Categorías: COQUIMBO

SLEP Puerto Cordillera ha invertido $11.194 millones en el mejoramiento a la infraestructura de escuelas, liceos y jardines

El Servicio Local administra 60 establecimientos educacionales públicos en las comunas Andacollo y Coquimbo. Desde su puesta en marcha en el año 2018 se ha realizado una importante inversión para el mejoramiento de la infraestructura escolar de 24 establecimientos educacionales, entregando más y mejores espacios a las comunidades educativas.

El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Puerto Cordillera ha desarrollado una ambiciosa cartera de proyectos para mejorar la infraestructura de los 60 establecimientos educacionales públicos que están bajo su administración en las comunas de Andacollo y Coquimbo, iniciativa denominada “Mejor Espacio, Mejor Educación” que ha entregado mejoras a 24 establecimientos educacionales por $5.626 millones, sin considerar las obras que están actualmente en desarrollo.

Este 2023, el Servicio Local se encuentra ejecutando siete obras de conservación a escuelas y liceos por un monto de $5.568 millones, lo que sumado a los años anteriores da un total de $11.194 millones. Destaca entre estas inversiones las obras a la Escuela Aníbal Pinto por $1.385 millones, emplazada en pleno centro de la ciudad puerto, la Escuela Luis Cruz Martínez en Andacollo por $1.209 millones y el Liceo San Josemaría Escrivá de Balaguer por $772 millones, que consideran mejoramiento de aulas, comedores, servicios higiénicos, accesibilidad universal, pintura interior y exterior, entre otras intervenciones que vienen a mejorar sustancialmente los espacios educativos, más dignos y adecuados para los procesos pedagógicos y dar un impulso a la reactivación de los aprendizajes. “Desde la puesta en marcha del Servicio Local hemos ido trabajando fuertemente en el mejoramiento a la infraestructura con la que cuentan las comunidades educativas, inversiones que han atendido a una priorización según el catastro que hemos ido construyendo de forma participativa, tomando en cuenta los informes elaborados por directores y directoras y el asesoramiento de los profesionales del área infraestructura del Servicio Local”, expresó Carolina Saavedra González, directora ejecutiva(s) del SLEP Puerto Cordillera.

El Servicio Local Puerto Cordillera entró en funcionamiento el año 2018, siendo uno de los primeros Servicios Locales, junto a Barrancas en la Región Metropolitana, en comenzar su servicio educativo. Las primeras inversiones en la infraestructura de sus establecimientos educacionales se ejecutaron recién un año más tarde por $239 millones a seis establecimientos. Ya en el año 2020, y en plena pandemia, la ejecución de obras de mejoramiento superó los $1.039 millones a 13 escuelas, jardines infantiles y liceos públicos de Coquimbo y Andacollo. En el año 2021, la inversión superó los $1.900 millones para siete establecimientos, y el 2022, alcanzó los $2.400 millones para otros cinco recintos educativos, algunos de ellos emblemáticos como el Liceo Diego Portales ($560 millones), el Liceo Industrial José Tomás de Urmeneta ($831 millones), la Escuela Guillermo Cereceda Rojas ($772 millones), la Escuela Manuel de Salas de Guanaqueros ($135 millones) y la Escuela San Rafael ubicada en Pan de Azúcar ($380 millones). La directora ejecutiva(s) detalló que “el Servicio Local ha ido priorizando los recursos para atender a las necesidades más urgentes en el territorio. Hemos visto como las obras de conservación que ya han sido recepcionadas, les ha cambiado la vida a estudiantes, equipos educativos y a las comunidades educativas en general. Creemos que este es el camino, en el que ofrecer mejores espacios atiende a nuestra misión de Estado de entregar educación pública integral y de calidad a niños, niñas, adolescentes y adultos en el territorio”.

Se debe tener presente que los proyectos de gran envergadura presentan una duración de más de 250 días de ejecución, lo cual conlleva a que se desarrollen en el transcurso del año lectivo o parte de él. La directora ejecutiva(s) destaca la colaboración de los equipos educativos, directivos, centro de madres, padres y apoderados, gobiernos escolares y de todos los integrantes en general. “Este trabajo colaborativo de las comunidades educativas y de los equipos de infraestructura permiten que los planes de contingencia no sean obstáculo para lograr ese anhelo que han esperado por varios años, como lo es una escuela linda que los cobija, contiene y propicia experiencias de aprendizaje significativas y trascendentes”, puntualizó.

Nuevos proyectos

El Servicio Local Puerto Cordillera busca seguir mejorando la infraestructura de sus establecimientos educacionales, atendiendo a que es uno de los aspectos centrales en la reactivación de los aprendizajes y mejorar los procesos pedagógicos. Para ello, la cartera de proyectos a ejecutarse a mediano y largo plazo cuenta con 29 obras de conservación a la infraestructura de establecimientos educacionales por $15.338 millones, y en la que están considerados algunos proyectos emblemáticos, entre ellos el Liceo Bicentenario INSUCO, el Liceo Bicentenario Pedro Regalado Videla de Andacollo, el Liceo Bicentenario IAC Estado de Israel en el sector San Juan, el Liceo Fernando Binvignat Marín de Tierras Blancas, el Colegio de Artes Claudio Arrau, la Escuela Cardenal José María Caro, la Escuela Juan Pablo II, entre otros recintos educativos que a la fecha no han recibido obras de conservación de gran envergadura. “Al mediano y largo plazo esperamos ejecutar los diversos proyectos de conservación que tenemos planificados. A la fecha se encuentran en distintos procesos de revisión para ser aprobados y posteriormente licitados. Es una tarea compleja y demanda tiempo de trabajo en equipo, entendiendo que todas las escuelas, liceos, colegios y jardines necesitan de obra de conservación para entregar educación de calidad e integral”, expresó la directora ejecutiva(s).

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

1 hora hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

2 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

2 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

2 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

2 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

2 horas hace