Plan 18 Seguro: autoridades dan a conocer medidas de prevención y protección en casos de violencia de género

WhatsApp Image 2025-09-16 at 3.14.13 PMLa campaña que encabeza Ministerio de la Mujer y Equidad de Género busca que las mujeres denuncien a través de los canales disponibles, junto con destacar la ley integral que define nueve formas de violencia.

En la Comisaria Temporal de la Pampilla de Coquimbo se llevó a cabo la difusión del catálogo de derechos que establece la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres. La iniciativa se enmarca en la campaña nacional 2025 #UnaLeyEnNombreDeTodas, impulsada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género para difundir los alcances de esta normativa, promulgada en 2024 por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Este catálogo -que es el artículo 32 de la Ley Integral- busca que todas las mujeres que acudan a denunciar hechos de violencia de género puedan acceder a información clara sobre sus derechos, garantías procedimentales y los mecanismos de protección que ofrece el Estado de acuerdo a lo establecido en la nueva Ley integral. Por su relevancia, este material estará disponible en los próximos meses en las 100 Salas de Familia y en las 95 Oficinas de Violencia Intrafamiliar de Carabineros de Chile, y durante 2026 se distribuirá en todas las comisarías del país. Asimismo, podrá encontrarse en los 138 cuarteles de la PDI que cuentan con servicio de guardia.

Al respecto, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Sabando destacó que la campaña cuenta con un catálogo “ en el que podemos observar que están todos los ejes principales de la Ley Integral que es lo que queremos difundir entre todas las mujeres de nuestro país, entre ellas se encuentran, por ejemplo, las nuevas tipificaciones de violencia de género como la violencia física, violencia sexual, violencia psicológica, violencia económica que las mujeres pueden y deben denunciar este tipo de violencias para que puedan ser perseguidas y podamos proteger de una mejor manera a las mujeres de nuestra región”.

Mientras, el Seremi de Seguridad Pública, Adio González, recalcó la importancia de la denuncia, “aquellas mujeres que son víctimas de delitos o abusos de cualquier tipo, que denuncien porque nosotros no vamos a permitir que sean violentadas. Creo que ese es un llamado extremadamente importante, los canales están. Hay canales que son absolutamente confidenciales, lo hemos señalado permanentemente, porque en definitiva a través de ese canal se puede llevar una denuncia que va a llevar la Fiscalía”.

En tanto, Priscila Olivares, directora regional de SERNAMEG señaló que “la ley integral viene al robustecer el trabajo que ya se encontraba realizando SERNAMEG en sus cuatro centros de atención hacia las mujeres y un centro de atención especializado en materia de violencia de género. De esta manera se ha dado una atención confidencial y gratuita, dando orientación, atención psicosocial y jurídica a más de 1.200 mujeres en la región”.

Por su parte, el Mayor Diego Brante, Comisario de la Séptima Comisaría Temporal de La Pampilla señaló que “hacemos el llamado a denunciar a los hechos. A la fecha, se han registrado diversos hechos en la región. Por lo tanto, en estas fechas probablemente, a raíz de alcohol o de otras circunstancias que son asociadas a la agresión de los maltratadores, hacemos el llamado a que se acerquen a denunciar, a que ocupen los canales de información y a que ocupen los números de emergencia”.

El Prefecto Inspector, Ernesto León, jefe PDI de la región de Coquimbo, insistió en el llamado de las autoridades a denunciar cuando sea la ocasión, “todas las personas que quieran hacer alguna denuncia a los cuarteles policiales tienen que concurrir. Nuestro teléfono de emergencia es el 134 y todas las unidades policiales del país están dispuestas para acoger todas las denuncias que tenemos en relación a este tema”.

Canales de denuncia

Si eres testigo o vives violencia de género, existen los siguientes canales para denunciar: 133 Carabineros de Chile; 149 Fono Familia de Carabineros; 134 Policía de Investigaciones; *4242 Denuncia Seguro; Fiscalía de forma presencial o en la web www.fiscaliadechile.cl y en Tribunales de manera presencial o en ojv.pjud.cl. Para orientación, el fono 1455 de SernamEG estará disponible todos los días, incluidos festivos, de 08:00 a 24:00 horas, al igual que el WhatsApp +56 9 9700 7000.

Feria preventiva

En la ocasión, también se llevó a cabo una feria preventiva de fiestas patrias, organizada por la Seremi de Seguridad Pública, donde estuvieron presentes entidades de Gobierno ligadas a la prevención y que buscó entregar consejos y recomendaciones a los visitantes de La Pampilla.

Al respecto, el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Galo Luna señaló que “estamos haciendo un llamado a la prevención, estamos junto a SENDA y otros servicios, porque nos preocupa muchísimo la mala cifra de accidentes fatales que tenemos en la región. Ayer lo decíamos, el año pasado tuvimos 69 accidentes de tránsito fatales y hoy, a la fecha, ya llevamos 85. Y nos preocupa que en estas celebraciones, esta semana que es extendida, tengamos más accidentes fatales, por eso hacemos un llamado fuerte a la comunidad para que haga caso a las normas de tránsito, que si van a haber alcohol no conduzcan, ya no tenemos ningún tipo de excusa, tenemos todo el transporte público funcionando, hay aplicaciones, amigos, por lo tanto, el llamado es al autocuidado y sobre todo a tener conciencia de que nuestra irresponsabilidad puede dañarle la vida a otras familias que no tienen nada que ver con nosotros y con nuestra falta de responsabilidad”.

WhatsApp Image 2025-09-16 at 3.14.13 PM (1)

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*