Las microcredenciales están transformando la educación profesional gracias a una combinación de cursos cortos y la colaboración de gigantes tecnológicos como Google, IBM o Microsoft que hoy están presentes en el aula. Estas certificaciones digitales están revolucionando la manera en que los estudiantes y profesionales adquieren y demuestran habilidades especializadas.
Así, por ejemplo, Google aporta en habilidades en análisis de datos y desarrollo web; IBM en el mundo de la inteligencia artificial y la ciberseguridad y Microsoft en el uso de herramientas avanzadas y tecnologías de nube. Estas acreditaciones, que van directo al currículo de los egresados, no solo abren puertas en el mercado laboral, sino que permiten estar al tanto de las últimas tendencias y demandas de la industria.
Así lo explica Lilian San Martín, directora de escuela de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello, institución que además de Google, IBM y Microsoft ha incorporado a otros líderes tecnológicos globales como AWS y Coursera. “Estamos revolucionando la formación de nuestros estudiantes con microcredenciales que les permiten aprender habilidades específicas en nuevas tecnologías, dándoles un valor añadido en el mercado laboral”. En el caso de UNAB, el foco ha estado puesto principalmente en las áreas de Informática, Industrias y Minería. En el caso de Google en el último año se certificaron 826 alumnos con 935 credenciales.
Directo al currículum
Las microcredenciales, explica San Martín, permiten a los estudiantes aprender a su propio ritmo y adquirir competencias relevantes para el mercado, al mismo tiempo que aumentan sus oportunidades laborales, al proporcionarles habilidades especializadas en áreas de alta demanda, como inteligencia artificial y ciberseguridad.
Así, las asociaciones con estos gigantes tecnológicos juegan un papel clave en esta evolución. “Estas alianzas aseguran que nuestros estudiantes se mantengan a la vanguardia de las tecnologías más avanzadas y demandadas”, señala San Martín. Esta colaboración garantiza que los estudiantes obtengan microcredenciales que no solo validan su conocimiento, sino que también les proporcionan una ventaja competitiva en el mercado global. Las certificaciones obtenidas son altamente valoradas por los empleadores, lo que amplía considerablemente las perspectivas de empleo para los graduados.
“Esto no solo les permite certificarse en áreas avanzadas, sino también mantenerse al día con las últimas prácticas y tecnologías del sector, preparándolos mejor para los desafíos del mercado laboral”, explica. Las credenciales son entregadas de manera digital y pueden ser compartidas en sus redes profesionales como Linkedin.
Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…
Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…
Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…
Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…
Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…
Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…