Categorías: COQUIMBO

Conciliación más allá de una normativa

Edith Catalán
Directora proyecto InES Género, U. Central

Recientemente se aprobó en el Senado el Proyecto de Conciliación de la vida personal, laboral y familiar, y ahora ingresa a su segundo trámite legislativo en la Cámara de Diputados y Diputadas. Este busca incorporar al Código del Trabajo “el derecho de las personas que desempeñan labores de cuidado no remunerado a que todo o parte de su jornada pueda ser desarrollada bajo la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo, cuando sus funciones lo permitan y cumplan con los requisitos legales”, como se señala en el proyecto.

Si bien esta propuesta normativa es un gran avance en instalar la conciliación en los diversos ámbitos de la vida de quienes habitan Chile, es preciso pensar y accionar la conciliación teniendo en vista el enfoque de la corresponsabilidad social, entendiendo que esta última busca introducir el principio de igualdad, justicia y responsabilidad compartida desde el enfoque de los cuidados.

La normativa sin duda es un primer impulso para promover relaciones y espacios más equitativos, en los que se visibilice la importancia tanto del ejercicio del trabajo formal como también la valoración de los trabajos de cuidado. Sin embargo, es importante destacar que avanzar en la conciliación con corresponsabilidad, y con ello en la igualdad de género, es un trabajo constante y que requiere del compromiso y voluntad de toda la sociedad.

En eso, las universidades tienen una labor crucial, sobre todo en potenciar las discusiones, y generar buenas prácticas sustentadas desde la corresponsabilidad para toda su comunidad diversa. Es la academia un lugar que aporta conocimientos y prácticas que enriquecen la elaboración de políticas públicas.

Además, comprender que las instituciones de educación superior son organizaciones que forman personas, a la vez que generan condiciones de trabajo, al aplicar en sus contextos los principios de la conciliación y corresponsabilidad que propone el proyecto de ley, las posiciona como pioneras en la instalación de acciones que aporten al equilibrar la vida laboral, personal y familiar de integrantes de su comunidad.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Prevención y vacunación, las claves para evitar el distemper canino

Durante este año se han registrado algunos casos y brotes de distemper canino en la…

8 horas hace

Bomberos y Aguas Décima renuevan campaña de la boleta con innovaciones tecnológicas para llegar a más clientes

Aunque partió tímidamente en 2018, hoy es la principal fuente de ingresos directos con que…

8 horas hace

Desempleo ilustrado

Señor director, En la Región de Valparaíso, el desempleo afecta con fuerza a los jóvenes…

9 horas hace

"Multiplicar las Voces": Más de 1.300 niñas y niños de Chile entregan sus propuestas a candidatos presidenciales y parlamentarios

La participación activa de la niñez toma el centro del debate político chileno con la…

9 horas hace

Funcionarios de las postas de salud rural participan de jornada de bienestar y seguridad laboral impulsada por el Servicio de Salud Chiloé

Con gran convocatoria se desarrolla la primera de dos jornadas de Bienestar y Seguridad Laboral…

9 horas hace

La isla de Chiloé estaba cubierta de hielo hace treinta mil años

Un equipo multidisciplinario de científicos, con participación de la U. de Chile, ha logrado reconstruir…

9 horas hace