Categorías: ANTOFAGASTA

Realizan taller sobre Integración Sensorial en Terapia Ocupacional en el HCUA

Espacio de actualización curricular, fortalecerá las herramientas académicas de las y los profesionales de Terapia Ocupacional, para brindar una mejor atención al paciente de la región de Antofagasta.

Con éxito, se llevó a cabo el taller “Mirando la Integración Sensorial como enfoque de Intervención desde la Terapia Ocupacional: Pesquisa y Tratamiento”, organizado por el Departamento de Terapia Ocupacional y Fonoaudiología (DETOF) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta y que tuvo lugar en el Gimnasio Infanto-Juvenil del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA).

El taller, que fue dictado por el terapeuta ocupacional y presidente de la Corporación Chilena de Integración Sensorial, Ricardo Riquelme López, estuvo dirigida a terapeutas ocupacionales de la región de Antofagasta, teniendo como objetivo fortalecer las herramientas de evaluación e intervención desde el enfoque de integración sensorial, característico y esencial en la disciplina de la Terapia Ocupacional.

Cabe destacar, que este enfoque resulta crucial para la atención de la población infantojuvenil, contribuyendo así a mejorar la calidad de los servicios de atención de salud en la comuna de Antofagasta.

Al respecto, la directora del Departamento de Terapia Ocupacional y Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta, Alejandra Velasco Mur, destacó la importancia de esta actividad, recalcando que “este taller ha reafirmado el compromiso de la Universidad de Antofagasta con la promoción de profesionales altamente capacitados en el campo de la Terapia Ocupacional”, dijo la profesional.

La académica, agregó además, que “con estos espacios, estamos brindando las oportunidades de actualización curricular y formación continua para que nuestros profesionales que están egresando, así como los que se están desarrollando en el campo laboral, cuenten con todas las herramientas para una mejor atención al paciente”, mencionó Alejandra Velasco.

Al taller que promueve la excelencia en la atención de la salud y el bienestar de la comunidad, asistieron tutores de práctica en, Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) Educación, Centro Comunitarios de Salud Mental (COSAM) Norte y Central, Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, entre otros destacados profesionales.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Café Bauda de Castro lleva el sabor de Chiloé al Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica

El reconocido ranking The World’s 100 Best Coffee Shops incluyó a Café Bauda de Castro…

7 horas hace

El sur se consolida en el mapa del café: en la región dos cafeterías de Puerto Varas y una de Castro están entre las mejores de Sudamérica

El ranking The World’s 100 Best Coffee Shops, dado a conocer en Bogotá, destacó a…

7 horas hace

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

7 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

8 horas hace

Masonería homenajeó a profesores en Antofagasta

En el salón del Club Antofagasta, ubicado en calle Uribe 633, la Respetable Logia Antofagasta…

10 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

11 horas hace