Categorías: COQUIMBO

INIA Intihuasi destaca la importancia de un cultivo con identidad en la Región de Coquimbo

Reuniones sobre la iniciativa en la investigación de puesta en valor del papayo, frutal conocido nacionalmente como proveniente de La Serena, Región de Coquimbo, que concentra la mayor cantidad de plantaciones en el país.

En el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi se desarrollaron cuatro jornadas de talleres, que reunieron a agricultores de papayas de la zona y autoridades de instituciones regionales, tales como la Municipalidad de La Serena, Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), Gobierno Regional (GORE), Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), y Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR). Trabajo que se enmarca en el proyecto “Investigación de la valorización del papayo, un cultivo con identidad” financiado por el Gobierno Regional.

Durante la jornada se comunicaron las principales problemáticas del cultivo, planteando iniciativas que consideran la denominación del origen de la papaya, y su importancia productiva económica local. Por ello, Luis Gustavo Díaz, Profesor del Departamento de Economía Agraria de la Universidad Católica, moderador de los talleres afirmó que “la importancia económica que tiene el trabajar con papayas es trabajar con el patrimonio, eso significa cuidar los elementos propios de la región y que se puedan proyectar hacia el futuro.”

Respecto a los principales desafíos explica “primero entender que este cultivo se tiene que transformar en una especie agrícola por lo tanto hay que domesticarla, eso es lo número uno, es una especie que tiene muchas incógnitas productivas que se pueden mejorar. Yo separaría esto en tres grandes partes; productivo, procesos y marketing o integración con la comunidad” sostuvo Luis Gustavo Díaz.

Verónica Arancibia, Directora del proyecto, agregó “La Serena es el único lugar donde no existe un reconocimiento como producto con identidad, en donde todos los sectores productivos se van a alinear para valorizar este producto. La situación actual de la región está disminuyendo en cuanto a cantidad de hectáreas y productividad del cultivo, entonces hay que buscar formas de poder valorarlo”. Desde el punto de vista de los agricultores, Rodrigo Mercado comenta que al tratar de domesticar la planta, se habla de invertir en genética, técnicas de cultivo, riego, manejo e identificar y analizar las fechas, para poder ordenarse como productores.

Además de la importancia económica que involucra la participación de agricultores y varias empresas, que se relaciona con la gastronomía, la educación, la cultura y con la comunidad en general, Angelica Funes, Directora Regional de Sernatur, indicó la labor fundamental del agro turismo, “estamos siempre en búsqueda de nuevas experiencias, no solamente visualizar productos como este, emblemáticos, que no solamente son de algún sector de nuestra región, sino que es apropiada para toda la región. Nosotros como sector turístico poder visualizarla, generar un relato, una experiencia en torno a estos pequeños sectores agrícolas y nuestros agricultores que hoy producen la papaya”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

2 horas hace

¿Cómo postular al programa PATI de Corfo y acceder a financiamiento para innovar en tu empresa?

El Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI) de Corfo ofrece cofinanciamiento, asesoría técnica…

2 horas hace

¿Por qué Google sigue siendo el pilar de confianza en la era de la inteligencia artificial?

Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…

2 horas hace

¿Por qué a los niños les cuesta comer fruta (y qué podemos hacer para cambiarlo)?

Aunque las frutas son esenciales para una alimentación equilibrada, muchos niños las rechazan por razones…

2 horas hace

Cómo aprender a afrontar el estrés sin medicación

El estrés es la respuesta natural del cuerpo a influencias internas o externas y puede…

2 horas hace

Prisión preventiva para imputados por el secuestro y brutal asesinato del joven de Quilicura que encontró la muerte en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la prisión preventiva de Benjamín Alejandro García Alegría…

3 horas hace