La compañía desde sus inicios ha invertido 4 millones de dólares y tiene un rol fundamental como motor de empleo para más de 100 mujeres jefas de hogar.
Antartic Seafood es una empresa líder en la producción y exportación de camarón nylon y langostino ubicada en el Barrio Industrial de Coquimbo. Desde su adquisición en 2008, ha invertido aproximadamente 4 millones de dólares para integrar verticalmente todos sus procesos, destacando por su compromiso con el desarrollo económico local, creando empleo y enfocándose especialmente en la contratación de mujeres jefas de hogar.
Mario Venegas Maresco, gerente general de la empresa, explica que han consolidado una operación totalmente integrada, abarcando desde embarcaciones y plantas de procesamiento, hasta frigoríficos y una innovadora planta de harina. “Somos una de las pocas empresas en el sector que tiene el 100% del proceso integrado, lo que nos permite asegurar la calidad y la eficiencia en cada etapa”, señala Venegas.
Foco en Productos de Nicho y Certificaciones de Clase Mundial
Antartic Seafood se especializa en la producción de camarón nylon, cuya carne se exporta principalmente a Europa, y de langostino, destinado al mercado estadounidense. Para garantizar la calidad y la seguridad de sus productos, la empresa cuenta con rigurosas certificaciones internacionales, incluyendo HCCP, MSSC, FSSC ISO 22000, un Acuerdo de Producción Limpia y cadena de custodia. Estas certificaciones son fundamentales para acceder a los exigentes mercados europeo y norteamericano.
Capital Humano: El Corazón de la Producción de Antartic Seafood
Uno de los pilares de la compañía es su fuerza laboral. La empresa emplea a alrededor de 170 personas durante todo el año, con excepción del mes de septiembre. De este total, cerca de 130 personas trabajan en la planta de procesos, y de estas, entre 110 y 115 son mujeres jefas de hogar. Esto representa aproximadamente el 90% de la mano de obra en la planta.
“Nuestros productos de nicho requieren de un procesamiento manual meticuloso para no afectar la textura y el color de la carne de camarones y langostinos. Esta prolijidad y sutileza es una habilidad que las mujeres desarrollan de manera excepcional, por lo que su aporte es fundamental para nuestro éxito”, afirma Venegas. La edad de estas trabajadoras oscila entre los 40 y los 70 años, lo que resalta el compromiso de la empresa con la inclusión laboral y el apoyo a las familias de la comunidad.
Aunque la producción mensual es de 22 toneladas de producto final, un volumen que puede parecer moderado, el gerente general enfatiza que el esfuerzo y la dedicación de las 170 personas involucradas son “tremendos” para lograr este objetivo.
Pioneros en Economía Circular: Una Inversión Sostenible de un Millón de Dólares
Antartic Seafood se distingue por su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular. La empresa ha invertido cerca de 1 millón de dólares en una planta de harina de pescado con un secador flash, que les permite procesar todos sus desechos y los de otras empresas del barrio industrial.
“Nos hacemos cargo del 100% de nuestros desechos. No enviamos nada a vertederos”, explica Venegas. “Todos los exoesqueletos de crustáceos y los sólidos retirados de nuestros RILes se transforman en harina, lo que nos da un sello propio. Esto asegura que la empresa genere muy pocos RILes en estado líquido, minimizando su impacto ambiental y demostrando un modelo de gestión de residuos pionero en el sector.
Leave a Reply