Categorías: COQUIMBO

Proyecto financiado por Subdere promueve la tenencia responsable de animales de compañía

Se trata del proyecto “Control reproductivo para el pueblo El Romero y sus alrededores”, llevado a cabo por la Corporación de Ayuda al Animal Abandonado Animalistas Coquimbo-La Serena (ACLAS), logrando esterilizar a 200 mascotas e implantarles microchip.

El Gobierno de Chile, comprometido con la colaboración activa y la construcción de alianzas estratégicas con organizaciones no gubernamentales y la comunidad, invirtió $11.903.000 a través de los Fondos Concursables 2024 del Programa Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativa (Subdere).

Se trata del proyecto “Control reproductivo para el pueblo El Romero y sus alrededores”, llevado a cabo por la Corporación de Ayuda al Animal Abandonado Animalistas Coquimbo-La Serena (ACLAS), logrando esterilizar a 200 mascotas e implantarles microchip.

Esta iniciativa tuvo como objetivo mejorar la calidad de vida de los animales y fomentar la tenencia responsable en la región. De esta manera, se da un paso importante hacia el bienestar de las mascotas y de la comunidad en general.

A través de este proyecto, postulado por la organización ACLAS a los Fondos Concursables del PTRAC, se realizó un operativo de esterilización masiva en el pueblo El Romero y Lambert, de la comuna de La Serena. Este operativo estuvo dirigido tanto a animales con dueño como a animales abandonados o comunitarios del sector, e incluyó la esterilización de perros y gatos.

Bernardo Salinas Maya, jefe de la Unidad Regional Subdere (URS) de Coquimbo, destacó que este aporte del Gobierno representa un paso concreto en el compromiso con el bienestar y la responsabilidad animal. “Promover el respeto por todas las formas de vida es esencial para construir una sociedad más empática y consciente. Esta inversión no solo mejora la calidad de vida de los animales, sino que también permite prevenir la sobrepoblación y fomentar comunidades más responsables. Apostar por el bienestar animal es, en definitiva, apostar por el bienestar social”.

Por su parte, Daniela Vargas, presidenta de la organización ACLAS, indicó que ”estamos muy contentos ya que logramos finalizar el proyecto con 200 esterilizaciones en la zona rural de La Serena. Agradecidas de las dirigentas de las juntas de vecinos que siempre nos recibieron con los brazos abiertos ya el equipo veterinario por su gran profesionalismo”.

El trabajo se desarrolló en varios sectores de la comuna de La Serena, realizándose en conjunto con las juntas de vecinos de Fundo San Antonio y El Romero.

Esta iniciativa fue posible gracias al equipo de la Fundación ACLAS, al equipo médico veterinario, así como a las voluntarias de la localidad de Islón y a todos los ciudadanos que participaron de manera responsable en esta iniciativa.

Phoebe Harbottle, presidenta de la junta de vecinos de Fundo San Antonio, señaló que ”la fundación ACLAS fue fundamental para nuestra comunidad rural, ya que nos dio la posibilidad de esterilizar a 200 mascotas, entre perros y gatos, muchos de ellos abandonados indiscriminadamente por sus dueños en nuestros sectores. Como junta de vecinos, en conjunto con la agrupación Jacinta 4 Patitas, nos sentimos muy agradecidas por su dedicación y gestión. Estamos conscientes de que hay más de 200 mascotas sin esterilizar y esperamos que este tipo de iniciativas se repitan en el tiempo, sobre todo en las zonas rurales, que es donde más se necesita. Agradecemos a la Subdere por apoyar esta noble causa”.

Desde su creación en 2018 bajo el marco de la Ley N° 21.020 sobre Tenencia Responsable, los Fondos Concursables han servido como una clave para respaldar a organizaciones dedicadas a la protección animal, siempre que estén inscritas en el registro administrado por la Subdere a través del PTRAC.

En su séptima convocatoria, correspondiente al año 2024, se asignarán $538.201.571 para financiar 53 iniciativas seleccionadas entre 130 postulaciones. En la región de Coquimbo desde el año 2018 a la fecha se han concretado 4.866 esterilizaciones, reflejando un compromiso sostenido con el bienestar animal.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Aumenta el reciclaje de plásticos en Chile impulsado por la valorización de residuos industriales

· La valorización de plásticos creció un 19% entre 2022 y 2024, según el 4to…

33 minutos hace

Región de Antofagasta consolidó inédito modelo de colaboración público-privado con la minería para transformar la calidad de vida en la región

● El Gobierno Regional, junto a las compañías mineras, municipios, gremios y universidades, presentaron avances…

45 minutos hace

Sergio Villaronga se quedó con el primer puesto en una nueva fecha del Campeonato Nacional Chile MX de Motocross 2025 en Valdivia

En la Región de los Ríos en la hermosa localidad de Valdivia se disputó una…

2 horas hace

Fae Pro Panguipulli participó en Diálogo Regional para fortalecer la protección nacional a la infancia

En el marco de los diálogos participativos a nivel nacional que está realizando el Servicio…

2 horas hace

Concejala Claudia Peñailillo anuncia querella por millonarias irregularidades en subvenciones municipales de Temuco

En un gesto de control y fiscalización que promete remecer al municipio de Temuco, la…

2 horas hace