Con el proyecto se espera contribuir a mejorar las condiciones de atención en la unidad de psiquiatría infanto-juvenil, con foco en la privacidad, el bienestar y la participación ocupacional.
La iniciativa fue liderada por las estudiantes Rocío Campos, Valentina Compas, Marian Dörner, Valentina Rojas e Ignacia Soto, en colaboración con la terapeuta ocupacional Paloma López, profesional del recinto hospitalario. El trabajo conjunto permitió identificar necesidades concretas del espacio de atención, relacionadas con la falta de privacidad y de recursos ergoterapéuticos para las intervenciones.
Mediante entrevistas al equipo profesional del servicio, se detectó que el espacio utilizado era completamente abierto, afectando la confidencialidad, la comodidad y la efectividad del proceso terapéutico. En respuesta a esta situación, se gestionó e implementó la instalación de biombos divisorios, permitiendo generar un entorno más seguro, acogedor y funcional.
Además, se identificó la necesidad de incorporar materiales ergoterapéuticos que estimulen la participación ocupacional y favorezcan las actividades lúdicas. Gracias a la adjudicación de un fondo del Programa de Vinculación con el Medio de la UNAB, fue posible adquirir los recursos necesarios y concretar la intervención.
La implementación final del proyecto se realizó el 8 de julio, con la entrega de materiales y la instalación de los biombos, mejorando de forma significativa las condiciones del entorno de atención. La experiencia evidencia el compromiso de la carrera de Terapia Ocupacional con la formación de profesionales capaces de incidir positivamente en contextos reales y comunitarios.
El equipo proyecta dar continuidad a esta iniciativa a través de nuevas alianzas con fundaciones y organizaciones benéficas, con el propósito de seguir fortaleciendo la calidad del espacio terapéutico y su impacto en la salud mental infanto-juvenil.
Feliciana Tito Tito, de la comuna de San Pedro de Atacama, Manuel Dongo Rosal, de…
La Cámara Chilena de la Construcción Antofagasta dio a conocer los resultados de su Informe…
La actividad impulsada por la Alianza para la Mujer Atacameña (AMA) y SQM Litio, contó…
En el marco de las fiscalizaciones y posteriores decomisos que realiza la Municipalidad de Antofagasta,…
Este miércoles 22 de octubre en el Centro Educacional Integral de Adultos Antonio Rendic, el…
Durante el Tercer Encuentro de Ecosistema CNP 2025, organizado por el Centro Nacional de Pilotaje…