Categorías: COQUIMBO

A paso firme hacia un Sistema Nacional de Cuidados

Este 5 de noviembre conmemoramos el Día Internacional de la Persona Cuidadora, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el rol de las personas que dedican su vida al cuidado de quienes más lo necesitan: personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia. Este trabajo, que muchas veces se realiza sin reconocimiento ni apoyo adecuado, es fundamental para el bienestar de nuestra sociedad. En el marco de esta fecha, quiero expresar el compromiso firme del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de construir un país más justo y equitativo, expresado en la creación de un Sistema Nacional de Cuidados.

Como bien sabemos, los cuidados han sido históricamente invisibilizados por la sociedad, hoy, en pleno siglo XXI, es inaceptable que continúen siendo vistos como una responsabilidad exclusiva de las familias. Es por ello que como gobierno, desde que asumimos hemos trabajado activamente en el reconocimiento de los cuidados como una labor fundamental en la sociedad, mediante la elaboración de una política de Estado que establezca a los cuidados como un derecho. Según datos de la Encuesta Nacional de Empleo del INE, el 85% de las personas que cuidan son mujeres, quienes en su mayoría deben abandonar su desarrollo personal, profesional y económico. Este desequilibrio tiene consecuencias profundas en la vida de las cuidadoras y en la desigualdad de género de nuestro país. Es por esto que nuestro Gobierno reconoce que los cuidados son un pilar esencial para el desarrollo social y económico, y, por lo tanto, deben convertirse en un derecho garantizado.

El Sistema Nacional de Cuidados, propuesto por el Presidente Gabriel Boric, precisamente busca abordar de manera integral esta necesidad. Este sistema no solo implica el fortalecimiento de políticas públicas que reconozcan y valoren la labor de las personas cuidadoras, sino también la creación de una red de apoyo sólida que permita un acceso equitativo a servicios de cuidado de calidad. Esto incluye la capacitación de cuidadores y cuidadoras, acceso a prestaciones económicas y servicios de respiro, además de la implementación de infraestructuras adecuadas, como los Centros Comunitarios de Cuidados que tenemos en Illapel y Monte Patria, donde se entregaran prestaciones tanto para quienes cuidan, como para quienes requieren servicios de atención y rehabilitación.

Un aspecto clave de esta política es el enfoque de derechos y equidad de género. A través de este sistema, avanzamos en la construcción de una sociedad en la que el cuidado no sea una carga individual sino una responsabilidad compartida y garantizada por el Estado. Al reconocer y dignificar el rol de las personas cuidadoras, también aseguramos que quienes son cuidados reciban una atención de calidad, el reconocimiento y el respeto, acorde con los derechos que como sociedad hemos decidido consagrar.

Es importante señalar que este compromiso no es solo del Gobierno, sino un desafío que nos convoca a todos como sociedad. Por esto, requerimos el esfuerzo y la colaboración de diversos sectores, de la sociedad civil, del ámbito político y del mundo empresarial, además de una concienciación colectiva sobre el valor del trabajo de cuidador o cuidadora. Este 5 de noviembre no es solo un día para homenajear a quienes cuidan; es una oportunidad para recordar que, en algún momento de nuestras vidas, todos necesitamos de cuidados, y que construir una red de apoyo accesible y digna es fundamental para avanzar hacia un Chile más humano y solidario.

El Gobierno del Presidente Gabriel Boric está impulsando con fuerza la implementación de este Sistema Nacional de Cuidados con la convicción de que solo así podremos construir un Chile donde todas y todos tengan las mismas oportunidades de desarrollarse y vivir con dignidad. Porque cuidar debe ser una responsabilidad compartida y no un peso que deba enfrentar una sola persona.

A la fecha en nuestra región se han registrado más de 8 mil cuidadoras y cuidadores, sabemos que aún nos queda mucho por hacer, por eso el llamado es a continuar haciendo visible lo invisible, por nuestra parte seguiremos trabajando para que sientan nuestro apoyo, porque no están solas ni solos: todos estamos junto a ustedes.

Cuidar es un trabajo y hoy necesitamos de que sea reconocido como tal.

Paulina Mora Lara, Seremi de Gobierno.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Bienes Nacionales de La Araucanía entrega permiso de ocupación para la realización de las Fondas en sector Isla Cautín de Temuco

Tras semanas de trabajo en conjunto y reuniones que llegaron a buen puerto, la Seremi…

2 horas hace

Diversos panoramas familiares y una fonda traerá la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

El evento de Fiestas Patrias más grande de la región  se realizará desde el 17…

2 horas hace

Carabineros detienen a auxiliar de Hospital Regional de Temuco por intento de venta de fentanilo

La Sección OS-7 de Carabineros detuvo a un joven de 23 años que fue sorprendido…

3 horas hace

Convocatoria abierta cineastas para el Lonquimay Natural Fest 2025

En el marco del Lonquimay Natural Fest 2025, se abre la convocatoria para cineastas, productores…

3 horas hace

Inauguran la renovada Pista de BMX en el Parque Cendyr La Serena

Con alta participación de la comunidad ciclista de la especialidad deportiva de la conurbación La…

7 horas hace

Liceo Jorge Teillier de Lautaro recibió a Delegación Internacional de la 11ª conferencia de Geoparques Kutralküra 2025

Este jueves, el Liceo Jorge Teillier Sandoval, fue parte del recorrido realizado por científicos, turistas…

8 horas hace