Categorías: COQUIMBO

Más de 1.000 estudiantes de la Educación Pública dieron vida al Festival Escolar Playero en la costanera de Coquimbo

Niños, niñas y adolescentes de 43 establecimientos educacionales del Servicio Local Puerto Cordillera dieron a conocer sus habilidades deportivas, artísticas, científicas, tecnológicas, culturales y de formación ciudadana en contexto de la Reactivación Educativa.

Una verdadera fiesta de la educación fue lo que se vivió en la costanera de Coquimbo. Más de 1.000 estudiantes se congregaron para participar del Festival Escolar Playero, instancia en la que se hicieron presente 43 establecimientos educacionales del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera para dar a conocer sus iniciativas científicas, tecnológicas, culturales, artísticas, deportivas y de formación ciudadana. 

La actividad estuvo marcada por el entusiasmo, buena convivencia y participación. El Servicio Local Puerto Cordillera busca a través de su Plan de Educación Integral y la Reactivación Educativa, entregar educación de calidad e integral en las comunas Andacollo y Coquimbo. En este sentido, su directora ejecutiva(s), Carolina Saavedra González, expresó que “este festival escolar playero es una muestra de toda una labor que realizamos para fortalecer la educación integral, generando iniciativas para conquistar aprendizajes y desarrollen sus capacidades. Es un espacio que ha sido validado por las comunidades educativas, dado que las y los estudiantes comparten experiencias en torno a la sana convivencia. La educación pública somos todos y todas”, puntualizó.

Los estudiantes fueron protagonistas en todo momento, liderando los stands dispuestos para dar a conocer los proyectos orientados a fortalecer distintas áreas del desarrollo escolar, como la formación ciudadana con foco en derechos humanos. La Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez, valoró este trabajo realizado en conjunto con el Departamento Provincial de Educación Elqui. “Esta es una muestra de cómo se fortalece la educación pública a través de acciones articuladas. Las y los estudiantes se van formando de manera integral, con conocimientos no solo de las asignaturas curriculares, sino también en la importancia de la formación y participación ciudadana”.  

Anakin Muñoz, estudiante del Liceo Industrial José Tomás de Urmeneta agradeció la actividad que le permitió “conocer gente, trabajar en equipo y disfrutar de experiencias que ayudan a desarrollarme de buena manera y de forma segura”. 

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Dichos de Huenchumilla sobre anticomunismo se enfrentan ahora a Organización Demócrata Cristiana internacional

El senador por La Araucanía y presidente de la Democracia Cristiana defendió el respaldo a…

8 horas hace

UDI ratifica a Henry Leal como candidato al Senado: “La Araucanía merece senadores presentes y comprometidos”

El actual diputado por el distrito 23 aseguró que, en su desafío senatorial, continuará representando…

9 horas hace

Más de 200 dirigentes sociales reflexionaron sobre su liderazgo transformador en la Región de Coquimbo

En la oportunidad, parlamentarios manifestaron su respaldo al proyecto de Ley de Protección a Dirigentes…

1 día hace

PUCV: Récord de 3.500 estudiantes marcó el Día Abierto previo al Proceso de Admisión 2026

Todos los campus, laboratorios y salas especializadas abrieron sus puertas para brindar la experiencia de…

1 día hace

Villa Valdivieso en Antofagasta recuperará su multicancha tras ocho años de abandono

Después de 8 años en que la multicancha de Villa Valdivieso permaneció en deterioro y…

1 día hace

Hermanos Bono de Pitrufquén representarán a Chile en campeonato internacional de taekwondo en Lima

Óscar y Leonella Bono, jóvenes promesas del taekwondo de La Araucanía, competirán en el President’s…

1 día hace