Categorías: COQUIMBO

Fortalecen capacidades de líderes sociales para promover la seguridad comunitaria

En un esfuerzo pionero por fortalecer la seguridad y cohesión social en la región, se dio el vamos a la primera Escuela de Formación Social sobre Seguridad Comunitaria. Esta iniciativa, única en su tipo, busca empoderar a las vecinas y vecinos con los conocimientos necesarios para contribuir activamente en el cuidado de sus territorios.

La instancia nace de una colaboración entre el Secretaría General de Gobierno (Segegob) y la Subsecretaría de Prevención del Delito, ya que para logar avanzar en la disminución de la delincuencia y la violencia se requieren esfuerzos colectivos y diversos. Si bien, son las instituciones públicas las que tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad, las comunidades se transformaron en actores fundamentales para prevenir estos hechos.

“Como lo dijo nuestro Presidente de la República Gabriel Boric tenemos que recuperar las comunidades, los territorios y para eso el factor de las dirigencias sociales y comunitarias es fundamental. Por eso, estamos impulsando una serie de escuelas de formación social orientadas, precisamente, a poder entregar herramientas para poder abordar de manera preventiva las materias de seguridad. Además, es relevante dar este puntapié inicial regional en Coquimbo, porque es parte de una de las comunas del Plan Calle Sin Violencia, una iniciativa que impulsamos con fuerza para la recuperación de espacios públicos”, afirmó Paulina Mora, Seremi de Gobierno.

La escuela, que se realizó junto a más de 150 representantes de diversos sectores de Coquimbo, es parte del compromiso del Gobierno en materia de seguridad y da cuenta de la necesidad de conocer a cabalidad los requerimientos de los sectores y sobre todo fortalecer los factores protectores presentes y, con ello, generar mayor eficacia colectiva y control social informal en las comunidades.

“Lo policial va de la mano con lo social y, también, con nosotros, los dirigentes, que somos la cara visible ante la comunidad en nuestro sector, y hoy en día la delincuencia, todo lo que es seguridad está muy al debe, por eso queremos conocer la información y las herramientas que hay para poder abordar estos temas”, indicó Teresa Álvarez de la Junta de Vecinos 5 de Mayo de San Juan.

Esta visión es compartida por la vecina de Peñuelas, Marina Dubó, quién comentó que comprenden que las policías no dan abasto para la cantidad de incidentes, por lo que es necesario “ponernos de acuerdo en cómo podemos ayudar y organizarnos con cámaras de seguridad, alarmas comunitarias y así prevenir”, expresó.

Dentro de los puntos que se trataron en la jornada de capacitación estuvieron temas como la prevención y seguridad comunitaria; herramientas de diagnóstico en seguridad comunitaria; y el rol de los gobiernos locales en la prevención y seguridad.

Próximas actividades. Dada la importancia de esta actividad será replicada en otras comunas de la Región de Coquimbo, por ejemplo, este jueves el encuentro se realizará en Tongoy y La Serena y el viernes los encuentros concluirán en Vicuña.

Llamado a denunciar. Dentro de la presentación, se enfatizó la importancia de usar el fono Denuncia Seguro *4242, el que recibe información delictual de forma 100% anónima sobre temas como tráfico y microtráfico de drogas, violencia intrafamiliar, bandas o personas dedicadas al robo, comercio de bienes robados, tenencia de armas, homicidios y secuestros, prófugos de la justicia, acoso y delitos sexuales, trata de personas y tráfico de inmigrantes.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

2 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

3 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

3 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

3 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

3 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

3 horas hace