Categorías: LA ARAUCANÍA

Para optimizar producción en La Araucanía: INIA Carillanca investiga las necesidades de riego en brócoli ‘Avenger’

Un equipo de especialistas del Centro Regional de Investigación INIA Carillanca ejecuta un estudio pionero en la región, relativo a las necesidades hídricas del brócoli (Brassica oleracea var. italica), con el fin de mejorar la eficiencia del uso del agua en su producción, bajo las condiciones climáticas y de suelo de La Araucanía. La investigación es liderada por el equipo de horticultura, a cargo del Dr. Francisco Beluzán, y el equipo de Ciencias del Riego, dirigido por el Dr. Rafael López-Olivarí, quienes buscan generar información técnica que permita a los agricultores optimizar la gestión del riego y garantizar cultivos más sostenibles y rentables en el tiempo. 

El estudio se basa en la evaluación de distintos niveles de riego para determinar cuánta agua requiere el brócoli cultivar ‘Avenger’, y de este modo alcanzar su máximo rendimiento sin generar desperdicio hídrico. Para ello, se han establecido cuatro tratamientos de riego: un nivel de referencia con el 100 % de la lámina de agua óptima, un déficit hídrico moderado y severo con el 75 % y 50 del riego recomendado, y un exceso de agua con el 150 % de la dosis estándar. A través de este enfoque, los investigadores analizan el impacto del agua en el desarrollo del cultivo, evaluando parámetros como el tamaño y peso de la inflorescencia, la calidad comercial del producto y la eficiencia en el uso del recurso hídrico sobre el rendimiento obtenido. Asimismo, el ensayo permitirá detectar posibles efectos del riego en la incidencia de enfermedades asociadas al exceso o déficit de agua.  “Este estudio reviste gran importancia para la horticultura regional, ya que el brócoli es un cultivo en crecimiento en Chile. En La Araucanía, su superficie cultivada ha experimentado un aumento significativo en la última década. En 2013, la región contaba con solo 1,7 ha destinadas a este cultivo, mientras que en 2023 la superficie alcanzó las 5,1 ha representando un incremento del 194 %. Este crecimiento evidencia el creciente interés de los productores y la necesidad de implementar estrategias agronómicas eficientes para asegurar su productividad y sostenibilidad. Sin embargo, su producción, al igual que muchos otros cultivos, enfrenta desafíos relacionados con la escasez de agua y la necesidad de mejorar la eficiencia en su manejo. En un contexto de cambio climático y presión sobre los recursos naturales, contar con recomendaciones basadas en evidencia científica permitirá a los productores adaptar sus prácticas para reducir costos, mejorar la productividad y minimizar el impacto ambiental”, dijo el Dr. Francisco Beluzán. 

“La investigación combina conocimientos agronómicos con herramientas avanzadas de monitoreo, incluyendo sensores de humedad en suelo y tecnología de medición de consumo hídrico del cultivo, lo que permite obtener datos precisos y aplicables a la realidad productiva de La Araucanía. Los resultados de este ensayo serán clave para diseñar estrategias de manejo hídrico que puedan implementarse en diferentes sistemas productivos, promoviendo una agricultura más eficiente y sustentable”, explicó el Dr. López-Olivari. 

Con este trabajo, INIA Carillanca reafirma su compromiso con la investigación aplicada en el sector hortícola, entregando soluciones innovadoras que permitan mejorar la competitividad de los agricultores y contribuir a un uso más racional del agua en la producción de alimentos.

The post Para optimizar producción en La Araucanía: INIA Carillanca investiga las necesidades de riego en brócoli ‘Avenger’ appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

SalmonChile y Australis apoyan exitoso Campeonato Regional de Kárate en Cunco con más de 200 competidores

– El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…

7 horas hace

PUCV: Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

Proyecto de investigación de académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se basa en…

7 horas hace

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

19 horas hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

20 horas hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

20 horas hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

21 horas hace