Gobierno ha cursado más de 30 sumarios sanitarios previo a Semana Santa

FISCALIZACION CALETA  -  img_1300 (3)Las autoridades reforzaron el llamado a consumir pescados y mariscos en lugares establecidos. Plan de fiscalizaciones considera fuerte presencia en caletas, restaurantes y sitios de venta de comida, para garantizar seguridad alimentaria para los próximos días.

Con varias semanas de antelación, la Caleta de Guayacán, en Coquimbo, refuerza sus preparativos para recibir a cientos de visitantes que durante Semana Santa acuden para compras pescados y mariscos o bien, consumirlos en el mismo recinto.

“Acá está todo fresco, todo sano”, comenta Juan Vargas uno de los comerciantes de la caleta. Y es que como él, los locatarios saben que es importante fortalecer las medidas para preservar y vender un producto de buena calidad y en óptimas condiciones.

“Trabajamos con todo limpio, con mucho hielo. Acá hay seguridad para comprar, incluso los mismos restaurantes nos compran a nosotros”, acotó el vendedor.

Desde este reconocido lugar, el Gobierno reforzó el llamado a consumir y adquirir productos marinos, de cara al fin de semana largo, en medio de un operativo de fiscalización que forma parte de una estrategia de despliegue para resguardar la seguridad pública, vial y alimentaria para turistas y residentes.

En este sentido, el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna Penna, indicó que “insistimos en que se debe comprar siempre en el comercio establecido, donde hay una trazabilidad, donde existen fiscalizaciones que permiten dar confianza a la población a que pueda comprar estos recursos. Además también con eso estamos fomentando la formalidad y respetando el trabajo de los vendedores y vendedoras. Junto a la Seremi de Salud nos estamos asegurando que los productos que se extraen, y se están comercializando, cumplan con las normas y los requisitos esperados”.

Y es que en este feriado largo por Semana Santa, en el que aumentará la capacidad hotelera –la que actualmente bordea el 60% en reservas- también prevé un incremento en la demanda por pescados y mariscos.

Por ello, la Seremi de Salud mantiene  una fuerte presencia en caletas, restaurantes y pescaderías, para constatar las condiciones de preservación y manipulación de los alimentos, para evitar la proliferación de enfermedades.

El Dr. Darío Vásquez, Seremi de Salud, informó que hasta la fecha ya han efectuado 158 fiscalizaciones, “lo que ha conllevado más de 30 sumarios sanitarios. También hemos hecho controles carreteros, decomisando media tonelada de productos en malas condiciones y, lamentablemente, llevamos 5 brotes de enfermedades transmitidas por alimentos, con 13 personas afectadas”.

“Es importante que la población pida, en caso de ser necesario, que se muestre su resolución sanitaria, que permita certificar que es un lugar vigilado y válido para vender alimentos. Los establecimientos ambulantes no están autorizados”, puntualizó el Seremi.

Producto Fresco._

La autoridad sanitaria reiteró que el primer detalle para reconocer la frescura de los alimentos marinos es ver el color de las agallas, que tiene que estar idealmente de un color rojo o rojo brillante, después ver la carnosidad y que ésta no esté rígida, y ver si el ojo se encuentra seco o reseco y deben estar brillantes y no hundidos.

También, al momento de abrir un pescado, es importante tomar su aroma. El olor del pescado fresco no tiene olor, por eso se debe diferenciar el olor ambiental del de la carne.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*