Categorías: COQUIMBO

Oferta de talleres integrales para estudiantes de la Educación Pública se duplicó durante el año escolar 2023

Estudiantes de establecimientos públicos de las comunas Coquimbo y Andacollo participaron en más de 350 programas territoriales a través de talleres de educación integral para fortalecer habilidades artísticas, deportivas, culturales, científicas, medioambientales y de formación ciudadana.

Uno de los ejes para el mejoramiento de los aprendizajes de las y los estudiantes es la educación integral, propuesta impulsada por el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera centrada en actividades territoriales y ligas orientadas a fomentar habilidades artísticas, deportivas, científicas, medioambientales, culturales y de formación ciudadana, enmarcadas en el Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación. La propuesta, articulada con horas de aula, ha tenido un éxito rotundo en su implementación, convocando masivamente a estudiantes en las actividades distribuidas a lo largo del calendario escolar.

En esta línea, la propuesta durante el año escolar 2023 tuvo un aumento de los talleres en un 80%, en tanto la participación total de los estudiantes en cada una de estas actividades se duplicó en comparación al año 2022, alcanzando los 9.296 estudiantes. Las principales actividades abordaron aristas relacionadas mayoritariamente con el área científica-tecnológica y el deporte. Asimismo, uno de los talleres que aumentó considerablemente la participación fueron los dedicados a fomentar el área cívico – social, donde prácticamente se cuadruplicó, materializado con la participación de 519 estudiantes, lo que reafirma el compromiso por fortalecer la participación escolar y la formación ciudadana.

Al respecto, Carolina Saavedra González, directora ejecutiva(s) del SLEP Puerto Cordillera, detalló que “estamos muy contentos como Servicio Local por la participación de los y las estudiantes de establecimientos públicos de Coquimbo y Andacollo en distintas actividades integrales desarrolladas a lo largo del año, que incluye a niños y niñas de la educación inicial, estudiantes de la educación básica y jóvenes que están finalizando su trayectoria educativa en la enseñanza media. Todos tuvieron la oportunidad de participar en actividades deportivas, culturales, científicas, medioambientales y de formación ciudadana”, enfatizando en que para el año escolar 2024 “seguiremos fortaleciendo este tipo de actividades para seguir construyendo educación pública integral. Para ello hemos destinado recursos y coordinado acciones con los líderes educativos y la red de educación integral compuesta por numerosos docentes de los establecimientos educacionales”, puntualizó.

Las actividades estuvieron enmarcadas en la ejecución del Plan de Reactivación Educativa “Seamos Comunidad”, donde el objetivo principal es impulsar la respuesta integral y estratégica a las necesidades educativas y de bienestar socioemocional que emergen de la contingencia acontecida desde la pandemia. La articulación entre el Servicio Local Puerto Cordillera y sus establecimientos educacionales ha permitido destinar recursos e implementar políticas en dimensiones prioritarias, las que se potencian a través de talleres, ligas y actividades territoriales.

Una de las actividades más concurridas fue el “Festival Escolar Playero”, que reunió a 1.204 estudiantes de los distintos establecimientos públicos de las comunas de Coquimbo y Andacollo. Respecto al mencionado evento, Anakin Muñoz, estudiante del Liceo Industrial José Tomás de Urmeneta, e integrante del Consejo Local de Educación para el periodo 2024 – 2026, manifestó que “este evento me ha servido mucho para conocer gente y trabajar en equipo a través de distintos deportes (…) son espacios de esparcimiento para divertirnos. Mi lema es, no estudiar solo detrás de una mesa”, puntualizó. En esta línea, desatacan también actividades culturales realizadas en Andacollo y del ámbito medioambiental en Tongoy. 

En resumen, el número de talleres en el año escolar 2022 fue de 197, aumentando a 354 en año escolar recién pasado, con un aumento del 80%. En cuenta a la cantidad de estudiantes participantes aumentó de 4.314 el año escolar 2022 a 9.296 el 2023. Es importante señalar que las instancias de formación integral son de carácter formativo, recreativas y competitivas, que generan espacios de socialización y desarrollo socioemocional de las comunidades educativas, lo que permite reforzar los aprendizajes y habilidades como parte de los procesos educativos. 

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

1 día hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

1 día hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

1 día hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

2 días hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

2 días hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

2 días hace