Categorías: VALPARAÍSO

Estudiantes UNAB presentó proyecto de mejoramiento de espacio de importante área del Hospital Gustavo Fricke

En el marco de la asignatura Taller Integrado de Gestión, estudiantes de cuarto año de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, llevaron a cabo el proyecto “Espacios que cuidan” en el área de psiquiatría infanto-juvenil aguda del Hospital Dr. Gustavo Fricke, campo clínico UNAB.

Con el proyecto se espera contribuir a mejorar las condiciones de atención en la unidad de psiquiatría infanto-juvenil, con foco en la privacidad, el bienestar y la participación ocupacional.

La iniciativa fue liderada por las estudiantes Rocío Campos, Valentina Compas, Marian Dörner, Valentina Rojas e Ignacia Soto, en colaboración con la terapeuta ocupacional Paloma López, profesional del recinto hospitalario. El trabajo conjunto permitió identificar necesidades concretas del espacio de atención, relacionadas con la falta de privacidad y de recursos ergoterapéuticos para las intervenciones.

Mediante entrevistas al equipo profesional del servicio, se detectó que el espacio utilizado era completamente abierto, afectando la confidencialidad, la comodidad y la efectividad del proceso terapéutico. En respuesta a esta situación, se gestionó e implementó la instalación de biombos divisorios, permitiendo generar un entorno más seguro, acogedor y funcional.

Además, se identificó la necesidad de incorporar materiales ergoterapéuticos que estimulen la participación ocupacional y favorezcan las actividades lúdicas. Gracias a la adjudicación de un fondo del Programa de Vinculación con el Medio de la UNAB, fue posible adquirir los recursos necesarios y concretar la intervención.

La implementación final del proyecto se realizó el 8 de julio, con la entrega de materiales y la instalación de los biombos, mejorando de forma significativa las condiciones del entorno de atención. La experiencia evidencia el compromiso de la carrera de Terapia Ocupacional con la formación de profesionales capaces de incidir positivamente en contextos reales y comunitarios.

El equipo proyecta dar continuidad a esta iniciativa a través de nuevas alianzas con fundaciones y organizaciones benéficas, con el propósito de seguir fortaleciendo la calidad del espacio terapéutico y su impacto en la salud mental infanto-juvenil.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Abogado denuncia grave irregularidad judicial en Temuco y acusa posible “justicia a la medida”

Rodrigo Cooper Cortés cuestiona la eliminación de una resolución judicial que había declarado admisible una…

15 minutos hace

PUCV: Desarrollan software innovador para análisis de pruebas psicológicas

A través de un proyecto FONDEF I+D, investigadores de la Escuela de Psicología de la…

1 hora hace

Municipalidad de Antofagasta entrega agua potable y servicios sanitarios a fieles de La Tirana

Un convenio histórico materializó la Municipalidad de Antofagasta junto al municipio de Pozo al Monte,…

1 hora hace

SAG Biobío realiza jornada educativa en lagunas urbanas de Concepción

· Se visitaron las lagunas Redonda, Las Tres Pascualas y Lo Méndez. Para dar a…

1 hora hace

Más de 4 mil metros de redes sanitarias renovarán Aguas Décima en 2025

Un total de más de 4 mil metros lineales de redes sanitarias, tanto de agua…

1 hora hace

Universidad de Los Lagos lidera investigaciones clave sobre genética y manejo sostenible del jurel en Chile

El trabajo científico de académicos del Centro I~mar ha contribuido a comprender la diversidad genética…

1 hora hace