Categorías: COQUIMBO

Solista OSULS deleitó al público con su concierto para flauta en el Mes de la Música y los Músicos Chilenos

Con obras de Soro, Ibert y Haydn el elenco sinfónico dio vida a su VII Concierto de la Temp/24, realizando un ensayo abierto y dos conciertos en la conurbación.

En el marco de la celebración del Mes de la Música y los Músicos Chilenos, el conjunto profesional de la Región de Coquimbo presentó ante la comunidad local su VIII Concierto de la Temporada 2024 junto a un programa que rindió homenaje al gran maestro chileno, Enrique Soro, acompañado de piezas de estilo europeo. El catálogo musical contó con la dirección de Nicolás Rauss y tuvo como solista invitado a Gerardo Bluhm, primer flauta OSULS.

La OSULS se lució con tres presentaciones en la conurbación, el cual consistió en un ensayo abierto en el salón Mece ULS y dos conciertos, uno en el Centro Cultural Palace y el otro en la Catedral de La Serena; donde el público pudo disfrutar de ‘Romanza sin palabras’ y ‘Primavera’ del compositor penquista; para luego ser testigos de la destreza y virtuosismo del solista invitado con el ‘Concierto para flauta’ de Jacques Ibert y finalizar con la ‘Sinfonía N°83’ en Sol Menor de F.J.Haydn.

“Los dos conciertos fueron un éxito. Me sentí muy cómodo, tanto con la orquesta como con el trabajo  del maestro Rauss. Nunca había trabajado con él, no lo conocía y ha sido un gran honor y un privilegio estar bajo su dirección con un concierto tan difícil, tan complicado, como el concierto de Jacques Ibert, que es uno de los conciertos más virtuosos y que tiene un desafío tremendo para todos flautistas, siendo parte de nuestro repertorio esencial”, expresó Gerardo Bluhm.

Ricardo Díaz, asistente al concierto gala realizado en La Serena, comentó que “como es de costumbre, la Orquesta Sinfónica nos regaló un espectáculo de primer nivel. Cada vez que puedo y que la salud me acompaña, no me pierdo sus presentaciones. La música sana todo los males y haber disfrutado de un programa como éste fue un agrado”; destacando el desplante de los artistas invitados para esta ocasión: “me gustó mucho que el maestro se tomara el tiempo de interactuar con el público, que fuera dando detalles de lo que íbamos a escuchar, eso nos permite saber el detrás de las obras. Por su parte, el flautista fue extraordinario. Se le vio muy tranquilo y sumamente ágil”.

Clara Maturana indicó que “hay que sentirse orgullosos de contar con eventos de esta calidad y con orquestas profesionales como la que tenemos en nuestra ciudad. Es un privilegio poder venir y disfrutar de conciertos de esta magnitud, con artistas tan talentosos, con directores internacionales. Realmente debemos sentirnos afortunados porque no hay nada que envidiar a Santiago”. Asimismo, añadió que “el concierto fue maravilloso de un altísimo nivel. Me gustó mucho la presentación del solista porque su obra no era fácil y lo hizo increíble, lo felicito”.

Este programa formó parte a las actividades de celebración del Mes de la Música, las y los Músicos Chilenos, y de la Temp/24 del elenco profesional; la cual es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio al ser miembro estable de la Red de Orquestas Regionales Profesionales; además, contó con el apoyo de la Municipalidad de Coquimbo a través de su Departamento de Cultura y el Centro Cultural Palace, y el Arzobizpado de La Serena.

Por estos días, la OSULS se encuentra preparando la Gala Lírica: ‘Las emociones de la ópera’ que se realizará el 18 y 19 de octubre en La Serena y Vicuña. Para conocer mayores detalles de los próximos conciertos sólo deben ingresar a www.sinfonicalaserena.cl y seguir al elenco en sus diferentes redes sociales: Facebook (Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena), X (@sinfonicaLS), Youtube e IG (@sinfonicalaserena).

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Chile certifica 50 campus sustentables y consolida su liderazgo en educación superior comprometida con la acción climática

En el VI Encuentro Latinoamericano de Sustentabilidad en la Educación Superior, universidades y centros chilenos…

52 minutos hace

Alcalde de Villarrica retoma programa “Adultos Mayores Centenarios”

Con el propósito de reconocer y rendir homenaje a quienes han contribuido al desarrollo de…

2 horas hace

Lautaro se renueva con plan de limpieza y desmalezamiento

La Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Lautaro, sigue avanzando…

2 horas hace

La Araucanía y el hito de justicia educativa: el pago de la deuda histórica docente

Por Marcela Castro Armijo Secretaria Regional Ministerial de Educación Región de La Araucanía Cuando el…

2 horas hace

EstadoTNE.cl: nuevo sitio de Junaeb permite conocer de forma simple y rápida el avance de tramitación de la tarjeta

Esta medida, que favorece a cerca de 2,8 millones de beneficiarios, se suma a otras…

2 horas hace

Liceo Industrial de Angol se suma a Red de Liceos Bicentenarios del MINEDUC

El programa busca fortalecer prácticas pedagógicas, igualdad de oportunidades y desarrollo regional mediante proyectos de…

2 horas hace