y el pueblo Tribal Afrodescendiente chileno, reconocido por la Ley 21.151.

La próxima Consulta Previa a los Pueblos Indígenas y Afrodescendiente se realizará este sábado 07 de octubre, a las 10:00 horas, en la Delegación Provincial de Limarí (Socos 154, Ovalle), luego el 14 de octubre, a las 11:00 horas, en la Delegación Provincial de Choapa (Calle Ecuador 220, Illapel), para finalizar el sábado 21 de octubre en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral con la Consulta Previa al Pueblo Afrodescendiente.

Para más información, interesados e interesadas pueden visitar el sitio web https://www.pueblosoriginarios.gob.cl/consulta-previa-indigena-y-afrodescendiente .

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Día del Niño se vive sobre ruedas: Street Karting vuelve a Temuco el domingo 10 de agosto con entrada liberada

La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…

3 horas hace

Invierten más de $450 millones en apoyo al desarrollo del sector agrícola en Negrete

Se trata del trabajo mancomunado entre diversos servicios del ministerio de Agricultura y el municipio…

3 horas hace

Codelco suma a Laurence Golborne al Consejo Internacional de apoyo a las labores de rescate en El Teniente

“Estamos sumando a los mejores, porque en este momento lo único que importa es encontrar…

3 horas hace

Seremi de las Culturas invita a estudiantes de La Araucanía a escribir cartas a Gabriela Mistral

Actividad impulsada en el marco de los 80 años de la obtención del Premio Nobel…

3 horas hace

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

15 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

15 horas hace