Categorías: COQUIMBO

SENADIS entrega kits sensoriales a jardines infantiles de JUNJI Coquimbo

La iniciativa busca enriquecer los entornos educativos mediante recursos que estimulan los sentidos y favorecen la participación de todos los niños y niñas, fortaleciendo el trabajo conjunto entre ambas instituciones, por una educación parvularia más accesible.

Con el objetivo de promover el desarrollo integral y la inclusión desde la primera infancia, el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) entregó kits de material sensorial a doce jardines infantiles de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) en la Región de Coquimbo.

La iniciativa forma parte del Programa de Atención Temprana, que busca dotar a los equipos educativos de herramientas que favorezcan experiencias de aprendizaje significativas, a través de la estimulación sensorial y el fortalecimiento del vínculo con las familias.

El proyecto ejecutado a través de la Fundación para la Infancia de Coquimbo promueve la inclusión en las aulas y contribuye a eliminar barreras para el aprendizaje y la participación.

Los kits permitirán diversificar las estrategias pedagógicas y generar ambientes más acogedores, donde cada niño y niña pueda desplegar sus habilidades en función de sus propias necesidades.

El director regional de JUNJI, Marco Antonio Ávila, destacó que “estamos muy contentos de poder hacer entrega de este material de estimulación temprana a jardines JUNJI gracias a la colaboración y apoyo del Servicio Nacional de la Discapacidad. Junto a su director nos encontramos con las representantes de los jardines y además de conocer cómo ha sido este trabajo que se ha realizado durante este 2025. Sin duda alguna, estamos muy agradecidos de esta colaboración interinstitucional entre quienes brindamos servicios del Estado a la ciudadanía, y en particular a niños y niñas es una gran noticia siempre”.

Por su parte, el director regional del SENADIS, Jorge Juárez, señaló que “estamos seguros de que esta labor tiene frutos muy interesantes, sabemos que la inclusión es tarea de todos los servicios y de quienes forman parte de este tema. Lo que estamos haciendo hoy, refleja el espíritu de poder seguir trabajando por una comuna y región más amable, inclusiva y respetuosa con todas las personas”.

Con este aporte, los equipos educativos continúan avanzando en la construcción de espacios más inclusivos y sensibles a la diversidad, consolidando una educación parvularia que reconoce el valor único de cada niño y niña.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Corte Suprema rechaza divorcio por incumplimiento reiterado de pensión de alimentos y sienta precedente

El tribunal de primera instancia y la Corte de Apelaciones de Temuco habían acogido el…

16 minutos hace

Productores/as de la provincia de Arauco certifican su producción de semilla de papa

El uso de tubérculos certificados permite aumentar los rendimientos y la calidad del cultivo. Hasta…

17 minutos hace

Encuentro provincial de Limarí refuerza el compromiso con la autonomía económica de las mujeres

La iniciativa, realizada en Pichasca, reunió a mujeres de Punitaqui, Combarbalá, Monte Patria, Ovalle y…

21 minutos hace

Acuerdo entre SernamEG y Servicio de Salud permitirá que mujeres que viven violencia ahorren hasta cien mil pesos mensuales en medicamentos

Iniciativa pionera en el país opera actualmente en Antofagasta y Calama. Mujeres que fueron agredidas…

23 minutos hace

Chile es el país de América Latina que más turistas recibe en relación con su población gracias a atractivos de la naturaleza

La Agenda Integrada de Capital Natural de Chile tiene a la Corfo como una de…

25 minutos hace