Categorías: COQUIMBO

Choques de postes marcan el inicio de 2024 y dejan sin energía a familias de La Serena, Coquimbo y Combarbalá

Durante los días previos y posteriores a las celebraciones del Año Nuevo se registraron cinco incidentes que involucraron a automovilistas y estructuras eléctricas, afectando a cerca de 4 mil clientes.

Si bien la mayoría de los habitantes de la Región de Coquimbo celebró en familia la llegada del año 2024, la infraestructura eléctrica no estuvo exenta de problemas causados por terceros. Como ya se ha hecho una costumbre, los choques de postes se han convertido en los invitados de piedra, toda vez que no sólo significan un daño a las redes que posee CGE en el territorio, sino que también deja a miles de familias sin acceso a dicho servicio.

A diferencia del año pasado, donde se registró la misma cantidad de incidentes (5) en los días previos y posteriores a las celebraciones del Año Nuevo, esta vez la afectación fue menor, toda vez que la mayoría de las colisiones fue en instalaciones de baja tensión. Esto, no sólo acota el número de clientes, sino que también disminuye los tiempos de reposición.

En total, durante este fin de semana de festejos hubo cinco incidentes con pérdida de carga (interrupción de energía) que involucraron a cerca de 4 mil familias. “Es importante insistir con el llamado a los conductores: Respetar las normas del tránsito, propender al autocuidado y resguardar la integridad con quienes se comparten las calles, ya sea otros automovilistas, motociclistas, bicicletas y peatones”, expresó Oscar Jerez, gerente zonal de CGE.

Durante la jornada previa de Año Nuevo, se registraron dos incidentes. El primero fue en la intersección de las calles Mar Atlántico con Océano Índico en el sector de Caleta San Pedro, en La Serena, donde un vehículo chocó un tirante y dejó inutilizable un poste de baja tensión. Fueron 161 clientes que entre las 05:40 y las 12:00 quedaron sin electricidad.

Ese mismo domingo, en el sector de La Herradura, en la comuna de Coquimbo, un camión con carga alta pasó a llevar redes de telecomunicaciones, lo que -al arrastrarlas con fuerza- hizo colapsar un poste de baja tensión dejando a cientos de vecinos sin acceso a la energía.

DOS CHOQUES, MISMOS AFECTADOS

Eso sí, una de las situaciones llamativas que se vivió en este fin de semana largo de celebraciones por la llegada del año 2024, se dio en el sector rural de La Serena. Específicamente en el tramo que une El Romero, Algarrobito, Punta de Piedra, Altovalsol y Las Rojas. Ello, debido a que, por dos días consecutivos, 1.800 clientes debieron enfrentar las complicaciones que se originan por el choque de postes de distribución eléctrica.

El domingo 31 de diciembre, a eso de las 07:24 horas, un automóvil que se dirigía desde oriente a poniente colisionó -a la altura del sector Punta de Piedra- uno de los postes que se encontraba en medio de la calzada y que formaba parte de aquellos que se están retirando por la ampliación de la vía. El resultado fue la operación de un reconectador, lo que dejó a 1.800 familias sin energía. Tras los trabajos de personal de CGE, que se extendieron durante siete horas, se normalizaron todos los servicios.

Pero la imprudencia al volante y la alta velocidad nuevamente haría que, al día siguiente, es decir, el lunes 1 de enero, otro automóvil impactara una estructura de media tensión, esta vez en la ruta D-305 a la altura de Altovalsol. Otra vez, las mismas 1.800 familias estuvieron desde las 21:26 hasta las 07:47 horas de este martes sin servicio.

El último hecho se suscitó poco antes de la medianoche de este lunes en la comuna de Combarbalá, donde un vehículo mayor se llevó consigo cables de corrientes débiles, quebrando un poste de baja tensión en el cruce de las avenidas Poniente y Juan Ignacio Flores. Los equipos de CGE trabajaron toda la noche para que alrededor de las 07:44 horas de este martes se normalizaran los 157 clientes afectados.

“Las labores de reposición de infraestructura dañada son complejas y largas. Esto, pues no sólo se debe asegurar el lugar, despejar las condiciones de riesgo y tratar de recuperar clientes vía transferencia de carga cuando existen las condiciones técnicas, sino que también se debe llevar el material al lugar, sacar las partes, hacer ahoyaduras y desconectar las redes dañadas, para posteriormente aplomar el poste y proceder con las conexiones necesarias para energizar. A eso hay que sumar el cierre de los dispositivos que fueron abiertos para llevar a cabo las maniobras de forma segura”, aseveró el gerente zonal de CGE, Oscar Jerez.

El ejecutivo agregó que cuando se tiene un poste chocado, las labores de normalización oscilan entre las 7 y las 9 horas. “Y los principales afectados son las familias que quedan durante ese lapso sin poder desarrollar sus labores diarias, lo que afecta su cotidianidad”, finalizó Jerez. 

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

3 horas hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

4 horas hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

4 horas hace

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

6 horas hace

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

6 horas hace

StartupLabs y la nueva misión del Estado: transformar el conocimiento en desarrollo tecnológico desde las regiones

Por Luis Cárdenas MayorgaSeremi de Economía, Fomento y Turismo La adjudicación del StartupLabs en la…

6 horas hace