Categorías: CHILOÉ

Continúa tramitación del Proyecto de Ley de Conciliación con amplio respaldo en la Cámara

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputadas y Diputados sesionó esta jornada recibiendo a representantes de la ANEF, Ronda, Maternidad Vida y Mujer y Asocfuncaj.

Hasta la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados llegó el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, para continuar el estudio del proyecto de ley de Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, instancia en la que representantes de la Fundación Ronda, ANEF, Asocfuncaj, y la agrupación Maternidad Vida y Mujer respaldaron la moción.

El subsecretario del Trabajo destacó el amplio acuerdo que existe tanto a nivel político como ciudadano de avanzar en estas materias, “creo que no siempre es fácil que podamos empujar de manera transversal proyectos en el Congreso, y cuando eso se logra, es bueno para el país”. Asimismo, Boccardo enfatizó que “esta importante iniciativa no es sólo un proyecto de conciliación, también realiza una innovación en el Código Laboral indistintamente para madres y padres, lo cual marca un derrotero de futuras modificaciones que avanzarán en esta línea de corresponsabilidad”.

Por su parte, el vicepresidente de la ANEF, Helmuth Griott, durante su intervención en la Comisión, valoró el proyecto destacando que “dada la situación en la que se encuentra hoy el trabajo público, hace que nosotros consideremos y valoremos esta ley. El sector privado tendrá un tremendo avance desde el punto de vista que se garanticen al menos el cumplimiento de un derecho, y comentar también que estamos caminando en el mismo rumbo desde el empleo público”.

Por su parte, la directora de Incidencia y Desarrollo de Fundación Ronda, María José Escudero, junto con hacer hincapié en el apoyo que ha traído consigo el proyecto en sus etapas previas enfatizó que “si bien hay desempleo en el ámbito femenino, que es algo que hay que solucionar, este proyecto va a repercutir favorablemente en esto; yo soy empresaria y emprendedora social, tengo mujeres cuidadoras, me toca dar flexibilidad laboral y he visto los beneficios para dignificar a la gente con el trabajo como derecho para todas y todos. Esto va a fomentar la inclusión laboral de mujeres”.

Así mismo, la abogada laboral y presidenta de la Asociación Nacional de funcionarios Públicos AsocFuncaj, Carolina Guzmán, destacó que “ha sido un trabajo largo, consensuado, transversal y que efectivamente es importante, porque no sólo entrega tranquilidad a la sociedad, sino que también a los empleadores (…). Y también va a ayudar a que haya más formalización”.

Finalmente, la coordinadora general de Maternidad Vida y Mujer, Renata Castro, explicó que “el proyecto es importante ya que así se hacen los cambios culturales. Con esto se va avanzando y se van generando los cambios. (…) Hay que dejar súper claro que este proyecto, es tanto hombres, mujeres y cuidadores, estamos hablando corresponsabilidad, un cambio en la sociedad, ahí tenemos que apuntar”.

Cabe destacar que, el 14 de noviembre pasado, el proyecto que forma parte de un paquete de medidas que ayuda a fortalecer el empleo formal femenino, junto con entregar derechos laborales a trabajadores y trabajadoras para que puedan conciliar su vida personal y familiar, fue aprobado por unanimidad en el Senado. Ahora, el proyecto continuará su proceso de audiencias para posteriormente avanzar su tramitación a la Sala de la Cámara.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Lactancia materna: derecho vulnerado que se busca visibilizar

En el país persisten barreras estructurales y culturales que dificultan su ejercicio pleno, lo que…

3 horas hace

Mi amiga la IA

Hace no mucho tiempo, la idea de conversar con una máquina parecía sacada de la…

3 horas hace

Construirán un nuevo espacio para el Centro del Cáncer en Puerto Montt

Gracias a la colaboración entre la Universidad San Sebastián, el Hospital Puerto Montt y el…

3 horas hace

Benja Hites y Max Verstappen podrían ser rivales en el Circuito de Nürburgring en Alemania

El piloto neerlandés-belga estaría postulando a la licencia especial y única para correr en el…

3 horas hace

Diputados UDI piden informar planes de emergencia en establecimientos de salud

A través de un oficio a la Seremi de Salud Metropolitana, un grupo de diputados…

3 horas hace

De Coquimbo a Europa: dupla educativa viajará al Centro Espacial de Inglaterra por incentivar la asistencia a clases de párvulos

La educadora de párvulos Daniela Osorio y su asistente de aula Camila Contreras, del jardín…

3 horas hace