Categorías: ANTOFAGASTA

Instituto de Tecnologías Limpias comienza su materialización

Centro de Investigación colaborativo se instalará en Antofagasta y recibirá una inversión, para un periodo de 10 años, de 150 millones de dólares. Se espera que la región se convierta en un polo de innovación y desarrollo nacional e internacional.

Con la presencia de empresarios, socios del consorcio, académicos, investigadores, emprendedores y autoridades, se realizó en Antofagasta la reunión ampliada de la Asociación para el Desarrollo del Instituto de Tecnologías Limpias (ASDIT-ITL).

El objetivo del encuentro fue presentar a los asistentes en líneas generales lo que será el ITL, entidad de investigación y desarrollo que será presentado oficialmente en noviembre de este año. Además, en la jornada, diversos socios del centro presentaron sus líneas de trabajo y aportes que realizarán al instituto.

El Instituto de Tecnologías Limpias fue generado por Corfo, como parte de un acuerdo entre la entidad estatal y la empresa SQM Salar, que busca impulsar la energía solar, la minería sustentable y materiales avanzado de litio y otros minerales.  El presupuesto para el ITL es de 150 millones de dólares para un plazo de 10 de ejecución.

El rector de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic, señaló que la institución de educación estatal participa desde el inicio del proyecto, y que, por lo tanto, ya tienen un camino avanzando en cuanto al aporte que realizarán sus científicos y académicos en este instituto.

“Nuestra misión será formar capital humano avanzado y seguir desarrollando  las líneas de investigación comprometidas, como energía solar, almacenamiento energético, hidrógeno verde, baterías de litio, economía circular, procesos mineros sustentables y Bioinnovación, entre otras”, explicó el rector.

Centros

Fundamental para el ITL será el aporte del Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta, CDEA y del Centro Avanzado del Litio y Minerales Industriales, CELIMIN, ambos de la Universidad de Antofagasta.

El director del CDEA, Edward Fuentealba, señaló al respecto que aportarán en cuanto al almacenamiento térmico, concentración solar, desarrollo fotovoltaico en alianza con el consorcio tecnológico ATAMOSTEC. “Además, pondremos a disposición nuestros avanzados laboratorios e investigadores, así como la Plataforma Solar del Desierto de Atacama, PSDA”.

Por su parte, el director de CELIMIN, Mario Grageda, destacó que si el ITL considera la electromovilidad en relación con las baterías de ion-litio, “realizaremos un sustantivo aporte, pues somos pioneros en esa línea de investigación, así como en el empaquetamiento y control inteligente. También aportaremos capital humano, pues el instituto y sus desafíos serán tan grandes que se necesita una colaboración efectiva, nadie de los involucrados conseguirá sus metas trabajando en solitario”, precisó el investigador.

Visión Política

El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, estuvo presente en la jornada junto a otras autoridades sectoriales. En su presentación, hizo hincapié en como el ITL debería impactar positivamente en la calidad de vida de las personas, y junto con eso, convertir a la Región de Antofagasta en un polo de innovación y conocimiento nacional e internacional.

“Nuestra visión es que con el ITL avancemos hacia una minería más sustentable y limpia, por eso, pedimos como Gobierno Regional que el instituto tenga una fuerte vinculación con nuestras comunidades y universidades. Junto a lo anterior, además debe generar una fuerte sinergia con el Centro Aeroespacial y el Instituto de Solares y Litio”, explicó la autoridad.

Son 11 las universidades chilenas que componen el ITL; de Antofagasta, UCN, Católica de Chile, Católica de Valparaíso, de Chile, de Concepción, de Santiago de Chile, de Talca, de Tarapacá, Federico Santa María y Adolfo Ibáñez,  además de los centros internacionales Csiro y Fraunhofer y una serie de empresas e instituciones relacionadas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

1 hora hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

2 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

2 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

2 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

2 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

2 horas hace