Categorías: COQUIMBO

PDI desarrolla balance positivo del primer mes de empadronamiento a extranjeros irregulares

Más de 1.300 registros suma la PDI con el Servicio Nacional de Migraciones en la Región Policial de Coquimbo. 

En los complejos de la PDI, ubicados en La Serena y Coquimbo, el Servicio Nacional de Migraciones habilitó módulos especiales de atención para registrar a los extranjeros que ingresaron al territorio nacional por un paso no habilitado.

“En el primer mes de funcionamiento realizamos un balance positivo aquí en la región de Coquimbo. Ya son más de 1.300 extranjeros que hemos registrado en el sistema con sus características biométricas y dentro de este control migratorio, hemos cursado más de 700 denuncias por ingreso irregular a Chile”, señaló el subprefecto Fabián Anguita, jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional La Serena.

El proceso se desarrolla mediante una agenda electrónica, que habilitó on line el Servicio Nacional de Migraciones, y así el usuario puede reservar la hora y lugar para sumarse al empadronamiento, en un trámite que realizan los detectives y que no demora más de 10 minutos, en promedio.

“El trámite hasta el momento ha resultado bastante expedito. Como el horario está preestablecido por el servicio se evitan las aglomeraciones y los usuarios destacan que es un trámite breve, donde un oficial registra los datos de los extranjeros, mayores de 18 años, que hayan ingresado eludiendo el control migratorio, se toma una fotografía y se ingresan al sistema sus huellas dactilares”, señaló el subprefecto Anguita.

En Avda. Balmaceda 1010 de La Serena y en calle Pinto 400 de Coquimbo, se encuentran los complejos de la PDI habilitados para el empadronamiento. Además, un módulo de atención móvil recorre diversos sectores de la región de Coquimbo para acercar la atención a los extranjeros, proceso que también se desarrolla exclusivamente mediante un horario de atención asignado en la plataforma https://serviciomigraciones.cl/empadronamiento-biometrico/

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Productores hortofrutícolas mapuche y campesinos de La Araucanía lanzan nueva federación regional

Este nuevo hito les permitirá seguir avanzando hacia el Mercado Concentrador de comercialización de productos…

4 horas hace

La historia de amor detrás de la corbata y cómo transformó la elegancia

El “Encuentro Cultural: Impacto y evolución de la moda en nuestra sociedad” se realizará el…

4 horas hace

De residuos plásticos a un sustituto a la madera: El innovador emprendimiento que busca proteger el ecosistema magallánico

Tres emprendedores detectaron una problemática en la región de Magallanes: una clara falta de infraestructura…

4 horas hace

Tecnología ocular y lenguaje: una investigación chilena revoluciona la enseñanza del inglés en Europa

El uso de seguimiento ocular y retroalimentación metalingüística en el aprendizaje del inglés posiciona a…

4 horas hace

Ley Duque: derechos de los trabajadores y la dignidad humana

Por Valentina Cárdenas Mutis, Coordinadora Académica Clínica Jurídica de Derecho UNAB.“La familia es el núcleo…

4 horas hace

Monotributo social: una propuesta para el bienestar de nuestra región

El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Hacienda, que modifica los tributos de…

4 horas hace