Esta nueva modalidad ya está operativa desde la semana pasada y busca facilitar la comprensión y acceso a la cartola, permitiendo así que las personas entiendan mejor su información contenida en la página del RSH. Lo anterior apunta a que los usuarios puedan actualizar de mejor manera sus datos.
Una de las grandes novedades fue la incorporación de los propios usuarios y gobiernos locales al proceso de modificaciones, a través de la campaña “La cartola la mejoras tú”, una iniciativa que duró dos meses el año pasado en una encuesta y que consideró la opinión de más de 41 mil personas a lo largo del país.
BENEFICIOS
Entre los cambios o novedades de este instrumento, destaca la sección “Beneficios Potenciales”, donde se informará a quienes podrán postular al Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años o el Subsidio Familiar (SUF).
Al respecto, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Mauricio Zamorano Muñoz, llamó a la población a estar atenta a estos cambios, ya que la nueva cartola reflejará de forma precisa la realidad de sus hogares, a fin de acceder a los beneficios que correspondan según su calificación socioeconómica.
“El Registro Social de Hogares es la puerta de entrada a un conjunto de prestaciones sociales a las que se puede acceder, entre ellas, asignaciones, bonos y subsidios. La actualización de este instrumento da la posibilidad a las personas de visibilizar aquellas prestaciones a las que pueden acceder y tal vez desconozcan”, expresó la autoridad.
ACTUALIZACIÓN
Este cambio no significa variaciones en la calificación socioeconómica de los hogares, pero sí permite una lectura más fácil, ya que los datos son recopilados quincenalmente por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
También se destaca que la información del hogar es utilizada para el cálculo del tramo de la CSE, incorporando un glosario de términos para la mejor comprensión de la cartola. Además están incorporados códigos QR, a fin que las personas puedan acceder a la información que provee la Red de Protección Social.
La nueva cartola del RSH (en la página web registrosocial@gob.cl) responde a un trabajo del mencionado ministerio, a través de la Subsecretaría de Evaluación Social y la Subsecretaría de Servicios Sociales, junto con el Ministerio de Hacienda y su laboratorio de Gobierno.
– El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…
Proyecto de investigación de académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se basa en…
El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…
La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…