Categorías: ANTOFAGASTA

Realizan taller sobre Integración Sensorial en Terapia Ocupacional en el HCUA

Espacio de actualización curricular, fortalecerá las herramientas académicas de las y los profesionales de Terapia Ocupacional, para brindar una mejor atención al paciente de la región de Antofagasta.

Con éxito, se llevó a cabo el taller “Mirando la Integración Sensorial como enfoque de Intervención desde la Terapia Ocupacional: Pesquisa y Tratamiento”, organizado por el Departamento de Terapia Ocupacional y Fonoaudiología (DETOF) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta y que tuvo lugar en el Gimnasio Infanto-Juvenil del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA).

El taller, que fue dictado por el terapeuta ocupacional y presidente de la Corporación Chilena de Integración Sensorial, Ricardo Riquelme López, estuvo dirigida a terapeutas ocupacionales de la región de Antofagasta, teniendo como objetivo fortalecer las herramientas de evaluación e intervención desde el enfoque de integración sensorial, característico y esencial en la disciplina de la Terapia Ocupacional.

Cabe destacar, que este enfoque resulta crucial para la atención de la población infantojuvenil, contribuyendo así a mejorar la calidad de los servicios de atención de salud en la comuna de Antofagasta.

Al respecto, la directora del Departamento de Terapia Ocupacional y Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta, Alejandra Velasco Mur, destacó la importancia de esta actividad, recalcando que “este taller ha reafirmado el compromiso de la Universidad de Antofagasta con la promoción de profesionales altamente capacitados en el campo de la Terapia Ocupacional”, dijo la profesional.

La académica, agregó además, que “con estos espacios, estamos brindando las oportunidades de actualización curricular y formación continua para que nuestros profesionales que están egresando, así como los que se están desarrollando en el campo laboral, cuenten con todas las herramientas para una mejor atención al paciente”, mencionó Alejandra Velasco.

Al taller que promueve la excelencia en la atención de la salud y el bienestar de la comunidad, asistieron tutores de práctica en, Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) Educación, Centro Comunitarios de Salud Mental (COSAM) Norte y Central, Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, entre otros destacados profesionales.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

5 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

5 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

6 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

6 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

6 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

6 horas hace