La Serena cumplió y dio un exitoso inicio al evento de energía más grande de Latinoamérica y El Caribe

imageLa participación de decenas de autoridades nacionales y regionales, además de profesionales de diversos países de centro y Sudamérica dieron el vamos a la X Semana de la Energía que se desarrollará en Chile.

Con la participación de representantes de países como Argentina, Ecuador Colombia y Jamaica, entre otros y un amplio despliegue de autoridades, académicos y estudiantes, la institución Santo Tomás La Serena acogió el Side Event Académico de la X Semana de la Energía de la Organización Latinoamericana de Energía, OLADE, instancia inédita que, por primera vez, se desarrolló en un lugar distinto a la capital del país anfitrión.

El encuentro tuvo una convocatoria internacional abierta a investigadores de universidades públicas y privadas, alcanzando un total de 50 trabajos postulados provenientes de 17 países y la participación de más de 100 académicos., de los cuales, fueron elegidos cinco papers para su publicación en la revista científica EnerLAC.

Asimismo, el evento contó con dos conferencias magistrales, dictadas por la Superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza Vargas, y por la Dra. Charlyne Smith, del Electric Power Research Institute (EPRI).

“Este evento permite conectar las necesidades de la generación actual con las demandas del futuro. Ha sido muy motivador ver el entusiasmo de los estudiantes y el espíritu de colaboración de esta comunidad, lo que me inspira a seguir trabajando en América Latina y el Caribe”. detalló la Dra. Charlyne Smith ingeniera nuclear y científica en materiales cuánticos de EPRI

La agenda incluyó además nueve paneles temáticos con la participación de 25 expertos, la exhibición de diez proyectos de innovación y un espacio de diálogo que reunió a más de 200 asistentes presenciales y 1.000 personas conectadas en línea.

“Este evento se gestó a través de un convenio con ISA Energía y representó un desafío inédito para vincular académicos de distintos países en torno a temáticas como eficiencia energética, transición justa y sostenible e incorporación de mujeres en ingeniería. El balance fue altamente positivo, con vínculos generados con universidades de América Latina y el Caribe, lo que constituye un hito para nuestra región, líder en energías renovables”, detalló sobre la elaboración del evento Cristina González, jefa de carrera del área de Electricidad y Electrónica Industrial de Santo Tomás.

Durante el desarrollo de la jornada se realizó también la firma de un convenio de cooperación académica entre OLADE y la Universidad Santo Tomás, reforzando el compromiso institucional con la investigación y la formación de capital humano para la transición energética.

“En diez años de la Semana de la Energía, esta es la primera vez que se incorpora un encuentro académico, y hacerlo en una región como Coquimbo, con tradición en energías limpias, es especialmente significativo. La colaboración con Santo Tomás ha sido ejemplar y esperamos proyectar este modelo en los próximos años”. Detalló el Secretario Ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo.

Palabras que se sumaron a las del CEO de ISA Energía, Luis Llano, quien subrayó el carácter internacional del encuentro. “Este ha sido un evento internacional desde la Región de Coquimbo para el mundo, con la presencia de delegaciones de diversos países y la participación activa de la comunidad académica. Es un ejemplo de integración y de visión de futuro”.

El evento fue acompañado por más de 50 autoridades, entre ellas el Secretario Ejecutivo de OLADE, el Subsecretario de Energía, la Superintendenta de la SEC, autoridades de Santo Tomás y de ISA Energía, el alcalde de Coquimbo, Seremis, directores de servicios públicos y parlamentarios, además de la comunidad académica local.

Lo que fue destacado por el Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos. “este espacio de diálogo es fundamental para proyectar el aporte de la academia a la transición energética. Se estima que al año 2035 se requerirá un 40% más de capital humano en este sector, por lo que es clave articular esfuerzos entre el ámbito público, privado y las instituciones de educación superior”.

Las actividades de la Décima Semana de la Energía continuarán en la capital nacional durante esta semana, mientras que en lo que respecta al Side Event Académico, la Universidad Santo Tomás entregó la posta a la Universidad Pontificia Católica Madre y Maestra de República Dominicana, sede de la próxima edición en el marco de la XI Semana de la Energía de OLADE.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*