Categorías: COQUIMBO

Intensifican fiscalización de juguetes para garantizar la seguridad infantil esta Navidad

La medida forma parte del programa “Seguridad Infantil”, que busca prevenir accidentes relacionados con productos peligrosos para los más pequeños.


Con el espíritu de proteger a las familias en esta época tan especial, la Seremi de Salud de Coquimbo ha reforzado su fiscalización de juguetes en los comercios locales, asegurándose de que los más pequeños del hogar disfruten de una Navidad segura. La medida busca que los padres puedan comprar y regalar con confianza, sabiendo que los juguetes cumplen con los más altos estándares de seguridad.

Durante estas inspecciones, los equipos de fiscalización se enfocan en verificar que los juguetes cuenten con etiquetas informativas claras y en español, las cuales deben incluir detalles como el país de origen, el nombre del fabricante o importador y las advertencias de seguridad correspondientes. Durante un operativo de fiscalización, liderado por el Delegado Presidencial Galo Luna, junto al Seremi de Salud (s), Tomás Balaguer y el Director Regional del Sernac, Rodrigo Santander, realizado en dependencias de Mall Plaza La Serena, se verificó el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente.

Durante la fiscalización se revisó que los juguetes especifiquen la edad recomendada para su uso, información que debe estar detallada en su etiqueta. Así lo destaca el Seremi de Salud, (s)Tomás Balaguer, “Es importante que los juguetes sean adecuados para la edad, cuidar que no tengan partes pequeñas que puedan ser ingeridas por los niños y niñas más pequeños, tener una preocupación por aquellos productos que serán aplicados en el cuerpo como en la piel o en el pelo, los cuales deben contar con registro del Instituto de Salud Pública” indicó.

Por su parte, el Delegado Presidencial, Galo Luno, destacó la importancia de comprar los productos en lugares establecidos. “Nosotros estamos haciendo una fiscalización, justamente propiciando que todos los juguetes, sobre todo aquellos que están rotulados para menores de edad, menores de 3 años, cuenten con todas las normas que exige Chile para la comercialización de estos productos, principalmente para no tener inconvenientes de salud en estas fiestas de fin de año y que finalmente puedan disfrutar. Sobre todo, comprar en el comercio establecido. Esa es nuestra recomendación porque es el comercio donde nosotros hemos estado fiscalizando y tenemos las normas que lo regulan”, señaló el Delegado Presidencial, Galo Luna.

Así también, lo destacó el Director de Regional de SERNAC, Rodrigo Santander. “La instrucción de SERNAC es comprar en el comercio formal, este es el único lugar donde podemos garantizar los derechos de los consumidores y fijarse en el rotulado, exigir que el rotulado esté en español, que contenga instrucciones de uso y advertencias en caso de que el juguete presente algún riesgo” señaló.

Desde la Seremi de Salud recalcaron la importancia de que los padres, madres y cuidadores sean conscientes de los riesgos asociados a los juguetes que no cumplen con las normas de seguridad, como bordes filosos, piezas desmontables, materiales tóxicos o pilas de difícil acceso para los niños pequeños.

En tanto, Eduardo Hernández, Gerente de Falabella, destacó que la empresa cumple con los estándares de seguridad en los juguetes. “Invitarlos a la 4ta región, esta es la juguetería más grande, una de las cosas que más nos caracteriza es esto, los clientes nos prefieren y eso es parte de nuestro currículum principal” señaló.

Finalmente, desde la Seremi de Salud hicieron un llamado a la ciudadanía a informarse y tomar decisiones responsables al momento de adquirir juguetes, recordando que las fiestas de fin de año deben ser una instancia de alegría y celebración, libres de riesgos que puedan afectar la seguridad de los más pequeños.

¿Qué hacer en caso de accidente?

La autoridad sanitaria recordó que, ante cualquier situación que represente un riesgo para los menores, como asfixia, cortes profundos o intoxicaciones, los padres deben actuar rápidamente. En estos casos, se debe contactar al Sistema de Atención Médica de Urgencia (SAMU) llamando al 131, o al Centro de Información Toxicológica (CITUC), disponible en el teléfono +56 2 2 635 3800 para emergencias relacionadas con la ingesta de materiales peligrosos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

8 horas hace

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

8 horas hace

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

9 horas hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

9 horas hace

La UACh recibe estudiantes de todo el país en el XXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia 2025

El Congreso es organizado por la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Austral…

9 horas hace

Más de 34 mil personas de la Región de Coquimbo obtuvieron beneficios estudiantiles para financiar su educación superior este 2025

Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…

9 horas hace