Portal web sobre el mal de Chagas marca un hito regional y fortalece la prevención en Coquimbo

Según cifras internacionales, entre 6 y 7 millones de personas están infectadas, principalmente en zonas rurales. En Chile, la Región de Coquimbo concentra la mayor prevalencia nacional con un 2,8% de la población afectada.

Portal-web.web_-1200x697

El sitio busca fortalecer la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno, ofreciendo recursos a la comunidad y a profesionales de la salud. Entre sus contenidos destacan material educativo, capacitaciones asincrónicas y documentos normativos que orientan el abordaje clínico de esta patología. Además, reúne información actualizada sobre esta enfermedad, la cual es provocada por el parásito Trypanosoma cruzi y transmitida por insectos vectores conocidos como vinchucas.

Este contexto, fue clave para que un grupo de profesionales entre ellos el alumno Brando Imana, estudiante de quinto año de Ingeniería Civil en Computación e Informática de la Universidad Central sede Región de Coquimbo, quien durante su práctica profesional en la Seremi de Salud de la región colaboró en el diseño y desarrollo del portal web.

La iniciativa, impulsada por el Programa de Chagas de la Seremi de Salud en conjunto con el Servicio de Salud Coquimbo, fue destacada por el Ministerio de Salud como un avance inédito en la región, y valorada especialmente por la ministra de Salud, Dra. Ximena Aguilera. El sitio ya está disponible enhttps://chagascoquimbo.redsalud.gob.cl/ .

El seremi de Salud de Coquimbo, Dr. Darío Vásquez Guzmán, subrayó la relevancia de la herramienta digital: “Este portal fue diseñado por personal de alta calidad del Departamento de Salud Pública y de Zoonosis junto a nuestro equipo de Tecnologías de la Información. El nuevo sitio permite poner a disposición de la comunidad, de los equipos clínicos y de las autoridades, información correcta acerca de la enfermedad de Chagas”.

Este proyecto cobra aún más importancia si se considera que la mortalidad asociada al Chagas es 11 veces mayor en la Región de Coquimbo en comparación con otras zonas del país. Por ello, las autoridades sanitarias invitan a la comunidad y a los equipos de salud a explorar esta plataforma y utilizar los recursos disponibles.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*