Categorías: CHILOÉ

Referentes del programa de inmunizaciones de la Seremi y del Servicio de Salud Chiloé refuerzan lineamientos para la Campaña 2025

En Castro se realizó una nueva reunión técnica con la Red de vacunatorios de la provincia para reforzar los lineamientos y directrices otorgados por el Ministerio de Salud para la adecuada administración de vacunas y medicamentos que contempla la campaña 2025.

Los profesionales de la salud, enfermeros y enfermeras de los distintos centros de salud municipal estuvieron muy atentos a las presentaciones realizadas por la enfermera Claudia Soto de la SEREMI de Salud y el enfermero Matías Contreras del Servicio de salud, quienes aclararon dudas y consultas respecto de la normativa vigente, modificaciones en calendario y las principales vacunas de Campañas de Inmunización en Chile, incluyendo vacunas contra Covid e Influenza, Neumocócica Polisacárida 23 valente,  además de la administración del medicamento para el Virus Respiratorio Sincicial (VRS).

En la ocasión, Claudia Soto destacó que las infecciones respiratorias agudas asociadas al virus Influenza, SARS-CoV-2 y VRS, representan una carga importante de enfermedad en Chile, especialmente durante la época de aumento estacional en los meses fríos.

Mientras que Matías Contreras, referente del programa nacional de inmunizaciones del Servicio de Salud Chiloé, aseguró que con la campaña de inmunizaciones 2025 se busca proteger a la población contra estas enfermedades, siendo fundamental que los funcionarios de la Red de Atención Primaria estén debidamente capacitados y actualizados sobre los lineamientos y protocolos establecidos por la normativa vigente: “El objetivo principal de esta reunión fue capacitar a los profesionales de la salud para que puedan desarrollar de manera efectiva la campaña de vacunación, que incluye la administración de vacunas contra la Influenza, el VRS, el COVID-19 y la Neumocócica Polisacarida 23 Valente para usuarios de 65 años y más”.

La campaña de vacunación 2025 busca proteger a la población contra enfermedades respiratorias agudas y otros virus, y es fundamental que la Red de vacunatorios esté debidamente preparada para enfrentar este desafío.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avance histórico para el mundo rural: comienza instalación de sistema APR Dollinco – Alhueco en Lautaro

Con más de 17 años de espera y una inversión de $3.000 millones, el proyecto…

3 horas hace

Alcalde Pablo Astete visita talleres de adultos mayores en Villarrica

Un recorrido por los diferentes talleres que se están impartiendo a los adultos mayores de…

3 horas hace

Con éxito se realiza cuarta feria de enseñanza media en Escuela Municipal José Abelardo Núñez de Villarrica

La Escuela Municipal José Abelardo Núñez, nuevamente realiza este evento que  es muy valorado por…

3 horas hace

Basura espacial cruzó el cielo de la región de Antofagasta: Experto de la UA explica el fenómeno

Astrónomo de la Universidad de Antofagasta, advirtió que se debe evitar el contacto con cualquier…

3 horas hace

Región de Los Lagos avanza hacia la construcción circular con apoyo del proyecto AL-INVEST VERDE de la Unión Europea

El proyecto: “Articulación y desarrollo de modelos de negocios sostenibles liderados por MiPymes, con oferta…

3 horas hace