El 2 de agosto de 2017 fue promulgada la Ley 21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, conocida como la ‘’Ley Cholito’’, que fija la normativa para una correcta tenencia y convivencia con los animales de compañía, que todo dueña o dueño responsable debe cumplir, además de entregar responsabilidades y atribuciones a distintos organismos del Estado, como el Ministerio del interior y Seguridad Pública, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, entre otros.
Con la promulgación de la Ley, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) a través del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC), tiene como objetivo fomentar la tenencia responsable a través de distintos mecanismos, como la instalación de capacidades en los municipios del país a través del financiamiento de proyectos que incluyan programas de esterilización como también dar cobertura territorial de servicios veterinarios municipales, por medio de operativos móviles, entregar recursos ante situaciones de emergencia, entre otros.
PTRAC en conjunto con distintas entidades, a la fecha ha registrado un total de 2.303.919 animales en el país, siendo 1.712.167 perros y 591.752 gatos. De la cifra de inscritos en el Registro Nacional de Mascotas o Animales de Compañía, se obtienen los siguientes datos por región:
El subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo, destacó que ‘’como Subdere estamos otorgando recursos a iniciativas que fortalezcan la tenencia responsable de los animales de compañía. Además, PTRAC ha entregado financiamiento en distintos ámbitos, como es el caso de la esterilización felina y canina, la capacitación de funcionarios y funcionarias municipales sobre esta temática, como también recursos de emergencia para las municipalidades como fue el periodo de los incendios forestales y las inundaciones ocurridas este año’’.
A la fecha, a través del PTRAC se han realizado las siguientes iniciativas:
¿Qué es la tenencia responsable?
De acuerdo a la Ley 21.020, la tenencia responsable es el conjunto de obligaciones que contrae una persona cuando decide aceptar y mantener un animal de compañía, y que consiste, entre otras, en la adecuada identificación y su inscripción en el Registro Nacional. Además, proporcionarle alimento, albergue y buen trato, brindarle los cuidados veterinarios indispensables para su bienestar y no someterlo a sufrimientos a lo largo de su vida. La tenencia responsable comprende también el respeto a las normas de salud y seguridad pública que sean aplicables, así como a las reglas sobre responsabilidad a que están sujetas las personas que incurran en infracción de ellas, y la obligación de adoptar todas las medidas necesarias para evitar que la mascota o animal de compañía cause daños a la persona o propiedad de otro.
Registro Nacional de Animales de Compañía
El identificar y registrar a los animales de compañía son dos pasos que toda persona debe realizar de acuerdo a lo establecido en la Ley 21.020, y que resulta vital en caso de extravío. Para ello, tras el implante de microchip (dispositivo interno, subcutáneo) se debe proceder a la inscripción en la plataforma virtual del Registro Nacional (https://registratumascota.cl/)
Aclaraciones importantes: i) el microchip no es un GPS, por lo tanto, la sola implantación del microchip no permite acceder a la ubicación de la mascota; ii) la identificación (implante del microchip) y el registro son dos pasos distintos. La sola implantación del microchip no sirve para encontrar una mascota extraviada. Sólo el ingreso al Registro Nacional permite la trazabilidad y, por lo tanto, asociar un número de identificación de la mascota y su tenedor responsable.
¿Cómo inscribirse en el Registro Nacional de Mascotas o Animales de Compañía?
¿Cómo denunciar un maltrato animal?
Actualmente existen plataformas virtuales para hacerlo:
Enlace de acceso: http://www.fiscaliadechile.cl/Fiscalia/quienes/formularios.jsp
El formulario de Fiscalía debe ser completado con la mayor cantidad de antecedentes que cuentes, pero en caso de faltar alguno, no se impedirá el derecho a denunciar.
Enlace de acceso: https://comisariavirtual.cl/
The post Aniversario de ‘’Ley Cholito’’: más de 2 millones de animales de compañía han sido registrados en el país appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
José Navarrete Oyarce Director del Magíster en Tributación Universidad Andrés Bello El inicio de la…
Se desplegaron medios marítimos, aéreos y terrestres para realizar las labores de rebusca en el…
“La fuerza multitareas que desplegó la PDI ha estado trabajando desde el primer minuto, desde…
Se sostendrá reuniones con autoridades sauditas y se realizará por primera vez el Comité Conjunto…
La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que aparece por primera vez durante el…
El cantante sufrió una complicación en una de sus piernas y podría ser derivado a…