La actividad se dividió en tres escenarios que contaron con rescate en altura, atención de urgencia a pacientes quemados y accidente vial con resultado de muerte.
Con la participación de Carabineros, SAMU, Mutual de Seguridad, Bomberos y estudiantes del área de la salud, Santo Tomás La Serena desarrolló la tercera versión de la “Simulación Integral de Emergencias: Seguridad Vial y Rescate en Altura en Caso de Quemados”, en el marco de la Semana Mundial de la Simulación Clínica.
La actividad tuvo como objetivo reforzar la percepción de riesgo en los estudiantes y concientizar a la comunidad sobre las graves consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol, especialmente en un periodo próximo a las Fiestas Patrias. Además, la instancia permitió a los futuros profesionales de la salud adquirir experiencia práctica en contextos de alta presión, fortaleciendo sus competencias clínicas y de trabajo en equipo.
“Lo que buscamos hoy es concientizar a toda la comunidad, aumentar la percepción de riesgo en los estudiantes respecto al consumo de alcohol y conducción, y hacerlo en el contexto de la Semana Mundial de la Simulación Clínica y nuestra tercera conmemoración de la seguridad vial en la institución”, explicó Sebastián Cisternas, coordinador del Centro de Simulación Clínica de Santo Tomás La Serena.
Desde el ámbito asistencial, Esteban Tapia, enfermero del SAMU, destacó que “la importancia de estos simulacros es dar una experiencia previa a los estudiantes, aunque sea una experiencia de ficción, les entrega preparación y conciencia de los riesgos asociados al consumo de alcohol y drogas, sobre todo en fechas como septiembre. Además, fortalece la coordinación con instituciones como Bomberos y Carabineros, que cumplen un rol fundamental en la seguridad y rescate de la comunidad”.
En tanto, Daniel Villanueva, voluntario de la Sexta Compañía de Bomberos, valoró la apertura de la institución hacia este tipo de instancias. “Esto nos permite trabajar con los estudiantes y dar a conocer los nuevos procedimientos que estamos implementando en Bomberos de Chile. Simulacros como este son muy importantes porque no se realizan con frecuencia y nos ponen a todos en escenarios posibles que ayudan a mejorar la respuesta futura”.
Desde Carabineros, Marcelo Poblete, sargento segundo y delegado al cuadrante 8 de la Oficina de Integración Comunitaria, señaló que “estos simulacros reflejan el trabajo mancomunado entre organismos de emergencia y la comunidad. Buscamos generar conciencia en la población respecto a la importancia de respetar la labor de carabineros, bomberos y ambulancias, otorgando siempre el derecho preferente de paso a los vehículos de emergencia. Además, esto forma parte de nuestras campañas preventivas en vísperas de las celebraciones de Fiestas Patrias”.
La experiencia fue valorada también por los propios estudiantes. “Me ayudó bastante a trabajar en equipo, a enfrentarme a un contexto de accidente y a manejar insumos en situaciones reales. Creo que a futuro será fundamental para mi desempeño en el área hospitalaria”, explicó que Nayharet Olivares, alumna de Técnico en Enfermería
Finalmente, Lidice Zuleta González, docente de Enfermería y representante regional de la Sociedad Científica Chilena de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente, enfatizó que “el aprendizaje que generan estos ejercicios es grandísimo, no solo para los estudiantes, sino también para los profesionales. Me impresionó el nivel de desempeño mostrado por los alumnos de Enfermería y Técnico en Enfermería; su capacidad de respuesta estuvo a la altura de un escenario de alta complejidad”.
De esta forma, Santo Tomás La Serena y los distintos equipos de emergencia reafirman su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, el fortalecimiento de la seguridad vial y la promoción de una cultura preventiva que contribuya a salvar vidas.
Leave a Reply