Categorías: ANTOFAGASTA

Aplican cambios en la cartola del Registro Social de Hogares

Más amigable y fácil de entender. Así define el Ministerio de Desarrollo Social y Familia los cambios en la cartola del Registro Social de Hogares (RSH), que en la región considera a más de 296 mil hogares, de un total de 9.107.745 a nivel nacional.

Esta nueva modalidad ya está operativa desde la semana pasada y busca facilitar la comprensión y acceso a la cartola, permitiendo así que las personas entiendan mejor su información contenida en la página del RSH. Lo anterior apunta a que los usuarios puedan actualizar de mejor manera sus datos.

Una de las grandes novedades fue la incorporación de los propios usuarios y gobiernos locales al proceso de modificaciones, a través de la campaña “La cartola la mejoras tú”, una iniciativa que duró dos meses el año pasado en una encuesta y que consideró la opinión de más de 41 mil personas a lo largo del país.

BENEFICIOS

Entre los cambios o novedades de este instrumento, destaca la sección “Beneficios Potenciales”, donde se informará a quienes podrán postular al Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años o el Subsidio Familiar (SUF).

Al respecto, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Mauricio Zamorano Muñoz, llamó a la población a estar atenta a estos cambios, ya que la nueva cartola reflejará de forma precisa la realidad de sus hogares, a fin de acceder a los beneficios que correspondan según su calificación socioeconómica.

“El Registro Social de Hogares es la puerta de entrada a un conjunto de prestaciones sociales a las que se puede acceder, entre ellas, asignaciones, bonos y subsidios. La actualización de este instrumento da la posibilidad a las personas de visibilizar aquellas prestaciones a las que pueden acceder y tal vez desconozcan”, expresó la autoridad.

ACTUALIZACIÓN

Este cambio no significa variaciones en la calificación socioeconómica de los hogares, pero sí permite una lectura más fácil, ya que los datos son recopilados quincenalmente por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

También se destaca que la información del hogar es utilizada para el cálculo del tramo de la CSE, incorporando un glosario de términos para la mejor comprensión de la cartola. Además están incorporados códigos QR, a fin que las personas puedan acceder a la información que provee la Red de Protección Social.

La nueva cartola del RSH (en la página web registrosocial@gob.cl) responde a un trabajo del mencionado ministerio, a través de la Subsecretaría de Evaluación Social y la Subsecretaría de Servicios Sociales, junto con el Ministerio de Hacienda y su laboratorio de Gobierno.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Las Salinas cumple un año de trabajos en favor de Viña del Mar

Con la instalación de las biopilas que permitirán completar el saneamiento del terreno de Las…

2 horas hace

Municipalidad de Antofagasta coordina junto a instituciones la seguridad y orden para las ramadas de Fiestas Patrias en Exponor

El Alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, encabezó una visita inspectiva en el sector de Exponor,…

2 horas hace

Autoridades fiscalizan feria de ganado previo a Fiestas Patrias en Los Ángeles

· En esta oportunidad funcionarios/as del SAG junto a las autoridades fiscalizaron el ingreso de…

2 horas hace

Estudio de la PUCV investigó cómo la obesidad podría favorecer el avance del cáncer de mama

A través de la utilización de vesículas aisladas de la sangre de pacientes con y…

2 horas hace

La UACh conmemoró 71° aniversario en Valdivia destacando legado fundacional y vínculo con la comunidad regional

La tradicional ceremonia también se llevará a cabo el martes 09 de septiembre en la…

2 horas hace

Trabajo coordinado entre Municipalidad de Antofagasta junto con Bomberos y privados permite controlar incendio en Faja Ferroviaria

Tras horas de trabajo en terreno equipos de Bomberos, privados y de la Municipalidad de…

3 horas hace