Categorías: COQUIMBO

Jóvenes del Centro Semicerrado La Serena reciben charlas para idear emprendimientos

Las actividades, desarrolladas en el marco de la Mesa de la Sociedad Civil del Sename Coquimbo, tuvieron como objetivo entregar conocimientos y herramientas a los jóvenes en proceso de reinserción social, para mejorar sus posibilidades de empleabilidad a través del desarrollo de negocios.

Durante dos jornadas, jóvenes del Centro Semicerrado de La Serena asistieron hasta las oficinas del Sename Coquimbo para participar de talleres sobre creación de emprendimientos. Ambas instancias fueron ejecutadas por miembros de la Mesa de la Sociedad Civil, quienes hace más de un año apoyan, a través de actividades sociales, la reinserción de adolescentes y jóvenes en conflicto con la justicia de toda la región.

La primera charla fue dictada por la Fundación Espacio Salud, bajo el título “Asociatividad y Cooperativismo: Una Nueva Forma de Emprender”, donde se exploró la metodología de colaboración y planificación grupal como una herramienta de sustento laboral, en el marco de una economía social y solidaria.

Manuel Román, a cargo de la presentación del taller, expresó que “fue muy grato, muy agradable y cumplió con lo que teníamos presupuestado entregarles a los jóvenes, principalmente demostrarles que existen oportunidades para desarrollarse y crecer en un mundo distinto”, destacó.

La segunda sesión, denominada “E-Commerce: Herramientas actuales para la comercialización”, fue dirigida por Calidad de Vida Chile. Durante la jornada, se exploraron distintas estrategias para iniciar y planificar un emprendimiento propio, en la que los jóvenes no sólo participaron activamente, sino que presentaron sus propuestas de negocio, como parte de un ejercicio enriquecedor para instruirse en la materia.

Al respecto, Mauricio Araya, representante de Calidad de Vida Chile, señaló que “trabajar directamente con los jóvenes y generar retroalimentación con clases más prácticas permite implementar los conocimientos de manera más rápida, fácil y real para ellos. Fue un desafío muy motivador”.

Dilan (21), uno de los jóvenes que participó de ambos talleres, destacó su interés por la temática. “Lo que más me gustó fue tener una idea sobre cómo hacer una empresa y sentirme motivado”, comentó.

Ambas iniciativas tuvieron como enfoque el desarrollo económico, social y solidario, labor que se fomenta a través de la Mesa de la Sociedad Civil, con el fin de contribuir a la plena integración social de los adolescentes y jóvenes.

La directora regional (s), Patricia Alfaro, manifestó que “parte de las instancias que se están realizando son la difusión y socialización de áreas nuevas, de manera que le demos a conocer a los jóvenes que existen este tipo de actividades y mostrarles en qué consisten, saber cuáles son sus intereses y motivaciones, para realizar en un futuro cercano una capacitación o una formación en esa línea.”

La Mesa de la Sociedad Civil de Sename Coquimbo está conformada actualmente por la Fundación para la Infancia, Corporación ASOEM, Calidad de Vida Chile, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos y la Fundación Espacio Salud.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

1 hora hace

Malleco potencia el uso de Salud Responde: orientación médica gratuita al alcance de todos

El Ministerio de Salud y el SSAN llaman a utilizar el fono 600 360 7777,…

2 horas hace

Exención arancelaria: ¿un respiro para el cobre chileno?

Cristián Troncoso Valverde, Instituto de Políticas Económicas, Facultad de Economía y Negocios, Universidad Andrés Bello.…

3 horas hace

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

3 horas hace

Cuidemos nuestro corazón

Luis Muñoz Correa, director de carrera Enfermería, Universidad Santo Tomás Viña del Mar. El dicho…

3 horas hace

Riesgos en la minería a 15 años del accidente de San José

Edgar Sanmiguel Jaimes, académico Geología Universidad Andrés Bello. La reciente emergencia en el sector Andesita…

3 horas hace