Categorías: COQUIMBO

Capacitan a más de 520 dirigencias sociales de la Región de Coquimbo en temas de prevención de delitos

A pesar de los avances locales en la disminución la víctimización, el Gobierno busca sumar a la sociedad civil organizada para combatir la inseguridad

Coquimbo, Ovalle, Los Vilos, Salamanca, La Serena y Vicuña, fueron parte del periplo de la Seremi de Gobierno y la División de Organizaciones Sociales donde se capacitó a más de 520 dirigentas y dirigentes con el nuevo módulo de la Escuela de Formación Social “Prevención y Seguridad Comunitaria”, iniciativa que busca entregar herramientas  a las dirigencias sociales en materia de prevención del delito y seguridad desde un enfoque comunitario.

Durante las jornadas, también, se realizó el Diálogo Ciudadano “Chile Avanzando”, el que informa sobre las políticas públicas que ha implementado el Gobierno de Chile para mejorar las condiciones de vida de las personas, brindando una mayor seguridad ciudadana, económica y social.

Las y los participantes agradecieron las instancias de capacitación, reflexionando sobre la importancia de recuperar los barrios para no abrir espacios a la delincuencia y enfatizaron en la necesidad de trabajar en unidad para enfrentar las noticias falsas e inseguridad.

Carmen Santis, consejera del Consejo Comunal de Seguridad Pública de La Serena, comentó que “para nosotros como vecinos es primordial estas instancias porque va en beneficio de todos y contamos con apoyo, que es lo que necesitamos para seguir trabajando y combatiendo el tema de seguridad. Inmensamente agradecida de la División de Organizaciones Sociales”.

Por su parte la Seremi de Gobierno, Paulina Mora Lara, señaló que “Sabemos que la seguridad es una preocupación transversal para todas las comunidades. Por lo tanto, en un esfuerzo conjunto con el Ministerio del Interior a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito, se creó este módulo de prevención y seguridad comunitaria para poder entregarles herramientas a las dirigencias del territorio para que puedan abordar estrategias de prevención, identificar factores de riesgo que están presentes en sus comunidades y, también, poder convertirlos en factores protectores”.

RECEPCIÓN EN PROVINCIAS. Las jornadas realizadas, tanto en Elqui, Limarí y Choapa, lograron generar un amplio diálogo entorno a estas temáticas y se pudieron proyectar formas de ir abordando la inseguridad desde el rol de las dirigencias.

Al respecto, Bastián Cortés, Presidente del Comité de Seguridad Adelanto de la población Corvi de Sotaquí, destacó que “fue una instancia súper importante para nosotros que somos del sector rural, porque en mis reuniones lo puedo informar a mi gente y ellos también colaborar con esa información a demás personas. Así que es muy importante y agradecer el espacio, el tiempo de venir para acá a enseñarnos, porque eso sin duda que nos hace crecer como vecinos y vecinas”.

Por su parte, la Delegada Provincial de Limarí, Marily Escobar, manifestó que desde la delegación se están trabajando, junto a las dirigencias, en distintos espacios para abordar los temas de seguridad. “Ellos han levantado de los distintos espacios para dialogar sobre inquietudes y preocupaciones, que son completamente acogidas por las prioridades que tenemos como gobierno. Nuestros dirigentes y dirigentas requieren que los acompañemos y que les entreguemos herramientas para los distintos desafíos que tienen en sus territorios”, indicó.

Asimismo, Delma Alfaro, dirigenta del Comité Pro Casa, mi futura casita de Ovalle, destacó la oportunidad de diálogo y que estos encuentros contribuyen a unirse como dirigencias. “La verdad es que estas capacitaciones que ustedes nos hacen son muy beneficiosas, porque ustedes manejan la ley y nosotros acá los dirigentes, las experiencias locales que tenemos, eso se conjuga, nos escuchamos y me voy muy contenta al escuchar a mis vecinos que han expresado sus problemáticas y se ha hecho una red de apoyo para avanzar en la búsqueda de soluciones”

Para finalizar, la vocera regional, Paulina Mora agradeció la participación y trabajo de los líderes locales “estamos muy contentos con la activa participación y con las más de 500 personas que participaron de estas instancias, porque tener entornos más seguros es una tarea que nos convoca a todas y todos”.

En las próximas semanas continuarán las Escuelas de Formación Social para apoyar el desarrollo de las dirigencias sociales en la Región de Coquimbo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

1 hora hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

1 hora hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

1 hora hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

2 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

2 horas hace

Turismo de festivales: dónde ir en 2025 para eventos mundiales

Estos festivales ofrecen una variedad de experiencias que combinan cultura, arte, música y naturaleza. Ya…

2 horas hace