Municipio y Servicio de Reinserción Social Juvenil firman convenio para favorecer la integración de los jóvenes de la comuna de Coquimbo

Se trabajará en un plan, estrategias y generación de redes multisectoriales con el fin de que puedan tener las oportunidades para desarrollarse y evitar la reincidencia.

Captura de pantalla 2025-05-22 103201

Prestar acompañamiento y reconocer a los jóvenes que están en proceso de reinserción como sujetos de derecho, que cuenten con oportunidades y un sistema que los apoya, es el objetivo del convenio firmado entre la Municipalidad de Coquimbo y el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil la mañana de este lunes 19 de mayo.

El documento establece que el municipio debe integrar el Comité Operativo Regional, coordinar la implementación del Plan Intersectorial, generar redes a nivel intersectorial para ejecutar este plan; mientras que el servicio de Reinserción deberá efectuar coordinaciones necesarias para implementar el plan de acción, en la generación de redes y entregar orientación técnica para cumplir con el objetivo del convenio.

Para el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, en un país en donde el foco está en combatir el delito y la delincuencia, el municipio debe jugar un rol primordial en un proceso tan importante como es volver a incorporar a la sociedad y evitar la reincidencia de los jóvenes que cometieron un delito para que vuelvan a ser partícipes del desarrollo de sus entornos y contar con la confianza y las oportunidades.

“Nos ponemos absolutamente a disposición desde la comuna de Coquimbo para poder acompañar estos procesos. Estos jóvenes vuelven a sus barrios, vuelven también a lugares muchas veces hostiles, que terminan siendo lugares donde la tentativa de volver a delinquir es mayor a las oportunidades que se generan. Por lo mismo, desde la municipalidad pretendemos también buscar el acompañamiento a estos procesos para abrirles una puerta a la sociedad, sacar a estos jóvenes de la delincuencia y poder integrarlos al desarrollo de una comuna que no deja a nadie afuera”, añade el jefe comunal.

El convenio busca que se reconozca a los jóvenes como sujetos de derechos y que se encuentran en un ciclo vital que debe ser acompañado. Por ello, es importante disponer de herramientas, infraestructura, oportunidades y servicios para generar estrategias de desarrollo e integración al sistema que vayan en el marco del Plan Regional de Reinserción Juvenil.

Loreto Rebolledo directora regional del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil explica que este organismo comenzó su funcionamiento hace poco más de un año como parte de la Reforma a la Ley 20.084 de Responsabilidad Penal Adolescente, por lo que es vital en su labor trabajar en conjunto con los municipios y establecer alianzas para avanzar de la mano con los jóvenes, sus familias y propiciar la reinserción en todos los ámbitos. “En ese contexto es favorecer todo el despliegue y el desarrollo integral que el joven pueda tener, entendiendo que evitar la reincidencia es uno de los desafíos. Y para eso el Estado como garante principal de derecho, con todas sus dimensiones y en todos sus niveles, tiene que estar disponible para esta reinserción. La reinserción no es solo de un servicio, la reinserción es un sistema y en este sentido, los municipios tienen mucho que aportar para este proceso, entendiendo que el joven habita en un territorio específico, se desenvuelve en una comunidad para para poder favorecer esta esta reinserción social”, detalla Rebolledo.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*