Categorías: ANTOFAGASTA

Realizan taller sobre Integración Sensorial en Terapia Ocupacional en el HCUA

Espacio de actualización curricular, fortalecerá las herramientas académicas de las y los profesionales de Terapia Ocupacional, para brindar una mejor atención al paciente de la región de Antofagasta.

Con éxito, se llevó a cabo el taller “Mirando la Integración Sensorial como enfoque de Intervención desde la Terapia Ocupacional: Pesquisa y Tratamiento”, organizado por el Departamento de Terapia Ocupacional y Fonoaudiología (DETOF) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta y que tuvo lugar en el Gimnasio Infanto-Juvenil del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA).

El taller, que fue dictado por el terapeuta ocupacional y presidente de la Corporación Chilena de Integración Sensorial, Ricardo Riquelme López, estuvo dirigida a terapeutas ocupacionales de la región de Antofagasta, teniendo como objetivo fortalecer las herramientas de evaluación e intervención desde el enfoque de integración sensorial, característico y esencial en la disciplina de la Terapia Ocupacional.

Cabe destacar, que este enfoque resulta crucial para la atención de la población infantojuvenil, contribuyendo así a mejorar la calidad de los servicios de atención de salud en la comuna de Antofagasta.

Al respecto, la directora del Departamento de Terapia Ocupacional y Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta, Alejandra Velasco Mur, destacó la importancia de esta actividad, recalcando que “este taller ha reafirmado el compromiso de la Universidad de Antofagasta con la promoción de profesionales altamente capacitados en el campo de la Terapia Ocupacional”, dijo la profesional.

La académica, agregó además, que “con estos espacios, estamos brindando las oportunidades de actualización curricular y formación continua para que nuestros profesionales que están egresando, así como los que se están desarrollando en el campo laboral, cuenten con todas las herramientas para una mejor atención al paciente”, mencionó Alejandra Velasco.

Al taller que promueve la excelencia en la atención de la salud y el bienestar de la comunidad, asistieron tutores de práctica en, Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) Educación, Centro Comunitarios de Salud Mental (COSAM) Norte y Central, Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, entre otros destacados profesionales.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

16 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

16 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

16 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

2 días hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

2 días hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

2 días hace