Categorías: COQUIMBO

Autoridades de gobierno se reúnen con Juntas de Vigilancia de la cuenca de Choapa para articular acciones de apoyo

En Salamanca las Juntas de Vigilancia del Río Choapa, Illapel y Chalinga, se reunieron con autoridades de gobierno para proyectar temporada de riego y buscar alternativas para acceder a instrumentos del Estado, que permitan la construcción y habilitación de obras para mitigar los efectos de la escasez hídrica.

Producto de este escenario generado cómo consecuencia del Cambio Climático y que se ha visto incrementado ante las bajas precipitaciones registradas el año en curso, autoridades de la región, lideradas por el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada, quien acompañado del Seremi de Agricultura, Christian Álvarez y representantes de las Comisión Nacional de Riego, de la Dirección General de Aguas y de la Dirección de Obras Hidráulicas, se reunieron con las tres Juntas de Vigilancia de la Provincia de Choapa, para levantar las principales demandas de cada organización y buscar las alternativas y mecanismos más acordes ante la actual emergencia.

“Para nuestro Gobierno, tal como nos mandató el presidente Gabriel Boric, es primordial estar en el territorio, escuchando las demandas históricas que han tenido las comunidades y sin duda, acá en Choapa la situación hídrica ha sido y seguirá siendo una de las grandes preocupaciones. Acá estamos para generar diálogo y analizar cómo podemos llegar con más eficacia y rapidez a agricultores y regantes”, señaló el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada.

En la instancia se presentaron los petitorios de cada Junta de Vigilancia, que buscan levantar medidas urgentes que permitan otorgar una mayor seguridad hídrica ante la condición de déficit de precipitaciones presente por más de 12 años y que ha puesto en jaque el desarrollo de las labores productivas del sector silvoagropecuario.

“Ha sido un encuentro gratificante, donde cada Junta de Vigilancia presentó sus principales demandas en el ámbito de la emergencia que en su mayoría apuntan a la obtención de geomembranas para revestir canales y evitar la infiltración del agua, asegurando la conducción, distribución y acumulación del recurso. Se asumieron distintos acuerdos y se comprometió levantar estos petitorios a nivel central. Por otra parte, se presentó el trabajo que están realizando los servicios del agro en esta línea y se planteó iniciar un trabajo conjunto que apunte a levantar instrumentos en el mediano y largo plazo enfocados a enfrentar el Cambio Climático, una condición que llegó para quedarse, por lo que debemos tener la capacidad de adaptar el desarrollo de la agricultura a este escenario”, comentó el Seremi Christian Álvarez.

Por su parte el presidente de la Junta de Vigilancia del Río Choapa, Ricardo Cortés, agradeció esta instancia de trabajo con las autoridades, resaltando la importancia de contar con el convenio GORE – CNR, “mostramos el diagnóstico que tenemos de la temporada que ya es catastrófico bajo que no han caído precipitaciones, en ese contexto hicimos un análisis y presentamos las distintas demandas. Se apuntó al convenio CORE – CNR, que es un aporte que hace a distintas Juntas de Vigilancia bajo los términos de la Ley 18.450. Abordamos la emergencia, es importante ver como enfrentamos esta temporada, básicamente con geomembranas y algunas articulaciones que nos permitan seguir avanzando en la eficiencia”.

En esta misma línea, Marcela General, presidenta de la Junta de Vigilancia del Río Illapel, señaló estar “bastante conforme de los temas que se trataron en la mesa, agradecida también de poder contar con la presencia del Seremi y las demás autoridades, porque para nosotros como dirigentes nuestro rol es hacer saber lo que nuestros regantes nos piden todos los días, ojalá que esto se pueda concretar a corto plazo, nuestras solicitudes siempre son urgentes debido a lo que estamos viviendo con esta extrema sequía y queremos estar mucho mejor preparados que la experiencia que tuvimos el 2022. Estas son instancias para hacer saber las necesidades y buscar solución junto a las autoridades”.

Durante el encuentro, los dirigentes hicieron especial hincapié en que la Provincia de Choapa tiene una menor capacidad de almacenamiento de agua, por lo que hay que atender la escasez hídrica de forma inmediata, enfocándose en la presente temporada, solicitando un instrumento que permita en corto plazo traer geomembranas.

A esto se refirió Jorge Cruz, director de la Junta de Vigilancia de Río Chalinga, “tenemos muchos requerimientos y necesidades, pero a veces no tenemos la forma o la instancia de poder plantearlos. Puntualmente para este tipo de situaciones que estamos viviendo, trajimos un documento que le entregamos al Seremi que están relacionadas con el revestimiento para evitar la pérdida de agua”.

Finalmente se acordó seguir trabajando en conjunto, poniendo a disposición de los regantes los distintos instrumentos que existen por parte del Ministerio de Agricultura y de Obras Públicas, reforzando la labor de los servicios Dirección General de Aguas, Dirección de Obras Hidráulicas y la Comisión Nacional de Riego, además se comprometió informar avances del trabajo que está realizando el Consejo de Cuencas y las coordinaciones realizadas en el marco del convenio GORE – CNR.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Más de 13.000 personas viven con diabetes en Chiloé: expertos refuerzan la prevención y el autocuidado

Preocupados ante el aumento de pacientes con diagnóstico de diabetes y con la finalidad de…

8 minutos hace

Servicio de Salud Chiloé llama a respetar y cuidar a los funcionarios y funcionarias de la salud frente a aumento de agresiones

101 agresiones a funcionarios y funcionarias de la red asistencial han sido reportadas oficialmente en…

12 minutos hace

Con campeonato de fútbol en el Germán Becker: Finaliza programa sociodeportivo que mejora la Convivencia Escolar en la región de la Araucanía

El evento organizado por Fundación Fútbol Más, con apoyo de CCU y la Municipalidad de…

38 minutos hace

En Cautín y Malleco: PDI realiza fiscalización de extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

55 minutos hace

Estudiantes muestran su creatividad y conocimiento en feria científica escolar del SLEP Puerto Cordillera

La Expo Ciencias y Matemáticas reunió a más de 500 niñas, niños y jóvenes de…

1 hora hace

Taller de reciclaje del Colegio Santa Cecilia transforma residuos domiciliarios en arte

Desde 2019, el Taller de Reciclaje y Arte promueve la creatividad y la conciencia ambiental…

1 hora hace