Categorías: COQUIMBO

Convenio entre INIA Intihuasi y Servicio de Reinserción Juvenil de Coquimbo impulsa la reinserción mediante la agroecología

El acuerdo contempla talleres de capacitación a funcionarios, donación de insumos y una mesa técnica permanente, en beneficio de jóvenes en conflicto con la justicia.

Con el objetivo de fortalecer las herramientas de reinserción para jóvenes sujetos a medidas o sanciones, el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil de Coquimbo y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Intihuasi firmaron un convenio de colaboración que permitirá desarrollar actividades conjuntas, capacitaciones técnicas y apoyo logístico en proyectos agroecológicos.

Este acuerdo intersectorial busca articular esfuerzos en torno a la formación y reinserción social juvenil a través de la transferencia de conocimientos y recursos vinculados a la agricultura sustentable. Entre sus compromisos más relevantes, ambas entidades se comprometen a constituir una mesa técnica de trabajo que sesionará trimestralmente, donde se definirá un plan anual de actividades conjuntas.

Desde octubre del 2024, gracias a la iniciativa del equipo interventor del centro de Internación Provisoria y Centro de Régimen Cerrado (IP-IRC) de Coquimbo, adolescentes y jóvenes privados de libertad cuentan con una huerta sustentable. La iniciativa persigue distintos objetivos, entre ellos, promover un espacio de aprendizaje integral al aire libre, trabajar en la sustentabilidad y generar conciencia ambiental.

A través de la firma del convenio, INIA Intihuasi aportará con la realización de tres talleres de capacitación en técnicas de camas de cultivo, dirigidos a funcionarios de centros de administración directa, con horas de formación certificadas. Además, contempla la donación de semillas, compost y otros insumos agrícolas.

Por su parte, el Servicio de Reinserción Social Juvenil de Coquimbo convocará a sus equipos técnicos para participar en estas instancias y ofrecerá charlas sobre reinserción, abordaje interdisciplinario y otras temáticas relevantes para ambas instituciones.

Loreto Rebolledo, directora del Servicio, destacó la importancia del trabajo conjunto. “Este convenio representa un paso concreto hacia una reinserción efectiva y con sentido. La agroecología no solo entrega herramientas técnicas, sino también valores como la responsabilidad, el trabajo colaborativo y el respeto por el entorno. Estamos convencidos de que estas experiencias pueden transformar vidas y abrir otros caminos para nuestros jóvenes”.

Por su parte, el director regional de INIA Intihuasi, Claudio Balbontín, destacó el impacto social del acuerdo. “Recibimos esta invitación a colaborar con mucha alegría, porque creemos firmemente que la reinserción es una responsabilidad que debemos asumir como sociedad. En INIA contamos con la experiencia y las capacidades necesarias para aportar en este desafío. Las tecnologías que desarrollamos están altamente consolidadas y pueden ser fácilmente replicadas en otros contextos, por lo que vemos en esta alianza una oportunidad perfecta. Trabajamos en la producción de alimentos, actividad profundamente noble, y queremos transmitir esa nobleza a los adolescentes y jóvenes en proceso de reinserción social. Creemos que este camino puede abrirles nuevos horizontes y oportunidades en sus vidas”.

Ambas entidades coincidieron en que esta colaboración no solo responde a un compromiso institucional, sino también a una visión compartida de generar oportunidades reales para los adolescentes que buscan nuevas oportunidades.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El Cuerpo de Bomberos de Temuco abre sus cuarteles en el Día de los Patrimonios

Como es tradicional, el Cuerpo de Bomberos de Temuco se sumará a la celebración del…

8 horas hace

Las y los funcionarios del consultorio Miraflores de la Araucanía participaron en capacitación sobre Manejo Manual de Pacientes

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía llevó a cabo, el 16 de…

8 horas hace

Comunidad pewenche de Quinquén protege araucarias y desarrolla el turismo con identidad

Desde la ocupación ancestral de estos territorios, la comunidad mapuche pewenche de Quinquén ha sido…

8 horas hace

Socavón obliga a cerrar acceso al colegio Huelemu en Pucón

Pasaje Okori permanecerá cerrado durante toda la noche mientras equipos municipales trabajan en el lugar.…

8 horas hace

Con teatro y tecitos culturales celebrarán el Día de los Patrimonios en Rancagua

El próximo viernes 23 de mayo, desde las 18:30 horas, en dependencias del Colegio Patricio…

8 horas hace

Hepatitis, derribando mitos

La hepatitis continúa siendo una enfermedad ampliamente desconocida en la población general, pese a su…

8 horas hace